Octubre 28, 2024

Una elección marcada por el revés del oficialismo, el voto castigo por escándalos y el paso en falso de los Republicanos

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

“Estas elecciones tienen de dulce y de agraz para todos los sectores”, dijo Boric en un punto de prensa que realizó junto al comité político en La Moneda tras conocerse los resultados de las elecciones. Ninguno expresaba satisfacción en sus rostros, luego de que la centroderecha y la derecha quedaran gobernando el 37,2% del país -16 puntos más que en 2021- y la izquierda y la centroizquierda perdieran 40 alcaldes, algunos de ellos muy sensibles, como Santiago. En contraste, desde la Plaza de Armas, Matthei festejó junto a los presidentes de Chile Vamos. Los resultados habían mostrado a esa altura que la apuesta electoral de los Republicanos de Kast había sido fallida, pero también el precio que presumiblemente pagó el oficialismo por el Caso Monsalve y Marcela Cubillos tras conocerse el sueldo que percibía en la USS.


Qué observar. Las imágenes en la Plaza de Armas y La Moneda fueron elocuentes la noche de este domingo, una vez conocidos los resultados de las elecciones de alcaldes y gobernadores de este fin de semana.

  • “Estas elecciones, por cierto, tienen de dulce y de agraz para todos los sectores”, dijo Boric, acompañado de los integrantes comité político, aún golpeado y dividido por el caso Monsalve.
  • Ninguno reflejaba satisfacción en su rostro, especialmente Tohá, que en 10 días pasó de convertirse en una potencial candidata presidencial a una de las cartas para salir en un cambio de gabinete que en principio se acotaría a quienes competirán en las elecciones parlamentarias de 2025, pero que ahora -con los resultados obtenidos y el impacto de lo que ocurrido con el ex subsecretario- supone una cirugía de mayor alcance.
  • Boric, según sus cercanos, tenía poco que celebrar.
  • Las encuestas mostraban una elección cerrada en varias comunas, las que terminaron no siéndolo, representadas en la derrota por más de 20 puntos de Hassler en Santiago, y otras bajas sensibles, como Huechuraba, Independencia o Ñuñoa, un bastión político y cultural del Frente Amplio.
  • Esta madrugada el Servel publicó los resultados de 17.439 mesas escrutadas, correspondientes al 43,58% de la elección de concejales, que aquilata el poder territorial de los partidos y de los bloques políticos, y que suele proyectarse como un dato clave para las presidenciales, así como ocurre con quien llega al balcón de la Municipalidad de Santiago.
  • Probablemente las principales cifras se resumían en tres:

1) En 2021, la derecha y la centro derecha gobernaban a 4.258.492 habitantes, vale decir, un 21,6% de la población del país. En 2024, la cifra aumentó a 7.479.051 habitantes, un 37,2%.

2) La izquierda y la centroizquierda pasó de gobernar a 7.885.640 habitantes, un 40,1% del país, a 7.722.808 habitantes (un 38,4%).

3) ⁠El bloque Chile Contigo Mejor, compuesto por la izquierda, el Socialismo Democrático y la DC, cayó en 40 alcaldes.

El respiro de Chile Vamos. Así como el Caso Monsalve marcó la antesala de la elección, dañando la popularidad del Presidente, Tohá y la imagen del gobierno, el Caso Audios había enredado por meses a Chile Vamos.

  • No está claro cuánto influyeron los escándalos en el resultado de las elecciones, pero lo que es un hecho es que las denuncias de un segundo intento de violación de Monsalve marcaron la agenda de este sábado, superando por lejos el volumen que tuvo la aparición de ese mismo día del ex ministro Andrés Chadwick, quien declarará en calidad de imputado en el Caso Audios.
  • Lo que también es una certeza es la fuerte inquietud que se había instalado en Chile Vamos, en especial en la UDI, antes de conocerse la renuncia de Monsalve. Una encuesta Criteria realizada entre el 4 y el 7 de octubre mostró que el 40% asociaba el Caso Audios a Chile Vamos y que la coalición era percibida como la más vinculada a “casos de corrupción”.
  • Así, una hora antes de que Boric hablara en los patios de La Moneda, Matthei inició a las 22:54 una rueda de prensa en la Plaza de Armas, a un lado del alcalde electo Mario Desbordes y todos los presidentes de Chile Vamos.
  • La candidata presidencial elogió el resultado del sector, señalando lo siguiente: “Triunfó la sensatez, el sentido común y la certeza”.
  • Matthei tenía cifras sobre las cuales celebrar. Demás está decir que la debilidad oficialista era la principal. Pero, junto a ello, existían 3 antecedentes relevantes.

