Qué buscaba Boric. La primera gira realmente global del Presidente Gabriel Boric se desarrolló entre el lunes 6 el viernes 10 de junio en Norteamérica. El lunes estuvo en Ottawa, Canadá, donde habló ante líderes económicos, políticos y diplomáticos. I incluso compartió horas con el primer ministro Justin Trudeau. A partir del martes desplegó una intensa agenda de reuniones con empresarios, sociedad civil y sus pares del resto del continente. El jueves concretó el encuentro más relevante: con el presidente Joe Biden.
Más increíble me parece que embajador de Chile ante EEUU salga a defender lo inexcusable. Como buen diplomático que usted ha sido durante décadas, sabe que ésta no es la instancia ni la forma de interpelar a países que no están y, lo más grave, interpelar al anfitrión que estaba https://t.co/uYXgPCK1BA
— Paulina Astroza (@PaulinaAstrozaS) June 10, 2022
La contracara. Los ejecutivos y empresarios que pudieron escuchar a Boric ya sea en Ottawa o en Los Ángeles recogieron que el discurso de Boric fue directo, transparente y convincente. En definitiva, concluyeron que este Gobierno avanza en reformas, pero que está comprometido a que las reglas no perjudicarán los negocios y que, cuando se establezcan, no cambiarán. Pero esa percepción no necesariamente la traspasan a la Convención Constitucional.
La dicotomía. Sin embargo, las miradas sobre el desempeño de Boric son muy distintas dependiendo del tipo de inversionista con que se hable. “Los inversionistas quedaron impresionados con Boric, pero no necesariamente tranquilos con el futuro del país”, mencionó Edwards.
Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]
“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]
Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]
Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]
Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.