Qué sucedió. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) dictaminó que el llamado “feriado bancario” dejó de existir con la entrada en vigor de la Ley Fintec. Esta disposición permitía a las instituciones financieras cerrar el 31 de diciembre para facilitar procesos internos, como los cierres contables anuales.
Impacto en trabajadores y operaciones bancarias. Los efectos de esta decisión a tres semanas de cerrar el año son significativos para la banca.
Críticas a la decisión de la CMF. Sindicatos y representantes bancarios han cuestionado la interpretación de la CMF, señalando que el director general jurídico José Antonio Gaspar cometió un error al vincular la Ley Fintec con el sector bancario tradicional. Además, critican la falta de consulta previa y la premura con que se adoptó la medida.
Rechazo de los sindicatos. A través de un comunicado, el Sindicato BancoEstado expresó su rechazo categórico a la decisión de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de eliminar el feriado bancario del 31 de diciembre.
Para más contenido de Economía: Clic aquí
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]
El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) identificó 11 riesgos fiscales en la reforma previsional, desde la sostenibilidad del gasto hasta la gobernanza del FAPP y los ajustes en edades de jubilación. Propone medidas como monitoreo integral, fortalecimiento institucional y metas de superávit para garantizar la sostenibilidad fiscal.
Este miércoles, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aplicó una histórica multa a la empresa Enel por los cortes masivos de electricidad que afectaron a 700 mil clientes en agosto del año pasado. La ofensiva de la entidad fiscalizadora está liderada por Marta Cabeza, una ingeniera en industrias que ha hecho toda su carrera […]