Octubre 28, 2024

El choque entre Chile Vamos y Republicanos que le entregó Concepción al Partido Social Cristiano

Manuel Izquierdo P.
Imagen: Agencia Uno.

Rompiendo la tendencia de las encuestas, que daban como ganador al republicano James Argo, con un resultado ajustado, el candidato del Partido Social Cristiano, Héctor Muñoz, se transformó en el nuevo alcalde de Concepción. Entre los factores que influyeron en su triunfo estaría la dispersión de la oposición, que no logró concordar un candidato único. La capital penquista fue el único triunfo del PSC, una colectividad de origen evangélico que surgió a inicios de 2022.


Por qué importa. El candidato del Partido Social Cristiano (PSC), Héctor Muñoz, se convirtió en el nuevo alcalde de Concepción y en el único electo de la colectividad que dirige, que registró postulantes a alcaldías y gobernaciones en 81 comunas y en las 16 regiones del país.

  • Muñoz -también vencedor de las primarias de junio- obtuvo un 22% de los votos. En segundo lugar quedó el actual edil de Concepción, Aldo Mardones (DC), con un 20,4%, seguido por el postulante republicano James Argo (19,25%), el independiente Camilo Riffo (19%). Más abajo quedó Valentina Pavez (UDI), con un 8,24%.
  • El triunfo del líder del PSC sorprendió, ya que la mayoría de los sondeos daban por ganador a Argo.

Dispersión opositora. Durante la negociación municipal, Concepción se transformó en uno de los principales nudos que enfrentó a la oposición, que terminó por correr a cuatro bandas -la UDI, Republicanos, el PSC y Demócratas inscribieron candidatos- generando una “guerra civil” en el sector. Fue ese uno de los factores que pudo haber incidido en el exitoso desempeño de Héctor Muñoz.

  • Hasta inicios de agosto -fecha en que se podían retirar las candidaturas ante el Servel- tanto la UDI como el PSC presionaron al partido de José Antonio Kast para definir un sólo candidato en base a una encuesta “objetiva e imparcial” para dirimir a un candidato único entre los tres conglomerados.
  • Sin embargo, el Partido Republicano respondió que “las encuestas serias indican que nuestro proyecto es el más competitivo para derrotar a la izquierda”. También argumentaron que habían declinado candidaturas en varios municipios como Recoleta.

La historia del Partido Social Cristiano. Los orígenes del PSC se remontan a febrero de 2022, cuando el Servicio Electoral disolvió al Partido Conservador Cristiano (PCC) por no alcanzar el 5% de los sufragios válidamente emitidos en la elección de diputados de 2021. En esa oportunidad, la colectividad sólo logró elegir diputada a Sara Concha en Ñuble.

  • En septiembre de ese año, sus fundadores, Luciano Silva -exconvencional RN- y Antaris Varela -expresidenta del PCC-, registraron el partido ante el Servel. El organismo, sin embargo, rechazó la inscripción, por lo que Silva y Varela debieron volver a ingresar los documentos.
  • El Servel aprobó definitivamente la constitución del PSC el 8 de noviembre de 2022 y en febrero de 2023 quedó legalizado al constituirse en las regiones de O’Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos.
  • En marzo pasado, la tienda se terminó de constituir en las 16 regiones del país, transformándose en partido de carácter nacional.
  • Actualmente, cuentan con 17.908 militantes, la mayoría en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Biobío.
  • En la oposición superan a Evópoli, que cuenta con 16.845; Amarillos, 8.081; y Demócratas, 6.942. Los republicanos registran 22.225 militantes; la UDI, 33.489; y RN, 38.897.
  • El crecimiento del Partido Social Cristiano ha sido acelerado. En abril de 2023 registraba 4.564 afiliados. En junio de ese año sobrepasó los 5 mil. Según el Servel, sus adherentes son mayoritariamente mujeres.

Dos senadores, tres diputados. Dentro de las filas del PSC están el senador Rojo Edwards, quien este lunes fue nominado como precandidato presidencial, y su par del Maule, Juan Castro (ex republicano), además de las diputadas Francesca Muñoz, Sara Concha, y Roberto Arroyo. Los parlamentarios fueron quienes anunciaron, recientemente, una acusación constitucional contra la ministra Tohá por la crisis de seguridad.

Origen evangélico. Parte de su dirigencia se formó en las Águilas de Jesús, un movimiento evangélico con fuerte arraigo en las universidades del Biobío. De él fueron parte la diputada Concha, su par Francesca Muñoz, Varela -su actual secretaria general- y su vicepresidente Héctor Muñoz.

  • En su declaración de principios, el partido afirma no ser confesional, pero manifiesta valores apegados a la religión. Defienden la protección de la vida desde la concepción hasta la muerte natural y la familia “desde la cosmovisión cristiana”, entre otras cosas.

Las otras batallas del PSC. Entre otros municipios, el PSC tuvo candidatos en Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, La Florida, San Bernardo y Puente Alto. En todos, registró un desempeño dispar.

  • En Arica, el postulante Sebastián Arellano tuvo un 2,15% de los votos; en Iquique, Felipe Rojas tuvo un 17,43%; en Antofagasta, Eslayne Portilla tuvo un 8,13%; en Coquimbo, Hilario Velásquez registró un 3,38%; en Valparaíso, Alexis Oliveros contó con un 3,27%; en La Florida, Carol Espinaza tuvo un 4,64%; en San Bernardo, Christopher Espinoza registró un 10,28%; y en Puente Alto, Elein Ossandón tuvo un 4,97%.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]