Qué buscaba Boric. La primera gira realmente global del Presidente Gabriel Boric se desarrolló entre el lunes 6 el viernes 10 de junio en Norteamérica. El lunes estuvo en Ottawa, Canadá, donde habló ante líderes económicos, políticos y diplomáticos. I incluso compartió horas con el primer ministro Justin Trudeau. A partir del martes desplegó una intensa agenda de reuniones con empresarios, sociedad civil y sus pares del resto del continente. El jueves concretó el encuentro más relevante: con el presidente Joe Biden.
Más increíble me parece que embajador de Chile ante EEUU salga a defender lo inexcusable. Como buen diplomático que usted ha sido durante décadas, sabe que ésta no es la instancia ni la forma de interpelar a países que no están y, lo más grave, interpelar al anfitrión que estaba https://t.co/uYXgPCK1BA
— Paulina Astroza (@PaulinaAstrozaS) June 10, 2022
La contracara. Los ejecutivos y empresarios que pudieron escuchar a Boric ya sea en Ottawa o en Los Ángeles recogieron que el discurso de Boric fue directo, transparente y convincente. En definitiva, concluyeron que este Gobierno avanza en reformas, pero que está comprometido a que las reglas no perjudicarán los negocios y que, cuando se establezcan, no cambiarán. Pero esa percepción no necesariamente la traspasan a la Convención Constitucional.
La dicotomía. Sin embargo, las miradas sobre el desempeño de Boric son muy distintas dependiendo del tipo de inversionista con que se hable. “Los inversionistas quedaron impresionados con Boric, pero no necesariamente tranquilos con el futuro del país”, mencionó Edwards.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.