Febrero 13, 2025

Quién es y qué piensa Aliro Galleguillos, el médico a cargo del programa de salud de Kaiser, y su posición frente a las vacunas

Manuel Izquierdo P.
Dr. Aliro Galleguillos, encargado del programa de salud de Johannes Kaiser. Imagen: cedida.

Kaiser eligió al ginecólogo y salubrista Aliro Galleguillos para liderar su programa de salud. En 2021, el médico elaboró las propuestas sanitarias de Kast. Galleguillos, quien cuenta con experiencia en el sistema público y privado, es crítico del manejo de la pandemia y se opone a la OMS.


Panorama general. Escalando en las encuestas, que lo llevaron al segundo lugar de las preferencias presidenciales en la última Cadem, Johannes Kaiser está construyendo un equipo programático para su campaña. En economía designó a Víctor Espinosa, quien ha deslizado la idea de eliminar el Banco Central, ante lo que el diputado tuvo que salir a señalar que no forma de sus propuestas.

  • Para coordinar el programa de salud, Kaiser eligió a Aliro Galleguillos, médico ginecólogo y salubrista, que en 2021 integró el equipo que estuvo detrás de las propuestas sanitarias de la campaña de José Antonio Kast.

Quién es. Aliro Humberto Galleguillos Romero nació en Santiago el 13 de diciembre de 1963. Realizó su enseñanza básica en el Colegio Patrocinio San José, de Providencia, y cursó la educación media en la Academia de Humanidades de los Padres Dominicos, en Recoleta. Fue seleccionado de rugby y obtuvo puntaje nacional en la Prueba de Aptitud Académica.

  • En 1983 entró becado a estudiar Medicina en la Universidad de Concepción, donde recibió el título de médico cirujano en 1990. Terminó su especialidad en ginecología y obstetricia en 1994, e hizo la carrera de oficial de Sanidad en el Ejército de Chile.
  • En 2003 cursó un magíster en Salud Pública con especialidad en Economía, políticas y gestión en Salud en la U. de Chile.
  • Está certificado por Fonasa y el Ejército como ginecobstetra hasta diciembre de 2025, y como salubrista por la Dirección de Sanidad del Ejército hasta la misma fecha. Otra de sus especialidades es la ultrasonografía.
  • Ha sido jefe del servicio de Medicina Preventiva del Ejército y ha liderado los departamentos de Autoridad Sanitaria y de Inteligencia Sanitaria de la Dirección de Salud de la institución castrense. Estuvo detrás de la respuesta sanitaria de las Fuerzas Armadas al terremoto de 2010 en la región del Biobío.
  • Ha sido profesor de medicina en la U. de Heidelberg (Alemania), la U. de Chile, la U. Central, la U. San Sebastián y la U. de Córdoba (Argentina).
  • Se desempeña como director ejecutivo de la empresa de acreditación médica SaludManagement S.A. y como gerente general de la Clínica Centro de Especialidades Médicas (CEM), ambos ubicados en Talagante.

Uso de vacunas para el Covid. Galleguillos es el presidente de la Fundación Chile Libre, que durante la pandemia cuestionó “la poca transparencia” en la compra de vacunas y “la incertidumbre sobre los efectos adversos de la vacuna bivalente”.

  • Es crítico respecto al manejo epidemiológico del Covid-19. “Siempre las crisis sanitarias se manejan con enfoques de riesgo focalizados. No se ocupan sistemas de mitigación, que involucran cuarentenas, cerrar escuelas, usar pases de movilidad, mascarillas, testear a toda la gente y probar fármacos en experimentación. Ese es un manejo errado”, sostiene.
  • Ante la comisión de Salud de la Cámara de Diputados afirmó en abril de 2024 que “Pfizer, AstraZeneca y Moderna portan ARN mensajero sintético modificado, y hoy tenemos la tasa de mortalidad por cáncer más alta en la historia de Chile, los accidentes tromboembólicos más altos, la tasa de infertilidad y de abortos espontáneos, sin que podamos explicarle a la mamá por qué ocurre”.
  • Pese a ello, recalcó que “nadie es antivacunas, estamos todos vacunados con las vacunas del programa nacional. Pero cualquier plataforma necesita tres tipos de evidencia y estas no tienen ni siquiera la evidencia tipo 1”.

Críticas a la OMS. Galleguillos considera a la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “un brazo de la ONU, un organismo que no es objetivo y tiene intereses creados. Es cosa de ver de dónde viene su financiamiento”. Asegura que, de resultar electos, “nosotros nos vamos a guiar por los criterios nacionales y no por criterios de organizaciones como la OMS”.

  • En abril de 2024, durante su concurrencia a la Cámara, afirmó que “la OMS quiere crear una gobernanza mundial. En el fondo, ser un gran ministerio de Salud que decide cuándo se determina una alerta o una pandemia, pasando por encima de la epidemiología”.
  • “No puede ser que un organismo internacional quiera dirigir el mundo pasando por encima de la Constitución y las políticas de los países (…). Esta organización elige a sus miembros a dedo. No hay ningún tipo de democracia, ningún tipo de transversalidad, todo es secreto. Basta ya de dictadura sanitaria, basta ya de que la población acepte este encierro y este juego con su salud, sus seres queridos y su entorno”, dijo en un video en Instagram.

Ejes programáticos. El plan sanitario de Kaiser tiene 10 pilares, entre ellos que “el Estado está a disposición de las personas hasta que obtengan su estado óptimo de salud. Las personas tienen el derecho inalienable de recibir de parte del Estado todas las soluciones a su estado de salud”.

  • Entre sus prioridades están, además de disminuir listas de espera, hacer frente al ausentismo laboral en el sistema público —que sumaría 6 millones de días pagados al año que no se trabajan según el equipo de Kaiser—, la salud mental y las adicciones en jóvenes.
  • Respecto a la crisis de las isapres, Galleguillos asegura: “Nosotros vamos a fortalecer Fonasa y vamos a facilitarle a las isapres su existencia, en la medida de que se regulen bajo los protocolos del Estado y no haya un estímulo económico perverso”.
  • El grupo que lidera Galleguillos evalúa avanzar hacia la autogestión de clínicas y hospitales a través de cooperativas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]