Por qué importa. La quiebra de la constructora Claro, Vicuña, Valenzuela incide directamente en 30 obras en ejecución a lo largo de Chile, 2.500 personas desvinculadas y un impacto en 1.500 proveedores de distinto tamaño. El volumen de la deuda corriente alcanza los $58 mil millones.
Qué observar. Las secuelas de la quiebra de la constructora CVV (Claro, Vicuña, Valenzuela) abrieron una nueva polémica con el MOP. Esto luego de que el Ministro de la cartera Juan Carlos García señalara que “si bien intentamos acercar posiciones con la empresa, para buscar en conjunto soluciones que permitieran continuar con las obras, lamentablemente la empresa no concurrió a nuestra invitación”.
Los documentos que refutan los dichos de los ministros. El 29 de septiembre, CVV envió una carta al Subsecretario de Obras Públicas, Jorge Andrés Herrera Chavarría, solicitando “respetuosamente a Ud. Su urgente y superior intervención a objeto de:
El destalle de las reuniones desde marzo 2022. La constructora Claro, Vicuña, Valenzuela sostuvo al menos 9 reuniones durante este año con autoridades del MOP. La última fue cancelada por el Ministro de Obras Públicas Juan Carlos García producto de un viaje.
El llamado de la CChC a desatar nudos de la burocracia estatal: El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Antonio Errázuriz, lamentó la situación advirtiendo que este escenario es consecuencia del alza de precios de los materiales que han afectado a proyectos sin opción de reajustar los precios, un argumento que CVV detalla en la carta enviada al Subsecretario del MOP.
La versión de la empresa: La quiebra de la constructora Claro, Vicuña, Valenzuela incide directamente en 30 obras en ejecución a lo largo de Chile, 2.500 personas desvinculadas y un impacto en 1.500 proveedores de distinto tamaño. El volumen de la deuda corriente alcanza los $58 mil millones.
Los descargos del MOP. En relación con la empresa Claro, Vicuña Valenzuela, García dijo que “como Ministerio tenemos diez contratos vigentes, de los cuales tres ya están cerca de terminar. Y si bien intentamos acercar posiciones con la empresa, para buscar en conjunto soluciones que permitieran continuar con las obras, lamentablemente la empresa no concurrió a nuestra invitación”.
Carta enviada por CVV al Subsecretario del MOP.
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Especialistas consultados por Ex-Ante plantean lo que debe ser desechado definitivamente del fallido proyecto de ley del Ejecutivo, lo que se puede mantener y lo que se podría agregar para incrementar la recaudación del Fisco. El Gobierno busca ideas en el sector privado.
AFP Uno ganó la licitación 2023-2025 de nuevos afiliados, con una comisión de 0,49%, menor a la tarifa más barata hoy. Se aplicaría desde octubre. La propuesta de reforma del Gobierno implicaría el fin de ese sistema.