Paula Narváez fue este jueves tendencia en Twitter, tras promover el impuesto a súper ricos: señaló que “mientras el pueblo se empobrece, Piñera se enriquece”, en alusión al aumento patrimonial del mandatario en el ranking Forbes. Nada fue casual: respondió a una reorganización de su campaña para revertir su estancamiento en las encuestas, con un comité formado por un representante de Narváez y dos cercanos al presidente del PS, Álvaro Elizalde. El bacheletismo terminó dando un paso atrás, y la ex ministra comenzó a virar más hacia la izquierda.
Por qué importa: La nueva estructura busca dejar atrás las desconfianzas y diferencias entre Narváez y el presidente del PS Álvaro Elizalde, con recriminaciones entre ambos bandos que estaban en la base de las razones por las que aún no despegaba la abanderada respaldada por Michelle Bachelet.
Qué observar: De esa tensión surgió una reorganización diseñada por Manuel Monsalve -quien hizo de mediador- en la que entró a la campaña el establishment PS a través del ingreso de cercanos del presidente PS a un reducido comité que se reúne diariamente para definir la ejecución de la campaña, con presencia de la candidata y de Elizalde en ocasiones.
Lo que hay detrás: En el comando y la mesa PS lo explican así: se clarificó e intensificó el rol de las estructuras formales del comando, lo que generó un repliegue en la influencia del bacheletismo -siempre en las sombras, con pocos papeles formales-, a la que se atribuían los déficit de la campaña en el partido.
Qué significa: Narváez corrige así varias deficiencias que se le atribuían en el PS -está zanjando un diseño y estrategia de campaña y adoptó un estilo más frontal- aunque no es claro si alcanzará a ser suficientemente como para remontar a tres meses de las primarias.
Hago un llamado a todos los candidatos presidenciales y fuerzas políticas de la oposición a apoyar con fuerza el #ImpuestoALosSuperRicos y el #RoyaltyMinero porque no es posible que mientras el pueblo se empobrece, Piñera se enriquece. https://t.co/iFnCLtJSBr
— Paula Narváez (@paulanarvaezo) April 8, 2021
Lo que viene: Ambos proyectos de ley forman parte de una ofensiva para instalar la necesidad de “redistribuir la riqueza”: en sus equipos no esconden que su campaña virará a la izquierda durante la etapa inicial de primarias, para movilizar al electorado de ese sector e intentar contener el avance de Daniel Jadue y Gabriel Boric, entre otros.
Nobel de Economía. Destacado columnista del New York Times. Académico de la U. de Columbia. Joseph Stiglitz redactó la reseña del Presidente Gabriel Boric en la Revista Time donde fue electo como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo. El PhD en Economía del MIT tiene una amplia red con autoridades chilenas. La […]
El abogado y columnista Jorge Navarrete dice que “somos muchos, quizás demasiados, quienes teníamos grandes expectativas sobre el proceso y su resultado. Con todo, y con la convicción de que se debe continuar con el camino del perfeccionamiento, maduración y legitimidad constitucional, es que votaré apruebo”.
Una imagen de al menos 11 estudiantes encapuchados vaciando bencina en cerca de 15 botellas circuló esta tarde entre alumnos y ex alumnos del emblemático liceo. Directivos del colegio confirmaron que la fotografía se capturó dentro del establecimiento y la tesis que más fuerza ha tomado apunta a que en el grupo no existirían personas […]
Desde Chile Vamos intuían que el oficialismo no recogería con guante blanco la propuesta de cambiar el quorum de 2/3 como señal para continuar con el proceso constituyente en caso de triunfar el rechazo. En encuestas públicas y privadas, esta opción se impone por al menos 10 puntos sobre el apruebo. El objetivo de la […]
El arquitecto Pablo Allard, decano de la Facultad de Artes y Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, doctorado en Harvard, plantea que recuperar Santiago es una lucha no solo contra la violencia, sino un tema simbólico: “La solución para esto no basta con ir y pintar las fachadas, porque van a volver a ser rayadas. […]