Desde víctima del atentado al molino Grollmus hasta un ex CAM: los testimonios recogidos por la Comisión por la Paz en su primer año

Ex-Ante
El exministro Alfredo Moreno y el senador Francisco Huenchumilla junto a los integrantes de la Comisión por la Paz, en La Moneda. (Comisión por la Paz)

Las actas de la Comisión por la Paz convocada por el Presidente Boric para buscar una salida permanente a la disputa por tierras y la crisis de violencia en el sur de Chile reflejan que —a un año de haber comenzado su trabajo—, han recogido los testimonios de distintos actores del conflicto. Entre estos destacan el de una víctima del atentado al molino Grollmus —tras el cual el mandatario habló por primera vez de terrorismo— y el de un lonco y exvocero de la CAM. El acta no registra que fuera consultado por su pasado en el grupo radical.


Qué observar. A las 8:40 am del 20 de julio de 2023 sesionó por primera vez la Comisión por la Paz y el Entendimiento convocada por el Presidente Gabriel Boric para para buscar una salida permanente a la disputa por tierras y la crisis de violencia en el sur de Chile.

  • Al salón 200 de La Moneda llegaron los ocho comisionados —de oficialismo y oposición, pertenecientes y no a la comunidad mapuche—, a los que se sumaron los representantes del gobierno. Entre estos, el secretario ejecutivo Víctor Ramos.
  • Se trataba del senador DC Francisco Huenchumilla y del exministro del expresidente Sebastián Piñera, Alfredo Moreno, ambos presidentes de la instancia. A estos se sumaron la senadora de Republicanos Carmen Gloria Aravena; la diputada PS Emilia Nuyado; el dirigente de los agricultores de Malleco Sebastián Naveillán; el exconvencional mapuche Adolfo Millabur; la encargada de pueblos originarios del Gobierno Regional del Biobío Gloria Callupe y el entonces jefe de gabinete del gobernador de La Araucanía Luciano Rivas, Juan Pablo Leonelli.
  • Una revisión de las actas publicadas hasta este viernes en su sitio web —que llegaban hasta el 14 de marzo de 2024— mostró que en su primer año de trabajo, junto con acordar metodologías de trabajo, avanzaron en recoger los testimonios de distintos protagonistas del conflicto, desde dirigentes de comunidades mapuches hasta representantes de empresas forestales.
  • Entre estos destacan el testimonio de una víctima del atentado al molino Grollmus de agosto de 2022, que terminó con tres heridos, entre ellos un hombre de 79 años, al que amputaron una pierna. El ataque incendiario en el Biobío derivó en que el Presidente Boric hablara por primera vez de terrorismo en la zona.
  • Otro de los testimonios recogidos en la instancia fue el del lonco de Temulemu y exvocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Juan Pichún. El acta no registró que fuera consultado por su pasado en el grupo radical.

La víctima del atentado. El acta del 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2023 recogió el testimonio de Cristián Cid, cuidado del predio Grollmus víctima de un atentado luego reivindicado por la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML).

  • “Relata que fue atacado con armas de fuego durante 35 minutos, junto a personas mayores que se encontraban en el lugar”.
  • “También atacaron a su padre y, por defenderlo, terminaron pateándolo a él”.
  • “Señala que después de un día de trabajo nadie espera ser arrojado al suelo y presenciar cómo golpean a personas mayores. Asegura que lo más doloroso fue ver cómo eran golpeados con ese nivel de violencia”.
  • “Entre los heridos se encontraba un compañero que perdió su pierna izquierda producto del impacto”.
  • “Relata que vive con miedo desde el incidente. Perdió su ojo izquierdo y lleva un año sin poder trabajar. Vive de su pensión y sufre las consecuencias económicas de no generar ingresos”.
  • “Solicita a la Comisión una cara más amable y preocupada del Estado, ya que percibe un fuerte sentimiento de abandono”.
  • “Indica que no se le ha contactado vía telefónica, más que la atención mensual de la psicóloga de Cañete, quien de vez en cuando los contacta”.
  • “Solicita seguridad y locomoción, ya que los costos de trasladarse desde Contulmo a la ciudad son altísimos producto de la falta de servicios de transporte en la zona”.

El exvocero de la CAM. El acta del 9 y 10 de noviembre de 2023 consignó el testimonio ante la comisión del lonco de Temulemu, Juan Pichún. El registro no mencionó que también fue vocero de la CAM.

  • “Relata la historia de su padre, uno de los primeros apresados por la ley antiterrorista. Pichún dice que cuando él y sus hermanos eran niños no entendían por qué había este nivel de violencia contra su comunidad y su padre”.
  • “Apunta a que la respuesta a estos hechos fue generar una reacción a la violencia estatal sufrida, donde los jóvenes dan su vida por la resistencia y defensa de su gente”.
  • “El lonco propone a la Comisión que sugiera que el Estado de Chile pida disculpas al pueblo mapuche, dando una señal clara del compromiso y demostrando que el Estado dará un paso distinto a lo que ha ocurrido hasta ahora en contra de las comunidades”.
  • “Señala la importancia de discutir sobre tierras y territorio y que esta Comisión, que es transversal, debe hacer los estudios correspondientes sobre las disputas de los territorios y el derecho ancestral sobre ellos. Que se dé respuesta sobre cómo las forestales y latifundios adquirieron la tierra de sus abuelos, estudiando el rol del Estado respecto al despojo”.
  • “Sostiene que la justicia chilena carece de credibilidad ante el mundo mapuche, porque es parcial y vista con dos caras”.

Lea también:

Los detalles del atentado por el que fue absuelto Ernesto Llaitul, el heredero del líder de la CAM

Publicaciones relacionadas

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Cómo la Fiscalía extraerá la información del iPhone de la diputada Cariola en caso de corrupción

Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El historial criminal Tomás Antihuen, el prófugo por el triple homicidio de carabineros en Cañete que cayó con una Uzi

Tomás Antihuen (Foto cedida)

Antes de su imputación por el triple homicidio de carabineros en Cañete, llevaba más de un año prófugo. De acuerdo con una querella de la intendencia, en 2020 había intentado quemar un carro lanza aguas con una molotov. En julio atraparon a sus hermanos y el escapó internándose en el bosque. Este viernes fue capturado […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Condenan a Fiscalía e INDH a pagar $28 millones tras perder juicio contra marino absuelto de crimen a comunero mapuche

Captura de video de la patrulla, minutos antes de efectuar el disparo que impactó a Yordan Llempi en noviembre de 2021.

El juez Rodrigo González-Fuente condenó a la fiscalía y al INDH a pagar $14 millones en costas cada uno, tras perder el juicio en contra de un infante de marina Ricardo Seguel. El funcionario fue absuelto del homicidio del comunero Yordan Llempi, muerto en Cañete en 2021. La sanción buscó “evitar la imposición de acusaciones […]