Enero 18, 2023

Descolgados de Chile Vamos debilitan acusación contra Jackson y gobierno saca cuentas alegres

David Tralma

Tras la abstención del diputado Joaquín Lavín en la comisión revisora de la acusación, sumada a que ya son 7 los diputados de Chile Vamos que no votarían contra el ministro, en el gobierno realizan un balance positivo respecto del futuro de Jackson. Así, el panorama se pone cuesta arriba para la aprobación del libelo acusatorio, que, además de sacar a Jackson del gabinete, lo inhabilitaría de ejercer cargos públicos por 5 años.


Qué observar. “Carece de argumentos jurídicos que demuestren que el ministro haya infringido gravemente la Constitución y la Ley”. De esa manera el diputado de la UDI, Joaquín Lavín León, anunció su abstención en la comisión revisora de la acusación constitucional en contra del ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson. El informe de dicha instancia -enviado a la Sala de la Cámara- es negativo y recomienda rechazar el libelo acusatorio.

  • Más allá de los argumentos jurídicos, que suelen pesar menos que los políticos en las acusaciones constitucionales, Lavín no dio más razones para su posición. Al interior de Chile Vamos hay un debate respecto de si la acusación contra Jackson sería contraproducente por repetir el comportamiento de la oposición contra el gobierno de Sebastián Piñera. Jackson es el gran ejemplo de ese comportamiento, ya que aprobó 11 acusaciones constitucionales contra personeros del gobierno de Piñera, incluidas dos acusaciones contra el propio presidente.
  • Solo el parlamentario RN, Bernardo Berger, votó a favor de aprobar la AC contra Jackson. El resto de integrantes la rechazó: Clara Sagardia (CS), Karol Cariola (PC) y Erika Ñanco (RD). El informe emitido desde la comisión revisora no es vinculante con la decisión que tome la Sala de la Cámara, pero sí marca un punto con el descuelgue de Joaquín Lavín, quien pertenece a la bancada UDI. El comité gremialista, hasta este martes, contemplaba el voto de sus 23 integrantes para apoyar el libelo acusatorio contra el ministro.
  • Junto con Lavín, en la UDI también se descolgó el diputado Christian Moreira. Ambos se suman a los 5 integrantes de la bancada de RN que, hasta la mañana de este miércoles, no votarían a favor de sacar a Jackson del Mideso.
  • Con este telón de fondo, Giorgio Jackson, espera la votación de acusación constitucional en su contra, instancia en la que estará presente desde las 10 horas de este jueves, en la Cámara.

Descolgados de RN. Hasta este miércoles son 5 los diputados de Renovación Nacional que no votarían a favor de la AC contra el ministro Jackson: Andrés Longton (jefe de bancada), Eduardo Durán, Ximena Ossandón, Hugo Rey y Andrés Celis.

  • El martes, RN ya había adelantado que rechazarían la “cuestión previa” de la acusación, para así votar en base al fondo del libelo.
  • Longton ya había expresado sus dudas a Ex-Ante, cuando la acusación contra Jackson recién había sido ingresada por los diputados del Partido Republicano: “La parte jurídica es igual de importante que la política”.
  • El punto de quienes están contra la AC son justamente los fundamentos jurídicos del libelo, pues el debate se ha centrado más en la figura de Giorgio Jackson, su paso como ministro en la Segpres y su relación que tuvo en el Congreso con sus pares cuando fue diputado.
  • La ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, desplegada en el Congreso desde este lunes, afirmó: “Para algunas personas el carácter del ministro Jackson, la forma en que él hace alguna relación de tipo personal, puede no ser la adecuada, puede no ser encantadora. Pero, extralimitar aquello al punto de pretender destituirlo, y no sólo eso, sino que dejarlo cinco años en una especie de destierro de la actividad pública, me parece que es un exceso”.

Cambios en la UDI. Tras la abstención de Lavín León en la comisión revisora de la AC contra Jackson, el jefe de la bancada gremialista en la Cámara, Jorge Alessandri, señaló: “Él se ha abstenido, estamos todavía conversando los detalles y esperamos que antes de la votación en sala, el diputado Lavín pueda ser convencido por estos 22 diputados de la bancada para votar a favor de lo que nosotros creemos que es una acusación que sí aporta, porque sí hubo problemas en la gestión de este ministro”.

  • Sin embargo, en menos de una hora el cálculo -que ponía a 22 gremialistas apoyando el libelo- de Alessandri se redujo, pues el diputado UDI, Christian Moreira, informó que tampoco respaldaría la acusación contra el exministro de la Segpres.
  • “Yo me voy a abstener. Yo no soy partidario de, porque le cae mal a una persona (Jackson), lo tengamos que ejecutar”, dijo Moreira.
  • En la misma línea, el jefe de bancada del PS, Marcos Ilabaca, señaló: “El ministro Jackson puede ser muy arrogante o muy altivo, pero eso no es razón suficiente para una acusación constitucional”.

Gestiones favorables. El pasado viernes el vicepresidente del PS, diputado Leonardo Soto, le envió un mensaje a Jackson: “Que aborde el asunto personalmente y que no cometa el error de intentar, a través de su equipo, decir lo que a él, personalmente, le corresponde plantear”. Su declaración se dio cuando el ministro aún no se sumaba visiblemente a las gestiones para evitar su destitución en la Cámara. El libelo en su contra concitaba apoyos dentro de la oposición y las tratativas eran encabezadas por su Jefe de Gabinete, Diego Vela.

  • Este lunes el panorama cambió: Jackson se reunió esa mañana tanto con el senador socialista, Gastón Saavedra, como con el jefe de bancada de la DC, Eric Aedo. Al mismo tiempo, el ministro mantuvo contacto telefónico con distintos representantes del Congreso.
  • Al mismo tiempo, parte de su equipo se desplegó en el Congreso para llevar las tratativas en Valparaíso. Esto contó con el apoyo de la ministra Uriarte, quien, a inicios de esta semana, confiaba en que el oficialismo vote en bloque para rechazar la AC.
  • Con el despliegue de La Moneda, el panorama para el encargado del Mideso comenzó a cambiar.
  • Junto con los descolgados de Chile Vamos, una de las tareas principales que tuvo el Ejecutivo fue cuadrar a los diputados de la Alianza de Gobierno, para que todos voten contra el libelo.
  • Patricio Rosas (Unir) y Jorge Brito (RD), dos diputados oficialistas se encuentran con problemas de salud -por ejemplo-, igual asistirían a votar en contra de la acusación del ministro Jackson.
  • El diputado del Partido Liberal, Luis Malla tiene agendada una operación durante el jueves. Desde el recinto hospitalario no le han confirmado el horario, pero desde el entorno del parlamentario dicen que “está haciendo todo lo que está a su alcance para que la operación sea posterior a la votación”.
  • En este contexto, en La Moneda también están conscientes de que el voto de Pamela Jiles, uno de los que contemplaban en la oposición para acusar al ministro, se cayó, pues la diputada estará en Argentina durante el pronunciamiento de la Cámara.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.