Diciembre 8, 2021

Las advertencias económicas que Boric recibió de su Consejo Asesor y lo que les comprometió el candidato (lea el texto íntegro de los técnicos)

Ex-Ante

El Consejo Asesor Económico de Boric, que aglutina a economistas de centroizquierda (Andrea Repetto, Eduardo Engel, Ricardo Ffrench-Davis, Roberto Zahler y Stephany Griffith-Jones) elaboró un documento en que advierte el complejo cuadro económico y le recomienda atener el gasto al presupuesto 2022 y estabilizar la deuda. Boric tomó algunos de esos compromisos e incorporó las propuestas procrecimiento a su plan de gobierno, que no tendría otros grandes cambios en sus reformas eje. Lea continuación el texto íntegro de los técnicos, que para algunos surgen como un contrapeso conceptual de las profundas transformaciones que propone, entre otros, el PC.

Las conclusiones del consejo. El Consejo Asesor Económico de la campaña de Boric entregó un documento al candidato -que este presentó en una actividad con pymes-, denominado “Un crecimiento sostenible y equitativo para el corto y mediano plazo”. En esta parte del texto se realiza una propuesta de nuevo modelo desarrollo de la economía chilena, y un plan de empleo con un IFE laboral dirigido a mujeres y jóvenes -dos nichos fuertes del electorado de Boric-, entre otras cosas.

  • Al final del texto aparece un anexo, denominado “Estabilización macroeconómica con empleo y sin recesión”, indica que la economía se encuentra sobrecalentada a partir de la política fiscal del gobierno y también por los masivos retiros de fondos de AFP, pese a que el candidato los apoyó.
  • Realiza además un diagnóstico del fuerte consumo interno, la posición deficitaria en cuenta corriente a pesar del alto precio del cobre y se hace cargo de las presiones inflacionarias, “que preocupan a la ciudadanía, además de las alzas en las tasas de interés que encarecen los créditos de corto y largo plazo a los que pueden acceder los hogares y empresas”.
  • También realiza un diagnóstico del escenario económico internacional, desfavorable en varios puntos. “Todo ello tendrá consecuencias para la actividad comercial de Chile y para el financiamiento fiscal y el de hogares y empresas”.
  • “Por todo lo anterior, estabilizar la economía y la inflación es una tarea urgente. No hacerlo ahora lleva a ajustes posteriores más costosos, con tasas de interés aún más altas, mayor inflación y un ajuste recesivo”.
  • “Para ello, para cuidar el bienestar de la ciudadanía, que la candidatura de Gabriel Boric asuma un compromiso de cumplir con el Presupuesto Fiscal de 2022 recientemente aprobado por el Congreso, acompañando al Banco Central en la tarea de estabilizar la inflación”, además de solicitarle un compromiso de consolidación fiscal.
  • “En resumen, la situación macroeconómica actual requiere de medidas que inicien las transformaciones profundas que la ciudadanía demanda, y al mismo tiempo evitando mayores alzas de precios, incrementos en las tasas de interés y un mayor deterioro de las expectativas económicas que se heredarán de este gobierno y que resultan muy costosas para la ciudadanía, especialmente los más vulnerables”.
  • En las medidas propuestas, se agregan beneficios para las pymes (mayor acceso a créditos, incentivos tributarios como 0% de impuesto a la renta, condonación de deudas tributarias de la pandemia y reducir IVA en sus 3 primeros meses). En el rol del “Estado Emprendedor”, se agregan un plan de reconversión verde de sectores exportadores como el cobre, un plan de hidrógeno verde, y acelerar la construcción de viviendas sociales.
  • A los privados, se les envía un mensaje: “El Estado puede asumir un rol de apoyo decidido a la innovación, que dé espacio para que empresarios aumenten sus inversiones”.

Qué significa: Más que por modificaciones sustantivas a su agenda de transformaciones, lo que generaba resistencia en la dirigencia del FA-PC, los cambios en el programa de Boric aparentan hasta ahora ir por el lado de acompañarlo de un compromiso de responsabilidad fiscal y de considerar el contexto económico en el momento de implementarlos.

  • Los economistas del consejo asesor de la campaña no participaron del debate de aspectos sensibles del programa, como la condonación del CAE, la reducción de jornada de 40 horas y un sueldo mínimo de 500 mil implementados al mismo tiempo que un alza de impuestos y el subir la cotización previsional a 18%.
  • Los cambios de las reformas eje del programa -que se presentarán esta tarde- irían más bien orientados a añadir un paquete de medidas para activar la economía e introduciría gradualidad a los proyectos clave.
  • En la reforma tributaria de 8% del PIB a 8 años, se bajó la meta de recaudación de los 4 primeros años de 6 a 5 puntos del PIB. Y en pensiones, el aumento de la Pensión Básica Solidaria se hizo más gradual (pasó de un aumento inmediato a uno escalonado en un plazo de 4 años), y con montos diferenciados por quintil (se dejó en $250 mil para los más pobres, y en $180 mil para quienes perciben más altos altos ingresos).
  • La difusión de los cambios a la reforma tributaria y de pensiones se realizó en una reunión interna, sin una actividad pública -se informarán a través de un comunicado- de modo de relevar la agenda pro crecimiento. En el FA-PC no existían muchos ánimos para dar un alto realce a los ajustes a sus reformas eje.

Lo que dijo Boric. Este miércoles, al lanzar su programa, Boric recogió las propuestas del Consejo Asesor. Y señaló:

  • “Mi optimismo, pese a los pronósticos pesimistas de la economía para este año, son genuinos, pero no ingenuos. El voluntarismo, cuando no está acompañado de un trabajo serio y responsable, nos lleva a chocar contra un muro y romperse la cabeza. Acá no tenemos tiempo para eso”.
  • “Nos comprometemos a tener una clara trayectoria de consolidación fiscal que nos permita estabilizar la deuda como proporción del PIB hacia el final de nuestro gobierno”.
  • “Son reformas estructurales, que sabemos que se tienen que hacer paso a paso”.

LEA A CONTINUACIÓN EL TEXTO ÍNTEGRO DE LA COMISIÓN ECONÓMICA ASESORA DE BORIC.

Un Crecimiento Sostenible y Equitativo by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]