Enero 7, 2025

Quiénes están detrás del grupo español que ofertó US$ 60 millones para comprar la Clínica Las Condes

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno

El grupo español Quirónsalud, controlado por la alemana Fresenius, estaría detrás de una oferta para adquirir el 55,75% de la Clínica Las Condes (CLC), que atraviesa una crisis financiera y de migración de especialistas. La propuesta incluye un plan para reposicionar la marca, optimizar costos y expandir su presencia en el sector público e internacional. De concretarse la compra podría marcar la entrada definitiva de Quirónsalud al mercado chileno, consolidando su estrategia de crecimiento en América Latina.


Qué observar. Este lunes se dio a conocer una nueva oferta para adquirir las acciones del controlador de la Clínica Las Condes (CLC). El oferente es la sociedad Kumey Spa y sus accionistas, según detallan en el documento publicado en los sitios de Cooperativa y El Mostrador, son la sociedad Waypa Spa, que tiene un 50% y el español José Antonio Valero, quien cuenta con la mitad restante.

  • Estos dos vehículos de inversión se acaban de constituir en Chile y no se transparentaron las identidades de los controladores. Sí una descripción: “participan en inversiones inmobiliarias, importaciones, exportaciones y actividades empresariales en salud principalmente en España”.
  • Quien estaría detrás de esta oferta, según el DFMAS, es la sociedad llamada Quirónsalud, controlada por la alemana Fresenius, que ya cuenta con operaciones de salud privada en Perú y Colombia.
  • El precio a pagar por las 5.618.954 acciones será de US$ 60 millones valorizados al 30 de diciembre de 2024, a un tipo de cambio de $992,12, por lo que el valor por acción sería de $10.594 pesos.
  • La acción de CLC cerró el viernes en $11.704 y esta mañana subía a $12.500.
  • La clínica atraviesa una crisis que ha hecho que varios de sus especialistas migren a otros centros de salud, y que los tiene con demandas de algunos grupos de profesionales.

Quiénes son. Quirónsalud es el mayor grupo hospitalario privado de España y uno de los más relevantes en Europa, con larga trayectoria en atención médica y en servicios de salud. Desde su fundación en los años 60´, ha experimentado un crecimiento exponencial, consolidándose como un referente en el sector de la sanidad privada tanto a nivel nacional como internacional.

  • El grupo cuenta con más de 50 hospitales y 70 centros médicos y de bienestar en España, abarcando múltiples especialidades y niveles de atención, desde diagnósticos avanzados hasta tratamientos altamente especializados.
  • Entre sus centros más emblemáticos se encuentran la Fundación Jiménez Díaz, Teknon en Barcelona, Ruber Internacional y el Hospital Quirónsalud en Madrid.
  • También tiene presencia en Portugal, Dubai y América Latina, con complejos ubicados en Colombia y Perú. En Colombia opera, por ejemplo, Clínica Medellín. Y en Perú Clínica Ricardo Palma.

Movimientos y control. En febrero de 2012, el fondo de inversión británico Doughty Hanson & Co compró USP Hospitales a Barclays y Royal Bank of Scotland, que eran sus propietarias desde 2009.

  • En marzo de 2012, Doughty Hanson adquirió el 40% del Grupo Quirón y fusionó ambas entidades, quedándose con el 60% del grupo resultante.
  • En 2013, el Grupo Quirón compró el Centro Médico Teknon a Magnum Capital, posicionándose como líder en sanidad privada en España.
  • En julio de 2014, Doughty Hanson vendió su participación en el Grupo Quirón a CVC Capital Partners, propietario de IDC Salud desde 2011, y procedió a fusionar ambas entidades.
  • En 2016, CVC Capital vendió la empresa al grupo alemán Fresenius por 5.760 millones de euros (unos US$ 6 billones).

Impacto internacional. Actualmente Quirónsalud pertenece al grupo alemán Fresenius Helios, uno de los mayores proveedores de servicios de salud en Europa. Este respaldo ha permitido a Quirónsalud expandir su alcance y mejorar sus estándares operativos, con un fuerte énfasis en la incorporación de tecnologías de punta en el sector médico.

  • Fresenius Helios también opera en Alemania y otros países, con más de 130 hospitales bajo su administración.

La intromisión en Chile. “El objetivo es tomar el control de la Clínica Las Condes (…), mediante la compra privada de 5.618,954 acciones a las sociedades Luces Seis Spa e Inversiones Santa Filomena Limitada, que en conjunto poseen el 55,75% de la referida clínica”, dice el aviso legal publicado en medios de comunicación.

  • Según la oferta, también habrá un pago al contado de US$ 2 millones al día de la firma de la documentación. Y el saldo se pagará en cuotas.
  • La primera cuota con vencimiento el primero de junio de 2025 por un valor de US$ 8 millones; la segunda cuota con vencimiento al 6 de marzo de 2026 por un valor de US$ 25 millones; y la tercera y última cuota con vencimiento al 6 de marzo de 2027, por un valor de US$ 25 millones.
  • De acuerdo al oferente, su plan de negocios “está diseñado para restaurar la viabilidad financiera, fortalecer la reputación y garantizar un crecimiento sostenible de Clínica Las Condes”.
  • Buscarán un “aumento de participación de mercado por medio del reposicionamiento de la marca de CLC, ampliación de oferta al sector público, fortalecer relaciones con aseguradoras para ampliar la base de pacientes, esto incluye la expansión internacional de la marca”.
  • Asimismo, afirma que en el corto plazo se “enfocará en reestructuración y disminución de deuda por medio del pago de esta y optimización de costos, esto se efectuará por medio inyección de capital de trabajo para la compañía”.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Perfil: Michael Clark, principal accionista de Azul Azul, y su plan para salir del radar de la CMF

En un intento por cerrar un capítulo de tensiones con la CMF, Michael Clark anunció una OPA para adquirir el total de las acciones serie B de Azul Azul. La iniciativa busca consolidar su control sobre la concesionaria del club Universidad de Chile, tras la polémica generada por la compra del fondo Tactical Sports. Este […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Facturas falsas, empresas de fachada y dinero en efectivo: el mecanismo de lavado de activos que investiga la Fiscalía en el caso Factop

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer, Antonio y Álvaro Jalaff, Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos.

En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]

Vicente Browne R.

Enero 15, 2025

Caso Australis: Quién es Isidoro Quiroga y la acusación de Fiscalía por perjuicio de US$ 620 millones a la china Joyvio

En el medio de la foto, Isidoro Quiroga.

La Fiscalía formalizó este miércoles a Isidoro Quiroga, excontrolador de Australis Seafoods, y a dos exejecutivos de la salmonera, por presunta estafa y administración desleal. Según el Ministerio Público, la venta a Joyvio en 2019 habría generado un perjuicio de al menos US$ 620 millones. La defensa del empresario aseguró que la causa carece de […]