Los cambios y contrastes con el Consejo: La labor del Consejo Asesor Económico de Boric se centró, por encargo del candidato, en trabajar una agenda procrecimiento para el candidato FA-PC: sumó a esa instancia a reputados economistas de la centroizquierda como Eduardo Engel, Andrea Repetto, Ricardo Ffrench-Davis y Roberto Zahler, para fortalecer el flanco económico ante las críticas a su programa por la viabilidad de su amplia agenda y su efecto en las inversiones. Pero en la revisión que el grupo hizo del programa se abordaron otras materias también, con resultados disímiles respecto de su acogida en los cambios al programa que Boric presentó. Los puntos fueron:
Qué significa: La acogida de las recomendaciones fue parcial, y se produjo principalmente en relación a compromisos de obrar en un futuro gobierno con responsabilidad fiscal y flexibilidad según el contexto económico, más que en cambios concretos o más profundos a la agenda: en reactivación se robustecieron ejes que Boric ya tenía en su plan de primera vuelta -admiten en el comando- y en tributaria se comprometió solo la reducción de 6 a 5 puntos en los 4 primeros años. No pasó desapercibido en la centroizquierda que de los 4 economistas de centroizquierda que entraron al Consejo Asesor, solo Zahler estuvo en la presentación de la agenda, y que hasta ahora ninguno de ellos ha realizado vocerías.
Lo que hay detrás: El comando de Boric encapsuló la tarea específica del Consejo Asesor en el análisis del cuadro fiscal y la reactivación, dejando para la negociación con los asesores de Provoste los cambios en 3 áreas específicas (salud, pensiones y tributaria): de ese modo, existía un marco de qué es lo que se iba a revisar (por lo mismo no se debatió 40 horas y sueldo mínimo), pues así se conseguía cumplir con la meta del FA-PC de que los cambios al programa no significar abandonar la agenda de transformaciones
El telón de fondo: El análisis del comando de Boric apunta a que, desde el punto de vista electoral, no requerían un nuevo programa con grandes ajustes: en su caso, más allá de las críticas desde agentes economistas y parte de la tecnocracia de la centroizquierda, los partidos del sector no le han demandado condiciones. En el caso de Kast, los partidos de Chile Vamos sí plantearon públicamente que debía modificar su agenda de medioambiente, economía y mujer, lo que terminó con un nuevo programa redactado por un nuevo equipo económico.
Lea también:
“Se ha ido creando conciencia que el 8% (del PIB) comprende cifras muy optimistas”, dice el Dr. en Economía de la U. de Chicago, R.Ffrench-Davis, al aludir al programa original de Boric, proyectado en un plazo de 8 años para financiar su plan de gobierno➟ https://t.co/rARYvvboCT pic.twitter.com/JRgU97qOUh
— Ex-Ante (@exantecl) December 3, 2021
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.