Dónde están los 220 mil votos que obtuvo Franco Parisi en la Región Metropolitana y cómo se reparten

Ex-Ante
Franco Parisi. Foto: Agencia Uno.

Parisi llegó sexto en la RM, donde Boric se impuso con un 31% y José Antonio Kast llegó al 25%. Los 220 mil 529 votos (7,67%) que logró Parisi en el Gran Santiago podrían ser clave para reducir la desventaja de Kast en la RM. Del total, 102 mil de sus votos se concentran en 10 comunas, 5 de ellas en el sector sur de la capital: Puente Alto, San Bernardo, La Florida, La Pintana y El Bosque. Pero los analistas estiman que es poco probable que esos votos hagan una diferencia importante.

Qué observar:  Detrás de Boric y Kast en la primera vuelta en la RM llegaron Sebastián Sichel (15,29%), Yasna Provoste (10,25%) y Marco Enríquez-Ominami (8,92%).  Sólo traspasando los apoyos entregados hasta este jueves 9 por los candidatos perdedores, es decir sin considerar la resistencia surgida en parte de la DC para apoyar a Boric o una eventual división de los votos de Sichel, el escenario sería el siguiente: Boric obtendría un 50,19 (sumando sus votos obtenidos en primera vuelta, más los de Provoste y Enríquez-Ominami) y Kast un 40,58% (sumando sus votos y los de Sichel).

  • De esto se desprende la importancia de los 220 mil 529 votos obtenidos por Franco Parisi en primera vuelta en la RM, que equivalen a un 7,67% de las preferencias. Ni él ni Eduardo Artés (que logró un 1,78%) han entregado apoyos explícitos para el balotaje, aunque la entrevista hecha la semana pasada a José Antonio Kast en el programa Bad Boys de Franco Parisi, fue leída en el comando de Boric como un acercamiento hacia el postulante del Frente Social Cristiano.
  • Estos porcentajes también podrían cambiar si varía la participación en la RM en segunda vuelta, considerando que se tratará de una elección más competitiva. En primera vuelta la participación fue del 49,59% a nivel regional y de 47,33% a nivel nacional.

Dónde están los votos de Parisi: Los 220 mil 529 votos obtenidos por Parisi en primera vuelta se concentran porcentualmente en comunas populares y de clase media de la RM (que tiene 52 comunas).

  • Los menores porcentajes de participación los obtuvo en Vitacura, Las Condes y Providencia, donde no llegó al 2% de las preferencias.
  • Del total, 102 mil 932 de los votos obtenidos por el candidato se concentraron en 10 comunas, 5 de las cuales están en el sector sur de Santiago: Puente Alto, San Bernardo, La Florida, La Pintana y El Bosque.
  • Las 3 comunas donde obtuvo más votos fueron Puente Alto, Maipú y San Bernardo.
  • Puente Alto, con 645.909 habitantes y ubicada en el extremo sur de la capital, es la comuna más poblada de Chile. La encabeza el alcalde Germán Codina (RN). Allí Parisi sacó 19 mil 351 votos. La mayoría comunal la obtuvo Gabriel Boric con 68.957, mientras que Kast obtuvo 33.904.
  • Maipú, con 578.605 habitantes y ubicada al poniente de Santiago, es la segunda comuna más poblada del país. La dirige el alcalde Tomás Vodanovic (RD). Allí Parisi obtuvo 17 mil 660 votos. La mayoría comunal fue también de Boric (75.642), seguido por Kast (42.676).
  • San Bernardo, con 334.836 habitantes y ubicada al sur de la capital, es otra de las comunas más pobladas de Chile. Su alcalde es Christopher White (PS). Parisi obtuvo acá 10 mil 992 votos, Boric 29.945 y Kast 23.430.

¿Dónde irán los votos de Parisi?: La relevancia de los votos de Parisi en la RM está clara en Chile Vamos, que este fin de semana desplegará a los alcaldes Germán Codina de Puente Alto y Rodolfo Carter de La Florida con el propósito de sumar votos para Kast.

  • Los expertos consultados por Ex-Ante estiman que, pese a estos esfuerzos, es difícil remontar la distancia existente en el sector sur de Santiago.
  • “Creo que en general en todo el sector sur, en lugares como Puente Alto y La Florida, e incluso Maipú (al poniente), pero sobre todo en la zona central de Santiago-Sur, serán votos que van a tender un poco hacia la centro-izquierda. Las zonas urbanas son mucho más fáciles para Boric que para Kast”, dijo el analista electoral Kenneth Bunker.
  • Respecto de las 3 comunas de la RM donde Parisi obtuvo la mayor votación, planteó también un escenario complejo para Kast. “Las tres comunas tienen sectores muy importantes, que son de clase media aspiracional, que están buscando transitar y por eso Parisi saca votos altos”, dijo.
  • Sin embargo, Bunkeer señala que sacando a Parisi de la ecuación, son públicos más cautivos para la izquierda, “salvo San Bernardo, donde podría haber algunos sectores que por la cercanía a Paine podrían tener algunas demandas que son distintas a lo más urbano”.
  • El analista Mauricio Morales plantea que “en la década del 90 y 2000, tener un alcalde de un color político era un muy buen pronóstico para explicar el resultado del candidato presidencial al año siguiente, es decir, se producía la elección de alcalde y la lógica era dime de qué color político es tu alcalde y le diré cómo le irá a tu candidato presidencial. Pero ahora tenemos fundadas dudas de que haya un desacople entre la elección local y la elección nacional de la elección presidencial y por lo tanto, nada garantiza que la presencia de alcaldes de un color político pronostiquen un buen resultado para el candidato presidencial”.
  • Por eso recalca que “en el caso de la Región Metropolitana es donde a Kast le va a costar más sumar los votos de Parisi; también le costó a Evelyn Matthei en 2013. No sería extraño que sucediera lo propio en estos comicios 2021”.

Lea también: «El perfil del votante de Parisi en primera vuelta según estudio de Criteria»

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.