Enero 7, 2025

Demanda de Patio Bellavista por daños del 18-O se apoya en disculpas de ministro Grau a nombre del estado

Ex-Ante
Patio Bellavista el 15 de septiembre de 2020. (Mauricio Méndez / Agencia Uno)

El empresario Álvaro Jadue Melnick e Inversiones Las Arenas interpusieron una demanda por $13.744 millones, por falta de servicio desde el 18-O. Entre las evidencias que presentaron estaban las declaraciones del ministro de Economía ofreciendo “disculpas por la incapacidad que ha tenido el Estado”.


Por qué importa. La demanda de Patio Bellavista detalló cómo el entorno de Plaza Baquedano sigue sin recuperarse en términos económicos tras los episodios de violencia del 18-O, que allí se extendieron por mucho más tiempo que en el resto de Santiago.

  • También abrió un flanco para el ministro de Economía Nicolás Grau (FA) al citar que ofreció disculpas por lo que calificó de “la incapacidad que ha tenido el Estado” de entregar condiciones para realizar sus negocios.
  • De acuerdo con la demanda, esta situación sigue sin recuperarse, por lo que el 26 de noviembre de 2024 el empresario Álvaro Jadue Melnick e Inversiones Las Arenas, dueña de Patio Bellavista, presentaron una acción legal contra el Estado, por falta de servicio, ante el Octavo Juzgado Civil de Santiago.
  • Pidieron $13.744 millones por concepto de daño emergente, lucro cesante y daño moral.
  • La carpeta de la causa registra que están buscando a Raúl Letelier, presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE) —entidad encargada de resguardar los dineros fiscales— para notificarlo de la acción civil.

Los detalles de la demanda.

  • “Zona cero”. “En los meses de noviembre de 2019 a marzo de 2020, estas demandantes sufrieron ataques en sus instalaciones, que le obligaron a cerrar sus puertas por lapsos de tiempo y que pusieron en riesgo al público, incluso de vida, que concurría hasta Patio Bellavista y también a los distintos trabajadores”.
  • “Para aquella época, la ‘zona cero’, cuyo perímetro puede ser determinado con el Cerro San Cristóbal al norte, Diagonal Rancagua al sur, Avenida Seminario y calle Malinkrodt al oeste y Avenida Portugal y calles José Victorino Lastarria y Purísima al este, vivió fuera del estado de derecho”.
  • “Sin semáforos ni luminaria, con personas que se tomaron la calle y cobraban ‘peaje’ por transitar, constantes protestas”.
  • “Zona de sacrificio”. “El período de ‘zona de sacrificio’ es posible subdividirlo en dos. Por un lado, encontramos el lapso va entre la reapertura del bulevar el 15 de septiembre de 2020 y el 18 de julio de 2021, en que existieron medidas sanitarias que funcionaron como una concausa a la merma de público en el sector, cuyo término se establece en el último día domingo en que Patio Bellavista estuvo cerrado por estar en fase 2, y luego, aquel período en que las medidas sanitarias dejan de ser relevantes para explicar el daño producido, el cual es íntegramente atribuible a la falta de seguridad en la zona cero. Los efectos de este segundo período se extienden hasta nuestros días”.
  • Los dichos de Grau. “El 17 de marzo de 2022, días luego de asumir el nuevo Gobierno, por medio del Ministro de Economía, Fomento y Turismo que se disculpó a nombre del Estado, sentenciando que ‘lo primero que he hecho es pedir disculpas en nombre del Estado de Chile por la situación que han pasado las personas que viven en estos barrios y que emprenden’”.
  • “Incapacidad”. “Luego, el mismo ministro de la cartera, cuya misión es promover la iniciativa privada y la acción eficiente de los mercados, reconoce expresamente la falta de servicio ante todo el país en el programa ‘Estado Nacional’ de Televisión Nacional de Chile en cuyo capítulo de 20 de marzo de 2022 señala (…) ‘un conjunto de personas que están muy bien organizadas, por lo demás, que tienen sus negocios en Plaza Italia, Lastarria, Bellas Artes, Bustamante (…) nos describieron la situación que han vivido”.
  • “El punto de partida tenía que ser que, como ministro de Estado, pedirles disculpas por la incapacidad que ha tenido el Estado hasta ahora de asegurarles una vida razonable y una posibilidad de llevar a cabo sus negocios”.
  • “Estas personas han tenido la mala suerte de que sus negocios estaban ubicados en ese lugar y se les ha cargado la mano, y el Estado no ha sido capaz”.
  • El encargo de Boric. “Pocos días antes fue S.E. el Presidente de la República el que sostuvo en una entrevista radial que ‘le he instruido nuestro Ministro de Economía (…) que converse con las pymes que se han visto afectadas, para establecer mecanismos de prevención y reparación’”.
  • Caída en las vistas. Los 111.207 visitantes promedio que había en la tercera semana de enero, desde 2014 a 2018, bajaron a 69.805 en 2020 y 24.739 en 2021 (con pandemia), para subir a 53.340 en 2022.
  • En 2023 aumentaron a 66.847, cifras similares a las de 2024, 66.488, pero todavía muy por debajo de las previas al 18-O.

Lea la demanda:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Las nuevas irregularidades por más de $1.800 millones en corporación a cargo de Orrego (y el rol de Alberto Larraín)

El gobernador Claudio Orrego tras declarar en la fiscalía metropolitana oriente el martes 17. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría inició un proceso administrativo tras detectar rendiciones duplicadas y triplicadas por $1.848.631.797, entre otras irregularidades, en la corporación regional presidida por el gobernador Orrego (ex DC). Esto se suma al informe que acusa potenciales desvíos de $31 millones del Gore a su campaña para la reelección.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Estudio CChC: 87,6% de los hogares sienten inseguridad ante la delincuencia y el entorno urbano

Más de 1,7 millones de hogares en las principales ciudades del país se sienten inseguros en sus propios barrios, según un estudio presentado por la Cámara Chilena de la Construcción. El informe muestra una estrecha relación entre la precariedad del entorno urbano y la percepción de delincuencia. La brecha entre comunas con mayor y menor […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Licencias médicas: por qué la caída de la superintendenta de Suseso complica a los directores de Fonasa y Compin

La superintendenta Pamela Gana, el director de Fonasa Camilo Cid y la directora de la Compin Valeria Céspedes. (Confusam. Fonasa, Spotify ADN)

El sumario iniciado por Contraloría por el escándalo de las licencias médica fue dirigido a la Superintendencia de Seguridad Social, a Fonasa y Compin. “(El) cruce de base de datos es algo que ya se podría haber hecho desde los organismos que tienen labores de control”, dijo en mayo la contralora Dorothy Pérez, aludiendo a […]

Vicente Browne R.

Junio 17, 2025

Por qué la inhabilitación del ministro Jean Pierre Matus retrasa fallo decisivo para Dominga

La salida del juez Jean Pierre Matus del caso Dominga no solo pone en pausa un fallo clave, sino que reabre la incertidumbre sobre uno de los proyectos más controvertidos del país. Su inhabilitación, provocada por presiones externas y cuestionamientos de imparcialidad, obliga a replantear el escenario en la Corte Suprema justo cuando la empresa […]