Junio 5, 2025

Crónica: La noche en que Matthei habló de su carácter y dio el disparo de largada a su campaña

Ex-Ante

Ahora las campañas son con drones, pantallas gigantes y códigos QR. Y así sucede este miércoles en el lanzamiento de la campaña gráfica y digital de Evelyn Matthei, basada en las dos facetas de la candidata: la empatía y la mano dura. En el masivo acto estrenó su eslogan “Valentía para gobernar, cercanía para escuchar”, tras inscribir esta semana su candidatura ante el Servel. “A algunos les molesta que sea dura”, dijo.


Estreno. El miércoles en la noche Evelyn Matthei presentó su campaña gráfica y digital, un elemento clave de las actuales contiendas electorales. Hay una nutrida presencia de dirigentes políticos, pero sobre todo de militantes y simpatizantes. Sin mucho orden, enarbolan banderas blancas, rojas y azules, con “Evelyn” en letras delgadas y “Matthei” con letras gruesas. Tres rectángulos grandes aluden a la “E”.

  • Todo esto sucede en Alto San Francisco, a dos cuadras de la Alameda, al lado del barrio París Londres. El animador intenta ordenar a la concurrencia. “Ocupen las sillas. Que se vea lo más homogéneo posible el público”, dice. Un éxito de U2 y otras bandas anglo, en versiones bailables, componen la música ambiente. “A sumarse al batallón digital. Todos debemos estar en redes sociales, en TikTok”, dice el animador, que pide aplaudir varias veces hasta lograr el volumen adecuado.
  • Se hace un pasillo de personas esperando a la candidata. Hay un ambiente de alegría, pero también de expectación. Justo el miércoles se dio a conocer una encuesta de Data Influye donde Matthei apenas supera a Kast por un punto. Hay un empate técnico, refrendado por otras mediciones.

“Valentía para gobernar, cercanía para escuchar”. El eslogan de Orden, Progreso y Esperanza domina los discursos. Y también la idea de las dos facetas de la candidata: Evelyn representa la empatía, la conexión con el país real. Matthei la valentía, la capacidad de tomar decisiones difíciles. El concepto es resumido en su nuevo eslogan de campaña: “Valentía para gobernar, cercanía para escuchar”

  • El primero en dar un disurso es Diego Paulsen, jefe de campaña. Entra por el pasillo formado por gente con banderas , con música de The Who. “Vengo del Sur. Se lo que se juega Chile. Enfrentamos un gobierno…”. Las pifias interrumpen a Paulsen, vestido con camisa blanca.  “¡Ladrones corruptos!”, gritan algunos en referencia a la actual administración. “Boric prometió unidad y entregó división. Nos dejó sin futuro. Esto no es decepción sino desesperanza”.
  • La palabra desemperanza es una palabra dura, que fue título de una novela de José Donoso que pintaba un país desolado. “Este gobierno le falló a Chile. No se necesita un salvador ni un eslogan. Necesitamos alguien que sepa escuchar y también gobernar. En noviembre nos jugamos los próximos 20 años de Chile”.
  • Paulsen remarca la idea de la dualidad. Dice que es una mujer con humanidad y también con fuerza. Y advierte que la victoria la harán todos juntos, incluso “clubes de rayuela y de huasos”.
  • En medio de los apalusos, se ve un video de alta definición de ella tocando el piano. “Evelyn toca piano. Matthei tiene mano dura con la delincuencia”, relata una voz en off. “Matthei no tolera el machismo. Evelyn tiene la misma chaqueta de Shakira”.

El discurso. Aparece finalmente la candidata, que viste una camisa celeste que resalta en el escenario. “Hay que tomar agua con tanta emoción”, comienza con la voz ligeramente quebrada. “Los 8 años de alcaldesa de Providencia me marcaron mucho… Y rápidamente me di cuenta de que la seguridad ciudadana no es de izquierda ni de derecha. Los vecinos se sienten protegidos o no. Así de simple”

  • “Lo que no tolero”,  dice subiendo la voz, “es el uso malicioso de aquello que nos divide, para crear resentimiento y odio y para tratar de conseguir votos fáciles. Ese camino, mezquino y peligroso, termina horadando la democracia. Chile no está bien… Duele la sensación de que el país se nos fue de las manos”.
  • En un guiño a la Concertación, señala:  “En el Congreso, nunca tuve problemas para conversar con Alejandro Foxley, con Edgardo Boeninger, con Enrique Silva Cimma… y tantos más que –como ellos -querían lo mejor para Chile, aunque se sentaban en la bancada del frente”.
  • De forma indirecta, alude a su polémica frase de que el golpe y muertes de los primeros años eran inevitables. “Respecto del pasado hay muchas emociones difíciles de cambiar”, señaló. Y en una inesperada señal hacia los migrantes agregó: “Hablo de un camino poco politizado. De sacar a Chile adelante… Eso es también lo que desean aquellos extranjeros que han venido a trabajar y a formar familia en nuestro país”.
  • También aborda, sin nombrarla, su controversia con la vocera, Aisén Etcheverry, a quien le pidió quedarse callada. “A algunos les molesta que sea dura con aquellos que tratan de instalar temas que distraigan la atención de los chilenos, para que no se hable de sus múltiples fracasos”.

Final. “Soy hija de militar”, dice y es uno de los momentos más aplaudidos. “¡Vamos a devolver el orden a Chile! Y lo vamos a hacer sin odio. Sin abuso. Sin violencia”. Esto último recuerda al eslogan del No en 1988: “Sin odio, sin violencia, sin miedo.”

  • “Soy mujer, me ha tocado abrir espacios que antes era solo para hombres. No soy perfecta pero no me tiembla la mano para tomar decisiones. No creo en las soluciones mágicas”, resume. “No tolero la flojera, la corrupción, la improvisación”. El tema de no anclarse al pasado es recurrente. “No estoy aquí para pelear por el pasado. Estoy aquí para construir el futuro… Vamos con ganas, vamos con todo”, eleva la voz casi a un grito.
  • Al final, invita a los partidos al escenario y se toman varias fotos. Antes de irse, Francisco Undurraga, de Evópoli, se refiere a la polémica por el contenido contra Matthei en redes sociales: “Hemos detectado una cantidad  no despreciable de funcionarios de Gobierno, que estan tuiteando en horarios de oficina y que son retuiteados por Bot. Hay varias cuentas que están identificadas”.

LEA TAMBIÉN:

El debate entre “halcones” y “palomas” del comando de Matthei sobre su estilo y carácter

 

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]