La justicia decretó arresto domiciliario total para la desaforada diputada Catalina Pérez (ex FA), investigada en el caso Democracia Viva. Entre los argumentos del tribunal para esa decisión estuvieron los chats donde la parlamentaria da instrucciones a miembros de la fundación y “está dispuesta a falsear mucha información”. Aquí, la trama que explica la determinación del juzgado y la trayectoria de Pérez.
Arresto domiciliario total. Este lunes, el Juzgado de Garantía de Antofagasta decretó arresto domiciliario para la diputada Catalina Pérez (ex FA), a quien el Ministerio Público imputa tres delitos de fraude al fisco en el marco del caso Democracia Viva, el caso que posteriormente destapó aristas como ProCultura, Horizonte Cudadano y Urbanismo social.
- Pese a que la fiscalía pidió prisión preventiva, la jueza Claudia Campusano determinó arresto domiciliario.
- La jueza planteó que los chats expuestos por el Ministerio Público “develan una actitud bastante cuestionable de la imputada en cuanto a querer ocultar el hecho de que el domicilio que se fija en su oportunidad para la fundación era un domicilio falso (…). Da instrucciones y está dispuesta a falsear mucha información”.
- “Hay intención de ocultar otras actitudes pretéritas, agregó.
- En febrero, el mismo tribunal había decidido desaforar a la parlamentaria, argumentando que “los hechos referidos en la solicitud de desafuero tienen el carácter de los delitos que se imputan y concurren indicios que dotan de plausibilidad la existencia de los mismos, así como una potencial participación de la diputada en los hechos que se investigan”.
- El 7 de abril, la Corte Suprema ratificó por unanimidad esa sentencia.
“Y cagamos”. El 16 de junio de 2023, Timeline dio a conocer el escándalo por un convenio de $426 millones suscrito entre Democracia Viva, dirigida por Daniel Andrade, entonces pareja de Pérez, y el seremi Carlos Contreras, ex jefe de gabinete de la diputada, ambos RD.
- Cuatro días después, la parlamentaria tuvo que renunciar a su cargo de vicepresidenta de la Cámara.
- El convenio, supuestamente para entregar insumos a poblaciones de Antofagasta, fue cuestionado por la falta de expertise de la fundación, la ausencia de concursos o fundamentaciones de la transferencias y el pago segmentado para que no pasara por Contraloría. Contreras y Andrade fueron formalizados en diciembre de ese año por tres delitos de fraude al fisco.
- Catalina Pérez se defendió diciendo que no tenía conocimiento, mientras Contreras y Andrade amparaban esa versión. Tras “la entrega voluntaria” de su celular a la fiscalía, salieron una serie de chats que dejan pocas dudas sobre su participación en las irregularidades.
- “Es más importante llevar papeles para que parezca un lugar de trabajo, esas cosas. Es obvia la nota que con la cámara prendida donde van y dicen ‘miren aquí supuestamente trabaja la fundación y a ver! Vamos a golpear… hola! Aquí funciona Democracia Viva?’ Sale una persona y dice ‘nooo jamás lo he escuchado, y cagamos’”, señala Pérez en un chat a Andrade, entre otros mensajes comprometedores.
El celular de Pérez. Recién el 28 de agosto pasado, un año y dos meses después del inicio del escándalo, la diputada entregó su teléfono en la Fiscalía Nacional.
- El interés de la defensa de Pérez era que el Ministerio Público analizara todas sus conversaciones por WhatsApp previas y posteriores al estallido del caso. Esto, como una estrategia para dar señales de colaboración.
- Pese a haber tenido tiempo más que suficiente para borrar todos sus mensajes, no eliminó varios que la comprometen y un par que salpicaron al exjefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi, mencionado en los diálogos con Daniel Andrade.
- Guillermo Chahuán, abogado de Crispi, reveló en enero que Pérez y su cliente conversaron el 14 de junio de 2023 en un encuentro en Cerro Castillo. Crispi habría colaborado con Pérez en la redacción del comunicado que lanzó la diputada cuando estalló el caso.
Quién es. Catalina Ilona Io Pérez Salinas nació el 18 de diciembre de 1990 en Malmö, al sur de Suecia. Es hija de Ricardo Pérez, ex militante del MIR, y de María Ángela Salinas, cercana al PC. Ambos se exiliaron durante el régimen militar y volvieron a Chile en 1994.
- Estudió hasta segundo medio en el Liceo Experimental Artístico y de Aplicación de Antofagasta, mientras que tercero y cuarto medio los realizó en el Colegio Academia Tarapacá de Iquique.
- Ingresó a las Juventudes Comunistas a los 13 años siendo representante ante el centro de alumnos de su liceo. Estuvo hasta cumplir los 20 años. Jugó un rol protagónico como dirigente estudiantil desde regiones.
Alianza con Jackson. Con un fuerte discurso contra los gobiernos de la Concertación, Pérez comenzó a cobrar notoriedad, siendo vocera en temas de género y anticorrupción.
- En 2019 postuló en las elecciones de RD en la lista Nueva Revolución con el apoyo del senador Juan Ignacio Latorre y el diputado Jorge Brito. Derrotó con un 50,9% a Javiera Parada, criticada por sus vínculos con la antigua Concertación. El respaldo clave en la elección de Pérez fue el de Giorgio Jackson.
- En 2018, Jackson facilitó el ingreso a RD de militantes del movimiento Unión Nacional Estudiantil, que lideraba Daniel Andrade. El apoyo del UNE fue decisivo en el triunfo de Pérez y Andrade integró la nueva directiva como encargado de proyectos. Luego comenzarían su relación de pareja.
“¿Cómo quieren que no lo quememos todo?” Aunque apoyó fervorosamente las protestas del estallido social de octubre de 2019, como presidenta de RD participó en el acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución del 15 de noviembre.
- En 2021 fue criticada por publicar en su Instagram el mensaje “en Chile la vida de un pobre no vale nada, ¿Cómo quieren que no lo quememos todo?”. Esto a raíz de la muerte de un malabarista que atacó con machetes en Panguipulli a un sargento de Carabineros, quien se defendió con su arma de servicio.
- El sargento fue sobreseído por la justicia, que calificó su actuar como legítima defensa. Pérez nunca ofreció disculpas por sus dichos.