Octubre 15, 2024

Detención de carabineros por robo a empresa Brink’s en Rancagua abre flanco para el nuevo general director Marcelo Araya

Ex-Ante
El general Marcelo Araya el 27 de septiembre en La Moneda junto a la ministra Carolina Tohá. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La detención de cuatro carabineros por su presunta asistencia en el millonario robo a la sucursal de la empresa Brink’s y de un quinto por, además, el robo frustrado a las oficinas de Prosegur, ambos en Rancagua, marcó el primer revés para el general director, Marcelo Araya. “No descansaremos por entregar mayor seguridad a todos”, dijo tras la ceremonia de toma de mando. La ministra Tohá, quien habría impulsado su nombramiento en reemplazo del general Yáñez, lo respaldó. Según reveló la fiscalía en agosto, una pistola incautada se usó en el ataque de 2022 a la comitiva de la exministra Siches.


Qué observar. La detención de cinco carabineros por su presunta asistencia en el robo a la sucursal de la empresa Brink’s de Rancagua del 16 de agosto, en que fueron sustraídos casi $12 mil millones y hubo horas de caos en la capital de la Región de O’Higgins por los incendios simultáneos registrados para facilitar la huida, abrió un flanco para el general director Marcelo Araya.

  • Los carabineros habrían entregado información relevante para la ejecución del robo y la huída de los asaltantes, dijo este martes el fiscal Carlos Fuentes de Rancagua. Detalló que se llegó a ellos a través de fotografías en que aparecían en reuniones de coordinación. A esto se sumó el hallazgo de una radio institucional en uno de los vehículos de los autores.
  • Un quinto efectivo, quien fue detenido por la Policía de Investigaciones (PDI), fue aprehendido por dos hechos: la asistencia en el robo al Brink’s y su presunta participación en el robo frustrado a las oficinas de Prosegur de Rancagua, en febrero, el que se buscaba perpetrar construyendo un túnel.
  • Araya asumió el 27 de septiembre, luego de que La Moneda aceptara la renuncia del general Ricardo Yáñez, quien dejó anticipadamente el cargo previo a enfrentar la formalización por apremios ilegítimos por omisión en el 18-O, en lo que se conoce como el “criterio Tohá”.
  • El general Araya asumió en medio de la crisis de seguridad, marcada por la presencia de crimen organizado en Chile y la preocupación por los homicidios. La Policía de Investigaciones (PDI) detalló este lunes que la semana pasada (entre el 7 y 13 de octubre) hubo 18 homicidios, siete de los cuales ocurrieron en la Región Metropolitana.
  • El general Araya apuntó a esta preocupación tras tomar el mando. “No descansaremos por entregar mayor seguridad a todos”, dijo a sus tropas el 30 de septiembre, tras la ceremonia de investidura.
  • La presunta participación de Carabineros en el millonario robo —en que se sospecha estuvo detrás el crimen organizado y en que se usó armamento de hechos de violencia rural en el sur—, implicó un traspié para esa meta. Previo a las detenciones de este martes, los aprehendidos llegaban a 23.
  • En un comunicado, Carabineros dijo este martes que el Departamento de Asuntos Internos envió los antecedentes a la fiscalía y que “serán eliminados de la institución”.
  • El general de zona Max Jiménez confirmó por la mañana que serían dados de baja y descartó renunciar.
  • La ministra del Interior Carolina Tohá, quien sería una de las impulsoras de la llegada de Araya a general director, lo respaldó.
  • “Ha sido ciertamente un éxito dar con los funcionarios involucrados”, dijo este martes la ministra, en que destacó que el uso de testigos protegidos para dar con los funcionarios involucrados.
  • En agosto se precisó que el robo alcanzó los $11.465.818.468, de los cuales en septiembre se recuperaron $228 millones en operativos en Cerro Navia, al norponiente de Santiago.
  • Se trata de un caso que también golpeó a la PDI. En agosto, el director Eduardo Cerna llamó a retiro al prefecto de Cachapoal Alex Zúñiga por no informar oportunamente que manejaba información de un robo que se preparaba a una empresa de valores de Rancagua.

El ataque a Siches y la RMM. El 20 de agosto, el fiscal Carlos Fuentes reveló en la audiencia de formalización de los primeros 18 detenidos por el robo en Rancagua que un informe pericial balístico realizado por el Departamento de Criminalística de Carabineros Labocar mostró que las vainas de una pistola Glock incautada —modelo 17, calibre 9×19 milímetros, con el número de serie borrado— se relacionaban con al menos cinco balaceras realizadas en Collipulli, Región de La Araucanía, entre 2021 y 2022.

  • Una de las coincidencias era con el fallido ingreso de la entonces ministra del Interior Izkia Siches a la comunidad de Temucuicui en La Araucanía, cuatro días después de que el Presidente Gabriel Boric llegara a La Moneda.
  • El ataque del 15 de marzo de 2022, que no dejó heridos y que a la fecha sigue sin detenidos, fue reivindicado con un lienzo encontrado en las cercanías de una barricada del camino rural.
  • “Izkia Siches, mientras existan presos políticos mapuches no habrá diálogo, por Kamilo Catrillanca (sic) y todos los caídos en combate en Wallmapu”, decía. “No aceptaremos ningún soborno del Estado asesino”.
  • “Fuera forestales, latifundio, no más militarización, Resistencia Mapuche”, se leía, en aparente referencia al grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM), considerado el brazo armado de la comunidad de Temucuicui.
  • El reporte también fue concordante con una serie de atentados ocurridos en abril de 2022 en que un conductor de un camión quedó grave tras recibir un disparo en el rostro. En estos también se indaga la participación de la RMM.

Lea también:

Robo al Brink´s: Reporte revela que arma incautada también se usó en ataque de grupo radical RMM (un mes antes se ocupó contra Siches)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga de sicario: Cómo las bandas criminales tomaron el control de Santiago Uno, el penal donde se liberó a Osmar Ferrer

En el penal que abandonó el sicario Osmar Ferrer acompañado de dos sujetos se detectaron en 2024 graves irregulararidades. Un acta del informe del juez Fernando Guzmán detalló golpizas a primerizos, extorsión bajo amenaza y puntos de venta de armas, droga y alcohol. También se cuestionó la falta de vigilancia nocturna por parte de Gendarmería, […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Fuga del sicario: Las dudas que recaen sobre Gendarmería por liberar a Osmar Ferrer

Osmar Ferrer el 9 de julio en el Centro de Justicia de Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Los desconocidos testimonios de los ex Fach acusados de tráfico de ketamina y sus redes en Santiago

Un Boeing 737 de la Fuerza Aérea. (Fach)

“Le envié un mensaje por vía WhatsApp a (Elías) Villalonga, señalándole que cagamos, ya que habían bajado la maleta para revisión por parte de Aduanas”, declaró el cabo Mauricio Ponce sobre el tráfico de ketamina interceptado el 3 de julio en la base Los Cóndores, que hizo estallar el caso. Villalonga era cabo del Grupo […]