Crónica: Ante remodelación de Mercado de Providencia, Biblioteca Municipal busca nuevo hogar

Ex-Ante

El Mercado de Providencia será remodelado a un costo de 12 millones de dólares. El domicilio de la Biblioteca Municipal Mauricio Litvak aún no está claro. “Mantenerla en el edificio actual es una opción, aunque también existen otras alternativas que queremos evaluar a fondo”, dice el alcalde Jaime Bellolio.


Probablemente pocos saben quién fue Mauricio Litvak, alcalde de Providencia entre 1960 y 1971, entre cuyas grandes obras para la ciudad destaca el Parque Inés de Suárez y la iluminación pública. Sin embargo, muchos vecinos de la comuna conocen la biblioteca municipal que lleva su nombre, por el icónico edificio que la acoge, junto al reducido Mercado.

  • Más de tres mil personas la visitan al mes. Un lunes en la mañana varios clientes y empleados dicen estar inquietos por el destino de la biblioteca, pese a que el alcalde Jaime Bellolio descartó el cierre y está evaluando si buscarle un nuevo hogar en el mismo edificio o en otro sector.
  • “Sí, se va a reubicar”, confirma el alcalde. “No entiendo la lógica de “conflicto” que se  le da al tema, cuando no ha existido en ningún momento ello”.

Estilo Europeo. El destino de la biblioteca municipal, fundada por el propio Litvak, se enmarca en un gran proyecto para recuperar el mercado, siguiendo el modelo de mercados en ciudades como Madrid y Barcelona. Es decir, es bastante ambicioso considerando el lastimoso estado en que sobrevive el Mercado Central de Santiago.

  • “El proyecto es del 2019, rescata un enorme patrimonio de la comuna y revitaliza un espacio fundamental para Providencia. Es una inversión de más de 310.000UF (12.5 millones de dólares) que va a significar un beneficio inmenso para la comuna”, dice Bellolio.
  • Un empleado de la biblioteca reconoce que “hay cierta inquietud, no sabemos qué va a pasar. Si es un cambio positivo, para un lugar más amplio, sería una buena noticia. En el espacio actual hay muchas estantería cerradas, con libros de ciencias, por ejemplo. Lo ideal sería sacar todo ese material a la vista del público”.

Los libros. Respecto a la biblioteca, el alcalde Bellolio dice que “seguirá existiendo y estamos estudiando cuál es el espacio más idóneo para ésta. Mantenerla en el edificio actual es una opción, aunque también existen otras alternativas que queremos evaluar a fondo. Creemos que existen oportunidades para ofrecer un mejor espacio de lectura y estudio, pero todavía no está dicha la última palabra”.

  • Las obras empiezan en diciembre. “Asi que aún estamos a tiempo de definirlo e informar a la comunidad con tiempo”, dice Jaime Bellolio. Lo que se suma a la recuperación de otras sedes: “Estamos rescatando además el café literario de Balmaceda, que junto con el de Bustamante, van a más que duplicar las visitas que tiene la actual biblioteca como lugar de lectura y estudio”.
  • Lo que tiene inquieto también a algunos vecinos es el cierre del pequeño mercado, famoso por la buena calidad de sus  pescados y mariscos, además de verduras. Por ahora el mercado se encuentra clausurado, mientras se preparan las obras que debiera comenzar en diciembre de 2025 y extenderse por aproximadamente 18 meses, lo que dejaría el nuevo Mercado listo a mediados de 2027.
  • Construido a mediados del siglo XX, con el objetivo de ser un mercado gastronómico, la suerte del icónico edificio cambió. En 1986 fue entregado al Servicio Nacional de Turismo por un convenio de 60 años. Se hicieron oficinas y en una de las partes frontales se instaló la biblioteca. Unos pocos locales del mercado sobrevivieron.

Desde las cenizas. Quemado dos veces en el estallido el Cafe Literario del Parque Bustamante estuvo casi 4 años cerrado para reabrir sus puertas en 2023. El 22 de febrero de 2020 fue incendiado por desconocidos, en el marco del estallido social. Se realizó una inversión de casi 1.600 millones para recuperar este espacio cultural.

  • El ataque significó la pérdida de una colección de más de 10 mil libros. En su mejor época recibía 9 mil visitas al mes y hoy vuelve a ser uno de los más visitados de Providencia. El de Balmaceda, cuentan en la Municipalidad,  que también fue vandalizado en el estallido, ahora se está reparando.
  • La recuperación del Café Literario del Parque Balmaceda, quemado en marzo de 2020, tendrá un costo de $1.400 millones. De esa suma, $1.200 millones son para remodelar este espacio y $200 millones para habilitarlo con nuevo mobiliario. Se redistribuye el espacio interior aumentando su superficie desde 674 m2 a 729 m2.
  •  De acuerdo al municipio, se contempla el criterio de seguridad, el cual reformula los accesos de entrada y salida de la biblioteca. Además, se propone un sistema mixto de protección en ventanas y cortinas metálicas que se ocultan mientras se encuentre en funcionamiento.
  • Actualmente el proyecto ya se encuentra en ejecución a cargo de la empresa ADEL Construcciones SPA, por un monto de UF 31.440,51 y el plazo de ejecución un año.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]