Diciembre 8, 2021

Las advertencias económicas que Boric recibió de su Consejo Asesor y lo que les comprometió el candidato (lea el texto íntegro de los técnicos)

Ex-Ante

El Consejo Asesor Económico de Boric, que aglutina a economistas de centroizquierda (Andrea Repetto, Eduardo Engel, Ricardo Ffrench-Davis, Roberto Zahler y Stephany Griffith-Jones) elaboró un documento en que advierte el complejo cuadro económico y le recomienda atener el gasto al presupuesto 2022 y estabilizar la deuda. Boric tomó algunos de esos compromisos e incorporó las propuestas procrecimiento a su plan de gobierno, que no tendría otros grandes cambios en sus reformas eje. Lea continuación el texto íntegro de los técnicos, que para algunos surgen como un contrapeso conceptual de las profundas transformaciones que propone, entre otros, el PC.

Las conclusiones del consejo. El Consejo Asesor Económico de la campaña de Boric entregó un documento al candidato -que este presentó en una actividad con pymes-, denominado “Un crecimiento sostenible y equitativo para el corto y mediano plazo”. En esta parte del texto se realiza una propuesta de nuevo modelo desarrollo de la economía chilena, y un plan de empleo con un IFE laboral dirigido a mujeres y jóvenes -dos nichos fuertes del electorado de Boric-, entre otras cosas.

  • Al final del texto aparece un anexo, denominado “Estabilización macroeconómica con empleo y sin recesión”, indica que la economía se encuentra sobrecalentada a partir de la política fiscal del gobierno y también por los masivos retiros de fondos de AFP, pese a que el candidato los apoyó.
  • Realiza además un diagnóstico del fuerte consumo interno, la posición deficitaria en cuenta corriente a pesar del alto precio del cobre y se hace cargo de las presiones inflacionarias, “que preocupan a la ciudadanía, además de las alzas en las tasas de interés que encarecen los créditos de corto y largo plazo a los que pueden acceder los hogares y empresas”.
  • También realiza un diagnóstico del escenario económico internacional, desfavorable en varios puntos. “Todo ello tendrá consecuencias para la actividad comercial de Chile y para el financiamiento fiscal y el de hogares y empresas”.
  • “Por todo lo anterior, estabilizar la economía y la inflación es una tarea urgente. No hacerlo ahora lleva a ajustes posteriores más costosos, con tasas de interés aún más altas, mayor inflación y un ajuste recesivo”.
  • “Para ello, para cuidar el bienestar de la ciudadanía, que la candidatura de Gabriel Boric asuma un compromiso de cumplir con el Presupuesto Fiscal de 2022 recientemente aprobado por el Congreso, acompañando al Banco Central en la tarea de estabilizar la inflación”, además de solicitarle un compromiso de consolidación fiscal.
  • “En resumen, la situación macroeconómica actual requiere de medidas que inicien las transformaciones profundas que la ciudadanía demanda, y al mismo tiempo evitando mayores alzas de precios, incrementos en las tasas de interés y un mayor deterioro de las expectativas económicas que se heredarán de este gobierno y que resultan muy costosas para la ciudadanía, especialmente los más vulnerables”.
  • En las medidas propuestas, se agregan beneficios para las pymes (mayor acceso a créditos, incentivos tributarios como 0% de impuesto a la renta, condonación de deudas tributarias de la pandemia y reducir IVA en sus 3 primeros meses). En el rol del “Estado Emprendedor”, se agregan un plan de reconversión verde de sectores exportadores como el cobre, un plan de hidrógeno verde, y acelerar la construcción de viviendas sociales.
  • A los privados, se les envía un mensaje: “El Estado puede asumir un rol de apoyo decidido a la innovación, que dé espacio para que empresarios aumenten sus inversiones”.

Qué significa: Más que por modificaciones sustantivas a su agenda de transformaciones, lo que generaba resistencia en la dirigencia del FA-PC, los cambios en el programa de Boric aparentan hasta ahora ir por el lado de acompañarlo de un compromiso de responsabilidad fiscal y de considerar el contexto económico en el momento de implementarlos.

  • Los economistas del consejo asesor de la campaña no participaron del debate de aspectos sensibles del programa, como la condonación del CAE, la reducción de jornada de 40 horas y un sueldo mínimo de 500 mil implementados al mismo tiempo que un alza de impuestos y el subir la cotización previsional a 18%.
  • Los cambios de las reformas eje del programa -que se presentarán esta tarde- irían más bien orientados a añadir un paquete de medidas para activar la economía e introduciría gradualidad a los proyectos clave.
  • En la reforma tributaria de 8% del PIB a 8 años, se bajó la meta de recaudación de los 4 primeros años de 6 a 5 puntos del PIB. Y en pensiones, el aumento de la Pensión Básica Solidaria se hizo más gradual (pasó de un aumento inmediato a uno escalonado en un plazo de 4 años), y con montos diferenciados por quintil (se dejó en $250 mil para los más pobres, y en $180 mil para quienes perciben más altos altos ingresos).
  • La difusión de los cambios a la reforma tributaria y de pensiones se realizó en una reunión interna, sin una actividad pública -se informarán a través de un comunicado- de modo de relevar la agenda pro crecimiento. En el FA-PC no existían muchos ánimos para dar un alto realce a los ajustes a sus reformas eje.

Lo que dijo Boric. Este miércoles, al lanzar su programa, Boric recogió las propuestas del Consejo Asesor. Y señaló:

  • “Mi optimismo, pese a los pronósticos pesimistas de la economía para este año, son genuinos, pero no ingenuos. El voluntarismo, cuando no está acompañado de un trabajo serio y responsable, nos lleva a chocar contra un muro y romperse la cabeza. Acá no tenemos tiempo para eso”.
  • “Nos comprometemos a tener una clara trayectoria de consolidación fiscal que nos permita estabilizar la deuda como proporción del PIB hacia el final de nuestro gobierno”.
  • “Son reformas estructurales, que sabemos que se tienen que hacer paso a paso”.

LEA A CONTINUACIÓN EL TEXTO ÍNTEGRO DE LA COMISIÓN ECONÓMICA ASESORA DE BORIC.

Un Crecimiento Sostenible y Equitativo by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]