Paula Narváez fue este jueves tendencia en Twitter, tras promover el impuesto a súper ricos: señaló que “mientras el pueblo se empobrece, Piñera se enriquece”, en alusión al aumento patrimonial del mandatario en el ranking Forbes. Nada fue casual: respondió a una reorganización de su campaña para revertir su estancamiento en las encuestas, con un comité formado por un representante de Narváez y dos cercanos al presidente del PS, Álvaro Elizalde. El bacheletismo terminó dando un paso atrás, y la ex ministra comenzó a virar más hacia la izquierda.
Por qué importa: La nueva estructura busca dejar atrás las desconfianzas y diferencias entre Narváez y el presidente del PS Álvaro Elizalde, con recriminaciones entre ambos bandos que estaban en la base de las razones por las que aún no despegaba la abanderada respaldada por Michelle Bachelet.
Qué observar: De esa tensión surgió una reorganización diseñada por Manuel Monsalve -quien hizo de mediador- en la que entró a la campaña el establishment PS a través del ingreso de cercanos del presidente PS a un reducido comité que se reúne diariamente para definir la ejecución de la campaña, con presencia de la candidata y de Elizalde en ocasiones.
Lo que hay detrás: En el comando y la mesa PS lo explican así: se clarificó e intensificó el rol de las estructuras formales del comando, lo que generó un repliegue en la influencia del bacheletismo -siempre en las sombras, con pocos papeles formales-, a la que se atribuían los déficit de la campaña en el partido.
Qué significa: Narváez corrige así varias deficiencias que se le atribuían en el PS -está zanjando un diseño y estrategia de campaña y adoptó un estilo más frontal- aunque no es claro si alcanzará a ser suficientemente como para remontar a tres meses de las primarias.
Hago un llamado a todos los candidatos presidenciales y fuerzas políticas de la oposición a apoyar con fuerza el #ImpuestoALosSuperRicos y el #RoyaltyMinero porque no es posible que mientras el pueblo se empobrece, Piñera se enriquece. https://t.co/iFnCLtJSBr
— Paula Narváez (@paulanarvaezo) April 8, 2021
Lo que viene: Ambos proyectos de ley forman parte de una ofensiva para instalar la necesidad de “redistribuir la riqueza”: en sus equipos no esconden que su campaña virará a la izquierda durante la etapa inicial de primarias, para movilizar al electorado de ese sector e intentar contener el avance de Daniel Jadue y Gabriel Boric, entre otros.
En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]
En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]
Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]