La Torre Telefónica, inaugurada en 1996, fue el edificio más alto de Chile por tres años, hasta la apertura del Hotel Marriot. Provocó un intenso debate entre arquitectos, debido a su forma que aludía a un celular antiguo. La tecnología en la cual se inspiraba pronto se volvió obsoleta, y llevó a medios como Tech Insider a criticar duramente el proyecto.
Centro de la cultura. El Teatro de la Universidad de Chile, en el subterráneo del edificio Turri, de formas modernistas, fue una de las víctimas más silenciosas y menos comprendidas del estallido. Quedó literalmente en medio de las trincheras.
Parques. Según fuentes del MOP, se construirá un parque ubicado al lado norte de la plaza, donde está hoy la rotonda y que funcionará como conexión con los distintos ambientes.
Vecino. Jorge Schaulsohn es un vecino antiguo del Parque Forestal. “Creo que en el centro de Santiago hay signos notorios de mejoría”, dice. Destaca el surgimiento de hoteles boutique en el barrio Lastarria, la limpieza de murallas y el control policial.
Polémica. Una etapa del proyecto que no genera tanto consenso es la construcción de la Ciclovía Metropolitana: ocho kilómetros que conectarán Plaza Italia con Avenida Pajaritos. Enlaza con otras ocho ciclovías existentes y cinco proyectadas para consolidar 44 kilómetros de red.
El juez Gutiérrez sobreseyó al sacerdote Berríos tras acreditar que el 2000 abusó de una escolar de 15, pero que el delito estaba prescrito. La defensa de Berríos calificó el fallo de una “grosera afectación” del debido proceso y dijo que apelará.
Mientras los municipios del país destinaron $92.151 millones a gastos por licencias médicas en 2015, éste ítem subió a $387.981 millones en 2024: un 321% adicional, detalló Contraloría. Entre los municipios que más gastaron por este concepto el año pasado, en cifras absolutas, estuvo Santiago, que porcentualmente estuvo bajo el promedio.
La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.
El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.
“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]