Diciembre 18, 2023

El día después de la derrota: Oposición arremete con acusación constitucional contra Montes

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Este lunes o a más tardar el martes Chile Vamos, el Partido Republicano y el Partido Social Cristiano buscarán presentar la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes. El principal argumento será la vulneración a la ley 18.575 sobre las Bases Generales de la Administración del Estado, en particular, por su deber de fiscalizar las facultades delegadas a los seremi. La decisión estaba tomada la semana pasada, pero se reafirma en medio de las divisiones internas en la derecha tras la derrota del A Favor y cuando La Moneda comienza una ofensiva legislativa tras las elecciones, lo que incluye una nueva fórmula para la reforma a las pensiones que anunció este lunes la ministra Jeannette Jara.


Panorama general. Antes de las elecciones, en parte de la derecha creían que un triunfo de la opción A Favor forzaría un inmediato cambio de gabinete y, dentro de la lista de nombres más probables a salir, estaba el ministro Carlos Montes. En algunos círculos de Chile Vamos se había abierto a la posibilidad de congelar la acusación, aún con el ex senador PS fuera de la cartera, en caso de imponerse su opción en las urnas. Para entonces la lógica era que la administración Boric era la encargada de implementar la nueva Constitución y, a efectos de evitar polarizar más el cuadro político, estarían dispuestos a desistir de su ofensiva como un gesto.

  • El problema fue que el A Favor perdió y que, en medio de la fuerte división que generó la derrota al interior de sus filas, la oposición informó que este lunes anunciará el libelo, tal como lo habían adelantado la semana pasada.
  • Al conocer los resultados de las elecciones, Boric decidió sostener a Montes, al igual como al jefe del Segundo Piso de La Moneda Miguel Crispi, quien está siendo investigado por el Ministerio Público a partir de su posible apuro de convenios con fundaciones.

Qué observar. “Hay dos opciones de texto y falta hacer la fusión”, dijo la noche del domingo el diputado Jorge Alessandri (UDI), al aludir a la acusación a Montes.

  • El anuncio había sido realizado por todo Chile Vamos y el Partido Republicano el miércoles pasado.
  • La decisión, en particular para Chile Vamos, fue difícil tomarla.
  • Montes fue diputado y senador, y durante su trayectoria como parlamentaria construyó lazos con distintos sectores políticos.
  • Pero el libelo se selló luego de que se dieran a conocer las declaraciones de la ex subsecretaria Tatiana Rojas (RD), quien dijo que le había advertido a Montes la situación de Democracia Viva antes de que estallara públicamente en Caso Convenios, el 16 de junio.
  • El Partido Republicano había anunciado hace ya más de un mes que su centro de estudios, Ideas Republicanas, iniciaría el estudio de los méritos de una acusación en contra de Montes.
  • Y las diputadas del Partidos Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, anunciaron el 14 de noviembre que después del plebiscito de este domingo presentarían el libelo acusatorio, del cual ya existe un borrador.

Las firmas. Los asesores y diputados de Chile Vamos y el Partido Republicano conversaron durante este fin de semana los alcances de la acusación constitucional.

  • Por eso, dice un dirigente del sector, el libelo será presentado sí o sí esta semana, probablemente este lunes o a más tardar el martes.
  • “Se requiere una reunión muy temprano este lunes para definirlo”, afirmó Alessandri.
  • Pero Chile Vamos no está trabajando en un documento y hasta ahora lo claro es que al menos un diputado de Chile Vamos firmará un texto conjunto: Cristián Labbé, de la UDI.
  • Los republicanos tienen una propuesta de alrededor de 40 páginas y que el Partido Social Cristiano ya cuenta con un borrador de 61 páginas.
  • En este último documento —que dio a conocer Ex-Ante— se alude a la vulneración de dicha ley 18.575, sobre Bases Generales de la Administración del Estado.
  • En el texto se alude al artículo que estipula que “las autoridades y funcionarios deberán velar por la eficiente e idónea administración de los medios públicos y por el debido cumplimiento de la función pública. Los órganos de la Administración del Estado deberán cumplir sus cometidos coordinadamente y propender a la unidad de acción, evitando la duplicación o interferencia de funciones”.

Vulneración de la responsabilidad de fiscalizar. De todas formas, el argumento central de la acusación será en base al  informe de la comisión especial investigadora sobre el caso Convenios que se aprobó por la instancia el pasado 27 de noviembre, pero que aún no es votado por la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.

  • Ahí se plantea que “el ministro Montes debió fiscalizar o ejercer correctamente la dirección en la forma cómo se gestionaba o ejercían las facultades delegadas en las secretarías regionales o en los servicios de vivienda y urbanización. Esta omisión, constitutiva de reprochable inobservancia de sus deberes, derivó en la imposibilidad de satisfacer necesidades impostergables de nuestros ciudadanos”.
  • Y sobre la legislación de la mencionada ley de Bases Generales indicaron entonces  —y lo harán en el libelo acusatorio— una vulneración al artículo 43, que plantea lo siguiente: “La responsabilidad por las decisiones administrativas que se adopten o por las actuaciones que se ejecuten recaerá en el delegado, sin perjuicio de la responsabilidad del delegante por negligencia en el cumplimiento de sus obligaciones de dirección o fiscalización”.

Las distintas miradas en el PS. La decisión de Boric de mantener a Montes contrasta con la mirada de algunos personeros del Socialismo Democrático, incluyendo a dirigentes socialistas que no están convencidos de pagar el costo de un problema que sitúan en el Frente Amplio y que miran con recelo la posibilidad de que el ministro pase por el calvario de una acusación que puede perder.

  • Las opiniones en el PS, de todas formas, están divididas.
  • Al interior de las filas que lidera la senadora Paulina Vodanovic también se sostiene que si el ministro sale en este momento, tendrá que ser por una acusación constitucional, pero están confiados de que el libelo no será aprobado en la Cámara de Diputadas y Diputados.

Ojo con. El escenario para el Ejecutivo no es fácil, dado a que entre hoy y mañana se presentará un único documento -solo necesitar 10 firmas. y que, tras el triunfo del En Contra La Moneda apuesta por tomar el control de la agenda (y el caso Democracia Viva puede volver a enredarlos).

  • Entre Chile Vamos, el P. Republicano y la bancada de independientes y Partido Social Cristiano ya hay 68 votos (considerando que María Luisa Cordero está desaforada).
  • Este contexto supone que el Gobierno dependa de los llamados “partidos bisagra”, es decir, del PDG (3), Demócratas (4) y la DC (5).

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El perfil de Enrique Correa escrito por el ex encargado de Chile del PC de la URSS

Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]

Veinte años no es nada. Por Cristóbal Bellolio

Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.