Por qué importa. La quiebra de la constructora Claro, Vicuña, Valenzuela incide directamente en 30 obras en ejecución a lo largo de Chile, 2.500 personas desvinculadas y un impacto en 1.500 proveedores de distinto tamaño. El volumen de la deuda corriente alcanza los $58 mil millones.
Qué observar. Las secuelas de la quiebra de la constructora CVV (Claro, Vicuña, Valenzuela) abrieron una nueva polémica con el MOP. Esto luego de que el Ministro de la cartera Juan Carlos García señalara que “si bien intentamos acercar posiciones con la empresa, para buscar en conjunto soluciones que permitieran continuar con las obras, lamentablemente la empresa no concurrió a nuestra invitación”.
Los documentos que refutan los dichos de los ministros. El 29 de septiembre, CVV envió una carta al Subsecretario de Obras Públicas, Jorge Andrés Herrera Chavarría, solicitando “respetuosamente a Ud. Su urgente y superior intervención a objeto de:
El destalle de las reuniones desde marzo 2022. La constructora Claro, Vicuña, Valenzuela sostuvo al menos 9 reuniones durante este año con autoridades del MOP. La última fue cancelada por el Ministro de Obras Públicas Juan Carlos García producto de un viaje.
El llamado de la CChC a desatar nudos de la burocracia estatal: El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Antonio Errázuriz, lamentó la situación advirtiendo que este escenario es consecuencia del alza de precios de los materiales que han afectado a proyectos sin opción de reajustar los precios, un argumento que CVV detalla en la carta enviada al Subsecretario del MOP.
La versión de la empresa: La quiebra de la constructora Claro, Vicuña, Valenzuela incide directamente en 30 obras en ejecución a lo largo de Chile, 2.500 personas desvinculadas y un impacto en 1.500 proveedores de distinto tamaño. El volumen de la deuda corriente alcanza los $58 mil millones.
Los descargos del MOP. En relación con la empresa Claro, Vicuña Valenzuela, García dijo que “como Ministerio tenemos diez contratos vigentes, de los cuales tres ya están cerca de terminar. Y si bien intentamos acercar posiciones con la empresa, para buscar en conjunto soluciones que permitieran continuar con las obras, lamentablemente la empresa no concurrió a nuestra invitación”.
Carta enviada por CVV al Subsecretario del MOP.
El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.
Este año la economía chilena podría mostrar un nulo crecimiento de acuerdo con las últimas cifras de actividad económica. Qué ha pasado que en la última década con quien fuera considerado el jaguar de América que ha disminuido el ritmo de crecimiento y deteriorando sus indicadores macroeconómicos.
El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]