1) Un 35,1% de los alcaldes electos fueron de su coalición, que eligió 121 ediles y obtuvo 2.929.978 votos a nivel de alcaldías.

2) El bloque aumentó 35 alcaldes.

3) La apuesta de los Republicanos por poner todas sus fichas en la elección de concejales había sido fallida, lo que suponía al menos un tropezón para Kast.

El paso en falso de los Republicanos. Con el 43,58% de las mesas escrutadas a nivel de concejales, como se señaló anteriormente, el Servicio Electoral mostró lo siguiente:

  • El Partido Republicano llegó al 11,43%.
  • La colectividad de Kast, pese a apostar todas sus fichas en los concejales, quedó muy cerca de RN (10,37%) y por debajo de la sumatoria de los partidos de Chile Vamos, que incluyendo a la UDI (8,16%) y Evópoli (1,61%), totalizaron un 20,14%.
  • En gobernadores solo dos candidatos Republicanos pudieron pasar a segunda vuelta de las 14 regiones que compitió.
  • A nivel de alcaldes los Republicanos no ganaron ninguna capital regional, mientras Chile Vamos triunfó en Antofagasta, La Serena, Santiago, Rancagua, Talca, Puerto Montt y Punta Arenas. La colectividad de Kast había apostado a Valparaíso y Concepción, lo que no logró.
  • El partido obtuvo 8 alcaldías en todo el país versus más de 100 de Chile Vamos. De esas 8, la única que está entre las 50 con más electores de Chile es Macul.
  • “Este es un primer paso, claramente nos habría encantado contar con una capital regional como Valparaíso, como Concepción, no se pudo”, dijo Kast al final de la jornada, allanándose a un diálogo con Chile Vamos en la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores.

El factor Cubillos. Si no está claro cuánto influyeron los casos Monsalve y Audios en el resultado de las elecciones, los escándalos sí tuvieron un precio. Probablemente el rostro visible de aquello fue Marcela Cubillos, quien perdió la elección en Las Condes en manos de la concejala Catalina San Martín tras conocerse un mes antes de las elecciones que percibía un sueldo de $17 millones mensuales en la Universidad San Sebastián, donde el decano de Derecho era Chadwick.

  • Si bien en Chile Vamos adelantaban que su votación no sería la esperada, en ningún escenario esperaban una derrota de Cubillos, cuyas aspiraciones presidenciales quedaron sepultadas para 2025, dejando el espacio totalmente libre a Matthei (que en la práctica nunca estuvo amenazada por ella en las encuestas).

Ojo con. En su discurso, Boric aludió a lo ocurrido en Maipú, donde Tomás Vodanovic fue reelecto con el 70% de los votos, lo que lo convirtió en la primera mayoría nacional y un potencial presidenciable del FA (lo que sugiere un rebaraje del naipe presidencial oficialista, tras el estrecho resultado de Claudio Orrego en la RM y el desplome de Tohá). En La Moneda, a esa altura, se festejaba -lo sucedido en Puente Alto, que perdió la derecha tras 24 años de hegemonía.

  • El Centro Democrático (Amarillos y Demócratas) y el Partido de la Gente no eligieron alcaldes. El Partido Social Cristiano, en tanto, ganó en solo una comuna.

Lea también. Elecciones: Resultados impactan a La Moneda y cambio de gabinete sería de mayor profundidad

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]

J.P. Sallaberry

Marzo 21, 2025

PC en punto de quiebre: Carmona posterga definición presidencial entre Jara y Jadue y tensiona al máximo al partido

Jeannette Jara y Daniel Jadue (Crédito: Agencia uno)

El presidente del PC busca postergar la proclamación del partido para no enfrentarse a Jadue, quien controla de facto la tienda. La decisión afecta a Jeannette Jara, quien es cuestionada por su rol de “ministra en campaña”. En el sector de la disidencia, que respalda a Jara, resintieron las declaraciones de Carmona quien afirmó que […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]