Abril 28, 2023

El descenso de los precios de las viviendas en Chile: el 2022 sumaron caídas en los cuatro trimestres

Ex-Ante
Casa usada en venta. Créditos: Agencia Uno

El Banco Central confecciona un índice que mide el valor en que se transan las propiedades. En el cuarto trimestre del año pasado el indicador cayó 7% anual. Las viviendas usadas, en general, bajaron a precios de 2020.


Caída. Una reducción generalizada tuvieron los precios de las viviendas en Chile durante 2022, revelan las cifras de una estadística que elabora el Banco Central de Chile.

  • El Índice de Precios de la Vivienda (IPV) del cuarto trimestre de 2022 cayó en 7,2% respecto de igual lapso de 2021. Pero ese desempeño fue más extendido: en cada trimestre de 2022 hubo una variación anual negativa.
  • Desde que hay cálculos para esta serie, solo en 2009 se registra una caída del índice. Ocurrió en medio de la crisis subprime. En cualquier caso, se concentró en solo dos trimestres, no en cuatro consecutivos.

IPV. El índice sigue la trayectoria de las transacciones efectivas del valor de viviendas nuevas y usadas indexadas en Unidades de Fomento en Chile, a partir de datos administrativos del Servicio de Impuestos Internos.

  • El índice de las viviendas usadas -incluye casas y departamentos- anotó 222,1 puntos en el cuarto trimestre de 2022. Es el nivel más bajo desde septiembre de 2020 (208,6 puntos), lo que significa que los precios de las viviendas usadas en Chile están al mismo nivel que durante la pandemia.
  • En el caso de las viviendas nuevas, el índice al cierre de 2022 llegó a 204,5 puntos. El número es mayor a los 197,6 puntos del trimestre previo, lo que sugiere una cierta recuperación en el valor de las transacciones de esas unidades.

Nuevas. La tendencia a la baja en los precios de las viviendas nuevas se refleja además en las estadísticas de la Cámara Chilena de la Construcción. En su propio indicador (Índice Real de Precio de la Vivienda), en enero y febrero de 2023 hubo caídas anuales de 0,1% y 1,2%, respectivamente. La contracción se concentra en los precios de los departamentos nuevos.

Resultados. La industria de la construcción atravesó en 2022 por una serie de quiebras de empresas relevantes en el sector. Las tasas de los créditos hipotecarios elevadas, la percepción económica pesimista y el temor a una recesión contribuyeron a la reducción en las ventas de viviendas (nuevas y usadas), todo lo cual repercutió en los precios.

 


Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Ricardo Ariztía (1944-2025): La huella y su estilo en el mundo agrícola y gremial

Foto: Mundoagro

Ricardo Ariztía de Castro, una de las figuras más destacadas del sector agrícola y gremial chileno de las últimas décadas, falleció a los 80 años. Su trayectoria marcó hitos en la internacionalización del agro y en el diálogo público-privado. Su legado incluye momentos icónicos, como cuando le dijo al expresidente Ricardo Lagos: “Señor Presidente, por […]

Vicente Browne R.

Enero 23, 2025

Caso Factop-Audios: El revés de la fiscalía en su solicitud de prisión preventiva contra hermanos Jalaff

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó este jueves arresto domiciliario total y arraigo nacional para Álvaro Jalaff. En tanto, para Antonio Jalaff, dictó arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Para Daniel Sauer se mantendrá la prisión preventiva, siendo el único triunfo del Ministerio Público.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

IPSA alcanza nuevo máximo histórico mientras Fitch Ratings reafirma clasificación crediticia de Chile

El IPSA marcó un nuevo máximo histórico al cerrar en 7.051 puntos (+0,34%). Fitch Ratings mantuvo la calificación de Chile en “-A” con perspectiva “estable”, destacando su balance soberano sólido y políticas creíbles.

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 23, 2025

Natalia González: “Chile Vamos ha sido el escudero de la reforma previsional”

La abogada e investigadora del Faro UDD advierte que los once riesgos fiscales que introduce la reforma previsional detectados por el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), son muy difíciles de abordar y que, por factores políticos, son imposibles de solucionar. “¿Realmente alguien piensa que, en un año electoral, se van a aceptar algunos de los cambios […]

Investigador Asociado, Horizontal. Socio, Valoriza.

Enero 23, 2025

Incapacidad en gestión, un golpe injusto a la ciudadanía. Por Tomás Sánchez

Una sociedad más justa y libre es una donde los recursos públicos son bien aprovechados, y no una donde la inoperancia de sus instituciones termina por transformarse en un obstáculo para el bienestar de la ciudadanía. La implementación de procesos de mejorar continua, rediseño de procesos, reasignaciones presupuestarias, evaluaciones de desempeño y todo lo que […]