Figuras que han formado parte del círculo estrecho de la expresidenta Michelle Bachelet se han ido poniendo a disposición de la candidatura presidencial de Paula Narváez, tras ser ungida por Bachelet como su opción. La irrupción de la exministra es vista como una oportunidad del bacheletismo para rearticularse, pero ella ha procurado ampliar sus círculos.
El origen de la opción de Bachelet: Aún cuando la candidatura de Narváez no respondió a un trabajo orgánico del bacheletismo, la exmandataria y hoy Alta Comisionado ONU para los DD.HH. siempre estuvo al tanto de los movimientos de su exministra, y varios personeros de su entorno participaron de las gestiones para instalar la opción de Narváez en el PS.
Campaña con distintos círculos: Su candidatura ha ido permitiendo que se rearticulen los partidarios de Bachelet, disgregados públicamente tras su salida del poder en 2018 -a excepción de una ofensiva para la primera Cuenta Pública de Piñera-. En los distintos círculos con los que opera, Narváez ha ido incluyendo a varios, aunque ha procurado ampliar roles más allá del bacheletismo.
¿Asonada a Elizalde en el PS?: Entre quienes respaldan a Narváez hay debate sobre si su candidatura -levantada por dirigentes más ligados a la disidencia a Elizalde- debe servir o no de impulso para cambiar la correlación de fuerzas internas -dominada por la alianza de Elizalde, Camilo Escalona y el secretario PS Andrés Santander-, en la elección de directiva de mitad de año.
Lea también: 20 cosas sobre Paula Narváez, quien lanzó su candidatura presidencial
El abogado Darío Calderón ingresó al Instituto Nacional en 1955 y egresó en 1963. Varias veces fue presidente de curso, y los dos últimos años presidió el centro de alumnos. En esta entrevista se refiere a la crisis que enfrenta el colegio público, debido a la violencia urbana, y es crítico de la alcaldesa Irací […]
Desde La Moneda transmitieron que la ministra Izkia Siches encabezaría el comité interministerial; que duraría 3 horas y que, entre otras cosas, serviría para dar una señal de que la jefa de gabinete había tomado el control del ministerio más importante del gobierno. También se transmitió que la Secom estaba dedicada a fortalecer las vocerías […]
La comisión de Normas Transitorias aprobó este viernes por la mañana una bajada a uno de los temas sensibles del borrador constitucional: la entrega de tierras a pueblos originarios vía expropiaciones. Votó en favor de una propuesta que establece que el Presidente deberá crear por decreto, en un plazo de un año, una Comisión Territorial […]
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]