Julio 16, 2023

Director de ProChile y Feria Frankfurt y Expo Osaka: “Las Ferias Internacionales han sido una herramienta para aumentar las exportaciones y el posicionamiento de nuestro país en el mundo”

Vicente Browne Russo
Ignacio Fernández, director de ProChile.

El director general de ProChile, Ignacio Fernández, se refirió a la participación chilena en ferias internacionales y eventos como la Feria del Libro de Frankfurt y la Expo Osaka 2025. Fernández sostiene que “crear la marca y la reputación de Chile en el extranjero es un desafío colectivo y transversal”.


-¿El esfuerzo público-privado y la participación en eventos internacionales, ayudan a consolidar nuestra imagen en el exterior?

-La Imagen de un país se construye día a día, tanto a través de los negocios de exportación como de las inversiones, del turismo, de nuestros deportistas y más. Se construye en coordinación y colaboración entre el sector público y el privado. Crear la marca y la reputación de Chile en el extranjero es un desafío colectivo y transversal.

-¿La participación en eventos como la Feria del Libro de Frankfurt y Expo Osaka 2025 ayuda a construir una imagen en el largo plazo?

-Desde ProChile tenemos una mirada de largo plazo. La promoción de las exportaciones se realiza en conjunto con el sector privado, definiendo estrategias, atributos a resaltar y desarrollando acciones en los mercados de forma coordinada. En estos casi 50 años de vida hemos implementado una serie de herramientas que han sido aliadas para aumentar las exportaciones y el posicionamiento de nuestro país en el mundo, tales como Marcas Sectoriales, Ferias Internacionales, Campañas digitales y comunicacionales, y otras.

-¿Qué medidas están tomando para apoyar a las empresas chilenas en el exterior y potenciar la marca del país?

-Primero, este año tendremos eventos en Los Ángeles, Miami y Nueva York por los 200 años de relaciones con Estados Unidos, donde estaremos potenciando los productos de las empresas chilenas. Además, seguimos con nuestros instrumentos tradicionales, los concursos, la participación en ferias, ruedas de negocios o conectar con inversionistas y empresas. 

-¿Y la Chile Week en China 2023?

-Estamos trabajando para hacerla en octubre y cerrando el detalle de la fecha. Estamos en reuniones con los equipos por este tema. La idea es estar en cuatro ciudades y hacer una muestra muy potente de la presencia de Chile. Queremos llevar una delegación empresarial, pymes, mostrar a Chile como un buen lugar para inversiones, en especial en electromovilidad. También potenciar al país como una plataforma para las inversiones chinas en Latinoamérica. Para agregar, la semana pasada estuve con el embajador chino y me comentaba que le impresionaba cómo la marca chilena se ha instalado en el país asiático. 

-¿En qué sectores industriales y países ven que hay potencial para la llegada de empresas chilenas?

-Por ejemplo, en México me encontré con un ecosistema muy potente. Gente muy joven, innovadora y emprendedora, y están haciendo una suerte de aterrizaje de empresas chilenas allá. Estamos hablando de 150-200 empresas chilenas, algunas más avanzadas que otras, pero en el fondo están buscando conquistar este mercado mexicano -en el buen sentido de la palabra- para de ahí hacerse globales. Y creo que nosotros tenemos que trabajar en eso, con nuestra oficina allá. Apoyarlas en el soft landing, con las redes y hacerles un seguimiento.

-Recientemente estuvieron en India ¿Qué oportunidades vieron allá?

-Fuimos a visitar el mercado, fuimos a conocer exactamente qué estaba pasando con los productos, vimos el gran trabajo que están haciendo, por ejemplo, todo lo que tiene que ver con los frutos secos. Hay una labor muy potente que se está haciendo ahí, no sólo en promocionarlos y venderlos, sino que además -en lo que es un trabajo muy bonito- en relacionar el producto con la marca Chile, y eso a veces cuesta hacerlo. Y ellos están haciendo un muy buen trabajo ahí, que queremos seguir potenciando.

Entonces, te diría yo que ahí hay un mercado que tiene un potencial enorme. No estoy diciendo una novedad, pero queremos trabajarlo y queremos trabajar muy de la mano y a nivel gobierno, tanto en el sector privado como público. Yo creo que India va a estar dando de qué hablar por mucho tiempo más.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.

Marcelo Soto

Marzo 19, 2025

Joaquín Fermandois: “La derecha está en un enredo”

El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.