Mucho se ha hablado del nombramiento de Javier Etcheberry como Director (s) del Servicio de Impuestos Internos. Conocido de la casa –al haber ocupado dicho cargo en la década de los 90– su designación ha causado reacciones de apoyo curiosamente afectuosas. No es para menos.
Pero, ya no estamos en los 90. Boric tiene poco de Aylwin, Frei o Lagos. El Socialismo Democrático dista de la ya inexistente Concertación y Mario Marcel no es Foxley, Aninat o Velasco. Del mismo modo, el Servicio de Impuestos Internos –al cual don Javier llega en carácter de interino, con un claro mandato de sacar la Reforma Tributaria o al menos el Proyecto de Ley de Cumplimiento Tributario– no se asemeja a la institución que lideró en la década del 90.
Ahora, surge la pregunta: ¿Por qué el mercado y asesores y debiéramos alegrarnos por la llegada de un director del SII por sobre otro? ¿No es acaso el Servicio de Impuestos Internos un órgano eminentemente técnico, cuyo lema es simple y claro: “Facilitar el Cumplimiento Tributario”?
Llegó Etcheberry y se anuló la Circular que establecía en los hechos un nuevo impuesto respecto de las bebidas isotónicas. Bien ahí; pero, claro, existía un fallo judicial que lo ordenaba, por lo que lo mínimo era acatar el mismo. Luego, en las semanas siguientes nos encontramos con la instrucción del SII de exigir domicilio presencial a ciertas actividades, afectando en su mayor parte a la Pymes, mediante a un correo masivo.
El SII tiene mucho poder en el uso de sus facultades, por lo que cualquier error –aun cuando sea “involuntario” – es motivo de preocupación. Como si esto fuera poco, la Defensoría del Contribuyente o DEDECON ofició a la Autoridad Tributaria por bloqueos de acceso al portal web del SII de ciertos contribuyentes, sin mayor explicación.
En fin, son demasiadas potestades que pueden ser usadas de modos arbitrario y cualquier “error” se asume, pero sin mayor responsabilidad respecto de sus consecuencias. Explicaciones del tipo: “estamos en proceso de regularizar la situación” o “es culpa del sistema informático”, no son aceptables. Pero, por otro lado, vaya usted a equivocarse en los impuestos que declare. Reajustes, intereses y multas será lo mínimo que le llegue y todo el poder del Estado será utilizado en contra del ciudadano infractor.
Damas y caballeros, el cambio de Director Nacional del SII no es materia de celebración alguna, frente a una entidad con excesivas facultades; sino que de preocupación. Aunque ya se sabe, en este caso, más vale diablo conocido que santo por conocer.
Las primeras definiciones de Javier Etcheberry sobre el rumbo del Servicio de Impuestos Internos.https://t.co/aNjVEbu5JI
— Ex-Ante (@exantecl) July 11, 2024
¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]
El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.
Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.
Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.
Esta historia de esfuerzo, trabajo y unión familiar demuestra que en familias empresarias, siempre está ocurriendo algo, que hay mucho que hacer y que la sucesión familiar es un macroproceso que se extiende por décadas; cuyos frutos se ven en generaciones y que requiere de apertura y generosidad para oír la voz y contar con […]