Las clave de la acusación. Pasadas las 17:00 horas del miércoles 4 de enero, el ministro de Desarrollo Social (MIDESO), Giorgio Jackson fue notificado formalmente de la acusación constitucional de cuatro capítulos que presentó en su contra el Partido Republicano.
Los cálculos en el Congreso. Según algunos parlamentarios, hasta el martes no había mayores señales de preocupación por parte de Jackson. Pero, desde el miércoles se inició un intenso despliegue en la Cámara de Diputados, donde se debe aprobar la admisibilidad de la acusación, especialmente entre representantes legislativos del oficialismo.
Molestia por ausencia de Jackson. Hoy la situación volvió a complicarse para el ministro Jackson. Hay molestia porque el “lobby” a su favor lo está haciendo su jefe de Gabinete, Diego Vela. Hoy se le vio en los patios de La Moneda conversando con rostro preocupado con el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Héctor Valladares. Los parlamentarios acusan que debe ser el ministro quien debe buscar los respaldos y no sus asesores.
Realidad actual. Hoy desde la Cámara de Diputados hubo cálculos pesimistas. Las cuentas dan, a la fecha, entre 75 y 80 votos a favor de la acusación constitucional. Y las abstenciones y ausencias superarían los 14 diputados. Eso significa que la mayoría de los 155 diputados respaldarían el libelo acusatorio. Esto puede cambiar, dependiendo de la actitud que asuma Giorgio Jackson. Si pasa al Senado, dicen diversas fuentes, lo más probable es que sea destituido.
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]
La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]