Enero 12, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Jackson enfrenta un escenario adverso

Mario Gálvez

Los asesores del ministro Giorgio Jackson han desplegado un intenso lobby para destrabar la Acusación Constitucional. Sin embargo, las gestiones no han sido fructíferas hasta ahora. Hoy el diputado PS, Leonardo Soto le aconsejó, “desde los que vamos a apoyar al ministro, que aborde el asunto personalmente y que no cometa el error de intentar a través de su equipo, decir lo que a él, personalmente, le corresponde plantear”. Hasta ahora, el escenario en la Cámara de Diputados, donde se debe aprobar la admisibilidad de la acusación, no se ve favorable para Giorgio Jackson.


Las clave de la acusación. Pasadas las 17:00 horas del miércoles 4 de enero, el ministro de Desarrollo Social (MIDESO), Giorgio Jackson fue notificado formalmente de la acusación constitucional de cuatro capítulos que presentó en su contra el Partido Republicano.

  • Las razones del escrito: “abuso de autoridad y de poder, reflejado en un ministro de Estado que, por su cercanía con el Presidente de la República y su aparente inamovilidad, traspasó los límites de su propia autoridad, vulnerando la Constitución Política de la República”.
  • El libelo acusatorio consta de 150 páginas (con anexos supera las 360), donde se fundamentan las razones para adoptar la decisión.
  • Estas son la baja ejecución presupuestaria de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi); las acusaciones de la ex seremi de Desarrollo Social de la RM, Patricia Hidalgo, de vulnerar el principio de probidad y la imparcialidad dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
  • También por no implementar oportunamente la atención de niños gravemente vulnerados en sus derechos a través del servicio Mejor Niñez; y dejar sin ejecución la Ley N° 21.430, sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Los cálculos en el Congreso. Según algunos parlamentarios, hasta el martes no había mayores señales de preocupación por parte de Jackson. Pero, desde el miércoles se inició un intenso despliegue en la Cámara de Diputados, donde se debe aprobar la admisibilidad de la acusación, especialmente entre representantes legislativos del oficialismo.

  • Diputados consultados por Ex­-Ante admiten que se observan debilidades en los posibles apoyos del oficialismo al titular de Mideso.
  • Algunos ya hablan de posibles “pasadas de cuentas”, especialmente de parlamentarios independientes, por el trato poco deferente y despectivo que, acusan, tuvo Jackson hacia ellos cuando fue ministro de la SEGPRES.
  • Se recuerda el episodio ocurrido en agosto del año pasado, cuando los diputados independientes del PPD no fueron invitados a una reunión en Cerro Castillo. Reclamaron y amenazaron con retirarse de la bancada.
  • Luego pidieron una reunión con el ministro Jackson, que fue agendada, pero finalmente no los recibió. Eso desencadenó la molestia y advertencias de no respaldar la agenda legislativa del Gobierno.
  • Con el cambio de gabinete del 6 de septiembre, la recién asumida ministra del Interior, Carolina Tohá, logró desactivar la rebelión pero quedaron secuelas para Jackson, según se reconoce entre los legisladores.

Molestia por ausencia de Jackson. Hoy la situación volvió a complicarse para el ministro Jackson. Hay molestia porque el “lobby” a su favor lo está haciendo su jefe de Gabinete, Diego Vela. Hoy se le vio en los patios de La Moneda conversando con rostro preocupado con el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Héctor Valladares. Los parlamentarios acusan que debe ser el ministro quien debe buscar los respaldos y no sus asesores.

  • Esta molestia quedó reflejada en las declaraciones que hizo hoy en La Moneda el diputado Leonardo Soto (PS). Informó que el MIDESO ya comenzó el despliegue para impedir que la acusación constitucional avance.
  • “Es una tarea no fácil por su paso por la SEGPRES y también en el mismo Congreso (cuando fue diputado) porque cultivó algunas rencillas y rencores que en algunos permanece”, dijo el diputado.
  • Le “aconsejó” a Jackson, “desde los que lo vamos a apoyar que haga este trabajo personalmente (contactar a los diputados para obtener el rechazo). Si hay conflictos aun abiertos con algunos parlamentarios, llegó el momento de cerrarlos”.
  • El diputado Soto insistió: “Y ante todo, que lo aborde personalmente, que no cometa el error de intentar a través de su equipo, decir lo que a él, personalmente, le corresponde plantear. Los jefes de Gabinete son para apoyarlo pero no para sustituir al ministro”.

Realidad actual. Hoy desde la Cámara de Diputados hubo cálculos pesimistas. Las cuentas dan, a la fecha, entre 75 y 80 votos a favor de la acusación constitucional. Y las abstenciones y ausencias superarían los 14 diputados. Eso significa que la mayoría de los 155 diputados respaldarían el libelo acusatorio. Esto puede cambiar, dependiendo de la actitud que asuma Giorgio Jackson. Si pasa al Senado, dicen diversas fuentes, lo más probable es que sea destituido.

  • Varios diputados independientes consultados por Ex­-Ante, entre ellos ex DC, ex PDG y sin militancia pero adscritos a algunos partidos, reconocen que no están dispuestos a apoyar una acusación constitucional en contra del Presidente Boric o la que afecta a la ex ministra de Justicia, Marcela Ríos.
  • Pero contra Giorgio Jackson estiman que sí tiene fundamentos, por lo tanto votarán a favor, afirmaron.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 28, 2023

Caso Audios: Quién es Alejandra Borda, la nueva abogada de Leonarda Villalobos

Abogada Alejandra Borda Silva

La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]