Enero 7, 2025

Demanda de Patio Bellavista por daños del 18-O se apoya en disculpas de ministro Grau a nombre del estado

Ex-Ante
Patio Bellavista el 15 de septiembre de 2020. (Mauricio Méndez / Agencia Uno)

El empresario Álvaro Jadue Melnick e Inversiones Las Arenas interpusieron una demanda por $13.744 millones, por falta de servicio desde el 18-O. Entre las evidencias que presentaron estaban las declaraciones del ministro de Economía ofreciendo “disculpas por la incapacidad que ha tenido el Estado”.


Por qué importa. La demanda de Patio Bellavista detalló cómo el entorno de Plaza Baquedano sigue sin recuperarse en términos económicos tras los episodios de violencia del 18-O, que allí se extendieron por mucho más tiempo que en el resto de Santiago.

  • También abrió un flanco para el ministro de Economía Nicolás Grau (FA) al citar que ofreció disculpas por lo que calificó de “la incapacidad que ha tenido el Estado” de entregar condiciones para realizar sus negocios.
  • De acuerdo con la demanda, esta situación sigue sin recuperarse, por lo que el 26 de noviembre de 2024 el empresario Álvaro Jadue Melnick e Inversiones Las Arenas, dueña de Patio Bellavista, presentaron una acción legal contra el Estado, por falta de servicio, ante el Octavo Juzgado Civil de Santiago.
  • Pidieron $13.744 millones por concepto de daño emergente, lucro cesante y daño moral.
  • La carpeta de la causa registra que están buscando a Raúl Letelier, presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE) —entidad encargada de resguardar los dineros fiscales— para notificarlo de la acción civil.

Los detalles de la demanda.

  • “Zona cero”. “En los meses de noviembre de 2019 a marzo de 2020, estas demandantes sufrieron ataques en sus instalaciones, que le obligaron a cerrar sus puertas por lapsos de tiempo y que pusieron en riesgo al público, incluso de vida, que concurría hasta Patio Bellavista y también a los distintos trabajadores”.
  • “Para aquella época, la ‘zona cero’, cuyo perímetro puede ser determinado con el Cerro San Cristóbal al norte, Diagonal Rancagua al sur, Avenida Seminario y calle Malinkrodt al oeste y Avenida Portugal y calles José Victorino Lastarria y Purísima al este, vivió fuera del estado de derecho”.
  • “Sin semáforos ni luminaria, con personas que se tomaron la calle y cobraban ‘peaje’ por transitar, constantes protestas”.
  • “Zona de sacrificio”. “El período de ‘zona de sacrificio’ es posible subdividirlo en dos. Por un lado, encontramos el lapso va entre la reapertura del bulevar el 15 de septiembre de 2020 y el 18 de julio de 2021, en que existieron medidas sanitarias que funcionaron como una concausa a la merma de público en el sector, cuyo término se establece en el último día domingo en que Patio Bellavista estuvo cerrado por estar en fase 2, y luego, aquel período en que las medidas sanitarias dejan de ser relevantes para explicar el daño producido, el cual es íntegramente atribuible a la falta de seguridad en la zona cero. Los efectos de este segundo período se extienden hasta nuestros días”.
  • Los dichos de Grau. “El 17 de marzo de 2022, días luego de asumir el nuevo Gobierno, por medio del Ministro de Economía, Fomento y Turismo que se disculpó a nombre del Estado, sentenciando que ‘lo primero que he hecho es pedir disculpas en nombre del Estado de Chile por la situación que han pasado las personas que viven en estos barrios y que emprenden’”.
  • “Incapacidad”. “Luego, el mismo ministro de la cartera, cuya misión es promover la iniciativa privada y la acción eficiente de los mercados, reconoce expresamente la falta de servicio ante todo el país en el programa ‘Estado Nacional’ de Televisión Nacional de Chile en cuyo capítulo de 20 de marzo de 2022 señala (…) ‘un conjunto de personas que están muy bien organizadas, por lo demás, que tienen sus negocios en Plaza Italia, Lastarria, Bellas Artes, Bustamante (…) nos describieron la situación que han vivido”.
  • “El punto de partida tenía que ser que, como ministro de Estado, pedirles disculpas por la incapacidad que ha tenido el Estado hasta ahora de asegurarles una vida razonable y una posibilidad de llevar a cabo sus negocios”.
  • “Estas personas han tenido la mala suerte de que sus negocios estaban ubicados en ese lugar y se les ha cargado la mano, y el Estado no ha sido capaz”.
  • El encargo de Boric. “Pocos días antes fue S.E. el Presidente de la República el que sostuvo en una entrevista radial que ‘le he instruido nuestro Ministro de Economía (…) que converse con las pymes que se han visto afectadas, para establecer mecanismos de prevención y reparación’”.
  • Caída en las vistas. Los 111.207 visitantes promedio que había en la tercera semana de enero, desde 2014 a 2018, bajaron a 69.805 en 2020 y 24.739 en 2021 (con pandemia), para subir a 53.340 en 2022.
  • En 2023 aumentaron a 66.847, cifras similares a las de 2024, 66.488, pero todavía muy por debajo de las previas al 18-O.

Lea la demanda:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Perfil: Michael Clark, principal accionista de Azul Azul, y su plan para salir del radar de la CMF

En un intento por cerrar un capítulo de tensiones con la CMF, Michael Clark anunció una OPA para adquirir el total de las acciones serie B de Azul Azul. La iniciativa busca consolidar su control sobre la concesionaria del club Universidad de Chile, tras la polémica generada por la compra del fondo Tactical Sports. Este […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Facturas falsas, empresas de fachada y dinero en efectivo: el mecanismo de lavado de activos que investiga la Fiscalía en el caso Factop

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer, Antonio y Álvaro Jalaff, Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos.

En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]

Vicente Browne R.

Enero 15, 2025

Caso Australis: Quién es Isidoro Quiroga y la acusación de Fiscalía por perjuicio de US$ 620 millones a la china Joyvio

En el medio de la foto, Isidoro Quiroga.

La Fiscalía formalizó este miércoles a Isidoro Quiroga, excontrolador de Australis Seafoods, y a dos exejecutivos de la salmonera, por presunta estafa y administración desleal. Según el Ministerio Público, la venta a Joyvio en 2019 habría generado un perjuicio de al menos US$ 620 millones. La defensa del empresario aseguró que la causa carece de […]