Qué observar. Las imágenes en la Plaza de Armas y La Moneda fueron elocuentes la noche de este domingo, una vez conocidos los resultados de las elecciones de alcaldes y gobernadores de este fin de semana.
1) En 2021, la derecha y la centro derecha gobernaban a 4.258.492 habitantes, vale decir, un 21,6% de la población del país. En 2024, la cifra aumentó a 7.479.051 habitantes, un 37,2%.
2) La izquierda y la centroizquierda pasó de gobernar a 7.885.640 habitantes, un 40,1% del país, a 7.722.808 habitantes (un 38,4%).
3) El bloque Chile Contigo Mejor, compuesto por la izquierda, el Socialismo Democrático y la DC, cayó en 40 alcaldes.
El respiro de Chile Vamos. Así como el Caso Monsalve marcó la antesala de la elección, dañando la popularidad del Presidente, Tohá y la imagen del gobierno, el Caso Audios había enredado por meses a Chile Vamos.
1) Un 35,1% de los alcaldes electos fueron de su coalición, que eligió 121 ediles y obtuvo 2.929.978 votos a nivel de alcaldías.
2) El bloque aumentó 35 alcaldes.
3) La apuesta de los Republicanos por poner todas sus fichas en la elección de concejales había sido fallida, lo que suponía al menos un tropezón para Kast.
El paso en falso de los Republicanos. Con el 43,58% de las mesas escrutadas a nivel de concejales, como se señaló anteriormente, el Servicio Electoral mostró lo siguiente:
El factor Cubillos. Si no está claro cuánto influyeron los casos Monsalve y Audios en el resultado de las elecciones, los escándalos sí tuvieron un precio. Probablemente el rostro visible de aquello fue Marcela Cubillos, quien perdió la elección en Las Condes en manos de la concejala Catalina San Martín tras conocerse un mes antes de las elecciones que percibía un sueldo de $17 millones mensuales en la Universidad San Sebastián, donde el decano de Derecho era Chadwick.
Ojo con. En su discurso, Boric aludió a lo ocurrido en Maipú, donde Tomás Vodanovic fue reelecto con el 70% de los votos, lo que lo convirtió en la primera mayoría nacional y un potencial presidenciable del FA (lo que sugiere un rebaraje del naipe presidencial oficialista, tras el estrecho resultado de Claudio Orrego en la RM y el desplome de Tohá). En La Moneda, a esa altura, se festejaba -lo sucedido en Puente Alto, que perdió la derecha tras 24 años de hegemonía.
Lea también. Elecciones: Resultados impactan a La Moneda y cambio de gabinete sería de mayor profundidad
Ver esta publicación en Instagram
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.
El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]
El presidente del PC busca postergar la proclamación del partido para no enfrentarse a Jadue, quien controla de facto la tienda. La decisión afecta a Jeannette Jara, quien es cuestionada por su rol de “ministra en campaña”. En el sector de la disidencia, que respalda a Jara, resintieron las declaraciones de Carmona quien afirmó que […]
“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]