El primer gran juicio. El discernimiento contra de personas acusadas de pertenecer al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Chile debería producirse a mediados de este año, luego de que la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de Valparaíso cerrara el año pasado la investigación en contra de nueve imputados (siete dominicanos, una chilena y un peruano) y los acusara formalmente, pidiendo para casi todos ellos una pena de 10 años y un día de presidio, excepto para quien es sindicado como el líder del grupo: el dominicano Andrix Aquino Girón, en contra del cual el persecutor que investigó la causa, Maximiliano Krause, solicita 15 años y un día.
Un desaparecido. Sin embargo, la sombra del cartel es larga y siniestra y todos lo saben. En las escuchas telefónicas, la policía captó una conversación en la cual uno de los dominicanos expresaba su temor respecto de los mexicanos, pero eso no es todo: la persona que hizo el contacto inicial con Aquino y que, por ende, aparecía como responsable del envío de marihuana a Chile, un hombre residente en Jalisco, desapareció después del último decomiso.
Los antecedentes. En este caso, la huella del cartel impregna varias partes de la investigación. Una de ellas es que el sujeto que inicia uno de los embarques desde el puerto de Manzanillo, en México, es un conocido miembro del Cartel de Jalisco Nueva Generación.
Los embarques. En la indagatoria realizada por la Dirección de Inteligencia y Policía Marítima (Dipolmar) y el OS-7 de Carabineros se determinó que un primer embarque de marihuana creepy llegó en diciembre de 2020. Se trataba de 350 kilos, ocultos al interior de asientos de automóvil, de cuero, los que debían ser entregados en una casa del pasaje Escorpión, también en Pudahuel.
La caída del grupo. Una vez más se efectuó una entrega controlada, la cual fue supervisada desde el aire con drones, siendo detenido todo el grupo, la mayoría del cual cayó en la comuna de Independencia, incautándose el dinero y la droga, cuyo total (considerando también lo descubierto en Manzanillo) es de 2 toneladas y 570 kilos.
Lea también: Narcotráfico: Países Bajos, mayor exportador éxtasis a Chile (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]
Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional. Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]
El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]
Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]
Datos de Gendarmería obtenidos por Ex-Ante indican que las regiones de Arica y de Tarapacá sobresalen en el número de personas indultadas en el período 2010-2022. En cuanto a reincidentes, la mayoría se concentra en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.