Enero 4, 2025

Denunciante de Manuel Monsalve abre proceso para demandar al Fisco

Ex-Ante

“La presente solicitud se funda en los actos de acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo de los que fui objeto durante la relación contractual”, señala la denunciante de 32 años en el escrito de nueve carillas, dado a conocer por La Tercera.


Qué observar. De acuerdo con lo consignado hoy por La Tercera, la denunciante del ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve -quien se encuentra en prisión preventiva desde el 19 de noviembre-, presentó una medida prejudicial contra dicha subsecretaría, donde acusa falta de protección y solicita el acceso a 27 documentos relacionados con el caso.

  • “Con el fin de preparar las eventuales acciones que se podrían ejercer, en especial la de tutela de derechos fundamentales con relación funcionaria vigente (…), vengo en deducir medida prejudicial probatoria en contra del Fisco de Chile”, señala el escrito citado por ese medio.
  • “La presente solicitud se funda en los actos de acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo de los que fui objeto durante la relación contractual con la requerida, tras ser víctima de actos constitutivos de estos mismos, así como delitos de violación y abuso sexual durante la noche del 22 a la madrugada del 23 de septiembre del 2024, actos perpetrados por mi jefatura directa, esto es el exsubsecretario del Interior, con ocasión de la labor, episodios que en sí mismos afectaron gravemente mi integridad física y psíquica e intimidad, además de mi derecho a la no discriminación y libertad de trabajo”, señala la denunciante de 32 años en la acción judicial.
  • Además, dice que ha sido víctima de acciones que dañan su integridad, sin que su empleador la proteja. “Especialmente en el manejo mediático del traumático episodio vivido y las acciones posteriores emprendidas; en la incertidumbre laboral -en la actualidad me encuentro vinculada a través de un Convenio a Honorarios a Suma Alzada-, y la falta de especificación de las condiciones contractuales que se mantendrán tras mi reintegro al término de mi reposo por enfermedad, entre múltiples aspectos revictimizadores y de incertidumbre laboral que me exponen a constantes riesgos psicosociales”, señala.
  • La denunciante agrega que “el Estado de Chile no implementó ninguna medida preventiva para evitar que estos ocurrieran, lo cual consagra el origen laboral de lo vivido y la necesidad de reparar los efectos de los mismos, como el evitar que se perpetúe un ambiente susceptible de vulneraciones a derechos fundamentales, especialmente con posterioridad a las conductas sufridas durante la vigencia de la vinculación contractual” y que eventualmente emprenderá “la acción de tutela de derechos fundamentales con relación laboral vigente consagrada en el citado artículo 485 del Código del Trabajo y acción declarativa de relación laboral de conformidad a lo establecido en el artículo 7 y 8 del Código del Trabajo”, en contra de la Subsecretaría del Interior.

27 de enero como plazo. El escrito presentado por la denunciante tiene nueve carillas y fue ingresado el pasado 26 de diciembre ante el Segundo Juzgado de Letras de Santiago, bajo la representación del Estudio de Abogados RFU, integrado por Ariel Rossel, Claudio Fuentes y Romina Urzúa.

  • El juzgado acogió la medida prejudicial ordenando al Fisco exhibir todo lo solicitado y fijó el 27 de enero como plazo para que se presenten los antecedentes.
  • En este marco, la denunciante pide que se puedan mostrar 27 documentos entre los que se encuentran la copia de los correos electrónicos entre ella y el exsubsecretario del Interior, la agenda laboral de ambos de 2024 e información de viajes efectuados por ambos, entre otros.

Primera declaración de Monsalve. El próximo martes 7 de enero a las 9.00 Manuel Monsalve se presentará ante los persecutores Xavier Armendáriz y Francisco Jacir para prestar declaración en el marco de la indagatoria por los presuntos delitos de violación y abuso sexual que lo tiene en prisión preventiva.

  • Se tratará de la primera declaración de Monsalve ante Fiscalía desde que estalló el caso, el 17 de octubre del año pasado, vale decir, hace casi 3 meses.
  • El ex subsecretario mantiene la versión de que no recuerda nada de lo ocurrido y que él y su subalterna podrían haber sido drogados.
  • Todo apunta a que el exsubsecretario no había declarado hasta ahora acogiendo la sugerencia de su primer equipo de abogados, quienes se inclinaron por no apresurar este procedimiento a la espera de que aparecieran más antecedentes. Sus entonces defensores, María Inés Horvitz, Lino Disi y Cristián Arias, abandonaron la causa entre el 27 de noviembre y el 20 de diciembre, en medio de un quiebre con Monsalve.
  • El exsubsecretario se ha volcado desde diciembre a preparar su declaración ante la Fiscalía en su reclusión de Capitán Yáber. Hoy cuenta con acceso a la carpeta investigativa y tiene dos cuadernos con anotaciones.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]