Panorama general. Antes de las elecciones, en parte de la derecha creían que un triunfo de la opción A Favor forzaría un inmediato cambio de gabinete y, dentro de la lista de nombres más probables a salir, estaba el ministro Carlos Montes. En algunos círculos de Chile Vamos se había abierto a la posibilidad de congelar la acusación, aún con el ex senador PS fuera de la cartera, en caso de imponerse su opción en las urnas. Para entonces la lógica era que la administración Boric era la encargada de implementar la nueva Constitución y, a efectos de evitar polarizar más el cuadro político, estarían dispuestos a desistir de su ofensiva como un gesto.
Qué observar. “Hay dos opciones de texto y falta hacer la fusión”, dijo la noche del domingo el diputado Jorge Alessandri (UDI), al aludir a la acusación a Montes.
Las firmas. Los asesores y diputados de Chile Vamos y el Partido Republicano conversaron durante este fin de semana los alcances de la acusación constitucional.
Vulneración de la responsabilidad de fiscalizar. De todas formas, el argumento central de la acusación será en base al informe de la comisión especial investigadora sobre el caso Convenios que se aprobó por la instancia el pasado 27 de noviembre, pero que aún no es votado por la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.
Las distintas miradas en el PS. La decisión de Boric de mantener a Montes contrasta con la mirada de algunos personeros del Socialismo Democrático, incluyendo a dirigentes socialistas que no están convencidos de pagar el costo de un problema que sitúan en el Frente Amplio y que miran con recelo la posibilidad de que el ministro pase por el calvario de una acusación que puede perder.
Ojo con. El escenario para el Ejecutivo no es fácil, dado a que entre hoy y mañana se presentará un único documento -solo necesitar 10 firmas. y que, tras el triunfo del En Contra La Moneda apuesta por tomar el control de la agenda (y el caso Democracia Viva puede volver a enredarlos).
“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]
En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]
El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.
Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]
Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.