Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Diego Muñoz Vives
Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.


Qué observar. Este viernes, la agencia Illuminati Lab publicó un informe que mide los tópicos más mencionados y de mayor interacción en las redes sociales, respecto de la Cuenta Pública 2023. La agencia se dedica a realizar levantamientos en distintas plataformas “para identificar volúmenes de conversación, tópicos relevantes, índice de sentimiento en las opiniones y usuarios más influyentes”.

El documento revela tanto los temas impulsados por distintos actores relevantes, medios y partidos políticos, como también las reacciones de la ciudadanía en calidad de usuarios.

  • Los temas vinculados a la economía fueron los de mayor difusión. “Mientras el Presidente Boric señalaba sus logros, en redes, la oposición desmentía y se preguntaba cuál era el país que describía”, se lee en el barómetro.
  • Reforma Tributaria e impuestos también fueron uno de los vectores conversacionales de relevancia en la discusión virtual.
  • Sin embargo, un tema que no pasó desapercibido fueron las figuras que mayor interacción desencadenaron con sus publicaciones en Twitter a raíz de la rendición de cuentas presidencial. Tanto detractores como promotores.

Detractores y Promotores. A través de Twitter, distintas cuentas referentes en la discusión política marcaron sus posiciones en torno al discurso presidencial. A continuación los ejemplares.

  • Entre los detractores, destacó la cuenta @meruanista con el tuit “Alguien sabe de qué país habla Boric. Me dieron unas ganas de irme a vivir allí”. También el diputado (RN) Jorge Durán y el arquitecto Iván Poduje sacaron amplias reacciones en la red.

  • En cuanto a los principales promotores de la rendición de cuentas, las ministras Camilla Vallejo (Segegob) y Carolina Tohá (Interior), junto a la diputada (PC) Karol Cariola, tuvieron gran repercusión con sus publicaciones.

La ciudadanía y sus sensaciones. El sentimiento ciudadano fue mayoritariamente desfavorable (68%) a la figura del Presidente Boric, en donde primaron las menciones de “País irreal” y “Miente”. Solo el 32% de las interacciones estuvo marcado por un foco favorable.

  • “Siga”, “Grande/ Bravo” y “Gracias” fueron algunas de las palabras más utilizadas por usuarios de mayor adepto al mandatario.

Prioridad de temas específicos. Otro de los vectores analizados fue el de los ejes temáticos de la Administración Boric, ligados al desempeño de su gestión: por cantidad de menciones, se situaron en el podio 1) Economía (29.6 mil menciones); 2) Tributos (18.5 mil); y 3) Seguridad/ Carabineros (con 17.7 mil).

  • Otro de los temas mencionados fueron Corrupción (15.3 mil), Educación/ Niñez/ Profesores (14.5 mil) y Salud-Isapres (14.4 mil).

  1. Economía:
    • Pro. Señalan como logros los anuncios de Copago Cero en Fonasa, la ley de pago efectivo de la pensión de alimentos, la reducción de la jornada laboral (a 40 horas), el sueldo mínimo de $500 mil, la Ley TEA, la aprobación del Royalty Minero, entre otros.
    • Contra. Critican que “mire 50 años atrás y que aumente la pobreza, que mintió en lo datos que dio”, “que se desploma la economía y que niega la realidad”, según el documento.
  2. Tributos:
    • Pro. “Piden pagar los impuestos y no evadirlos” y también “sacar de una vez la Reforma Tributaria”, se lee.
    • Contra. Existen críticas en torno a “que todas las promesas requieren una reforma” y falta de credibilidad en el Gobierno para solucionar los problemas. Además señalan que “debería despedir a parientes”.
  3. Seguridad:
    • Pro. Destaca que sea “uno de los tres ejes de la hoja de ruta”, además de la “creación de un ministerio de seguridad”.
    • Contra. “Denostó a Carabineros en el pasado”, “celebró el estallido” y “no cumplió con las medidas que había anunciado”, son parte de los enunciados.
  4. Empleo:
    • Pro. Vuelven a resaltar la iniciativa de las 40 horas de jornada laboral y el sueldo mínimo de $500.000. También se lee “oportunidades de emprender” y “mención conjunta a otros logros”.
    • Contra. “Desempleo creciente”, efectos adversos, como “despidos”, por las 40 horas de jornada laboral y la idea de que “no consultaron a las Pymes por el sueldo mínimo”, entre los ejes.
  5. Educación:
    • Pro. Destacan “reconocimiento a la deuda histórica con profesores”, la condonación del CAE —uno de los anuncios estructurales en le programa original del Gobierno— y un “mejor acceso a la educación”.
    • Contra. Reclaman “adoctrinamiento” en estudiantes secundarios, denuncian “ideología de género” e “incumplimiento de promesas” desde el Colegio de Profesores.
  6. Salud:
    • Pro. Sumado al anuncio del Copago Cero a Fonasa y la Ley TEA, hay un apoyo mayoritario al fallo de la Corte Suprema contra las Isapres y destacan “mayores inversiones para centros de salud pública” y “habilitación de nuevos centros de salud mental”.
    • Contra. Se alega el aumento en las listas de espera, falta de camas psiquiátricas y demoras en atención a pacientes cáncer.

Pinochet. Si bien la Cuenta Pública 2023 del Presidente Boric estuvo marcada por un llamado a la unidad y a sincerar nuevas prioridades, en la jornada se repitió el nombre de Augusto Pinochet, arrastrado por la polémica declaración del consejero republicano Luis Silva.

  • Hubo referencias a los exmandatarios Piñera, Bachelet y Salvador Allende.

Amplio espectro político. La participación de los distintos espacios partidarios según el sector político también fue una referencia en los canales digitales. El ya mencionado informe diferenció tanto los conceptos impulsados por el Gobierno como por la izquierda (es decir, identificados con ese sector pero no necesariamente con apoyo directo a La Moneda), y lo propio con Republicanos y la centroderecha (UDI, RN y Evópoli), además del centro.

  • Respecto de los usuarios con cercanía por el Gobierno, primó un discurso guiado en el agradecimiento a una “gran gestión” y que “hay avances” y “compromiso”.
  • En la izquierda, pusieron el foco en las menciones a Pinochet y en menor medida “los conceptos vertidos en la rendición de cuentas como seguridad [y] Reforma Tributaria”.
  • Desde la oposición, los usuarios de mayor apoyo al Partido Republicano trataron en duros términos al Presidente: “Mentiroso”, “su gestión será la miseria” y “crisis económica”.
  • Por su parte, los cibernautas vinculados a Chile Vamos priorizaron la Reforma Tributaria, viviendas, crisis económica y corrupción.
  • Desde el centro político, también hubo una mirada crítica abordando las prioridades económicas y de seguridad.

A continuación el informe íntegro:

Lea también. Cuenta Pública 2023 de Boric fue la más larga desde 1990 (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés de la compra de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que Isabel Allende, presionó mucho al gobierno. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric en ese caso y en […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.