Febrero 25, 2025

[Crónica] ¿El FA le perdió el miedo al Monstruo? El giro de Ripamonti en el Festival de Viña

Marcelo Soto

De la denuncia al glamour. Así puede describirse el giro de la alcaldesa Macarena Ripamonti (FA) respecto del último Festival de Viña. Desde la Municipalidad explican: “Lo que ocurre es que tanto el año pasado y el año anterior habían ocurrido incendios en la ciudad, especialmente el 2024”.


Incendios. El año pasado, en la noche inaugural, se ubicó en el palco de la Quinta Vergara junto a un grupo de afectados por los incendios de diciembre en la comuna. Era una ocasión especial porque se trataba del retorno del Festival después de 2 años, a partir de la pandemia. Ripamonti, al revés de su antecesora, Virginia Reginato (UDI), tuvo un perfil bajo durante la jornada.

  • Marcando una distancia con el tono liviano de muchos invitados, llegó a uno de los eventos del Festival con un vestido blanco y negro, inspirada en la escritora viñamarina María Luisa Bombal. La noche del domingo -la primera jornada de 2024- hizo polémica porque salió en el Festival con un letrero pidiendo una ley de incendios.
  • El cientista político Kenneth Bunker comentó en esa oportunidad: “Yo creo que es una ilustración de la inhabilidad para poder resolver temas críticos, emergencias. Como no tiene capacidad de gestión, desplaza la responsabilidad al sistema. El problema es que ella es parte del gobierno. Pertenece a uno de los principales partidos del Frente Amplio… Lo que hace es abdicar de la responsabilidad de gobernar”.

Protagonismo. Este año ha tenido un rol mucho más protagónico, en un tono que combina el show y un toque social. En los pasillos se comenta que el Frente Amplio le perdió el miedo al Monstruo. Según la municipalidad, en las seis jornadas del certamen musical se invitó a diferentes organizaciones, para estar con la jefa comunal en el palco de la Quinta Vergara.

  • El concejal de Viña, Alejandro Aguilera Moya, del Frente Amplio tal como Ripamonti, explica: “Yo no creo que haya un cambio de posición. Yo creo que hay un cambio de contexto. Hace un año atrás nuestra ciudad se encontraba de luto y por supuesto de que la actitud de sus autoridades tiene que ser respetuosa respecto del proceso que estaba viviendo nuestra comuna, que perdió hace exactamente un año atrás 1/3 de su urbanización”.

Con los animadores. En la gala, la alcaldesa -según la prensa de espectáculos- fue una de las figuras. Usó un vestido azul largo, diseñado por Javiera Jordán, que los comentaristas calificaron de elegante. También se destacó que la nueva sede del evento haya sido en el Sporting y apareció con los animadores del festival.

  • Sobre el uso de la pista hípica, escribió: “Tengo una emoción, muchas gracias por estar acá. Me siento como invitada, quiero que todo esté bien y que se sientan súper cómodos. Estoy satisfecha porque hay que sacarle el mayor provecho. Antes era entretenido, pero era al azar, no había lugares cómodos, y ahora sí”.
  • En la primera jornada estuvo acompañada de un matrimonio beneficiado por las viviendas construidas por el estudio de arquitectura Elemental para El Olivar, de dirigentes de los comité de vivienda Estrella 2000 y Villa Las Estrellas del campamento Manuel Bustos.

La gaviota de platino. Pero lo más cuestionado fue la parafernalia para entregar la gaviota de platino a Myriam Hernández. Aunque estaba planeado con anticipación, se demoraron 15 minutos en entregar el trofeo. La alcaldesa se paró y entró a una sala donde se firmó el “decreto” para entregar la Gaviota. Todo grabado como si fuera “tras bambalinas”. “No era necesario tanto show”, comentaron en twitter.

  • Ripamonti subió al escenario. “La vimos muy emocionada”, le dijo la animadora Karen Doggenweiler, casada con Marco Enríquez, hijo del fundador del Mir. “Felicitaciones, ella es una reina de Chile”, dijo Ripamonti sobre la cantante chilena. Se quedó varios minutos en el escenario, aparentemente cómoda.
  • Más tarde, así explicó la alcaldesa el galardón: “Merecida Gaviota de Platino para Myriam Hernández, gracias por confiar y aceptar la invitación que te hicimos hace algunos meses para volver al Festival más importante de Latinoamérica en nuestra ciudad”.
  • Ripamonti en Viña goza de popularidad, aunque enfrentó una campaña dura a partir de las críticas por la reconstrucción tras los incendios en los cerros de la ciudad: fue reelegida en 2024 con 51% y más de 110 mil votos frente a Iván Poduje. En 2021 logró 38%.

Polémicas. El concejal del Frente Amplio, Alejandro Aguilera, se refiere a la polémica de George Harris, que ha empañado esta versión. “A mí me parece que fue un artista mediocre, me parece que fue un artista que le faltó el respeto a su público. Y respecto de Myriam Hernández, me parece perfecto. Es un broche de oro a una a una carrera sólida, excepcional”.

¿Contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]