Febrero 28, 2025

Crónica: vidas al límite en el Cesfam de Recoleta

Marcelo Soto
Techo del cesfam Patricio Hevia

El Cesfam Patricio Hevia vive una severa crisis desde hace un par de años. Techos rotos, altas temperaturas y hacinamiento han sido parte del problema. La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) dice que “el municipio intenta tapar el sol con un dedo”.


La historia de un enfermo de cáncer en La Araucanía, quien debió ser trasladado en camilla seis cuadras desde su casa al Cesfam, en Vilcún, indignó a muchos lectores de LUN el martes 25. La hermana contó que debido a intolerables dolores fue llevado hasta el centro de salud, donde le dieron morfina. Tuvo que soportar en una camilla los hoyos de calles y veredas, porque no había ambulancia.

  • Problemas de este tipo, que reflejan la vulnerabilidad del sistema, no son exclusivos de las provincias. En Recoleta, por ejemplo, en el Cesfam Patricio Hevia se viven graves irregularidades, que afectan tanto a trabajadores como a pacientes. Cortes de luz y de agua, temperaturas de 40 grados porque sacaron el techo, son comunes en este recinto que lleva el nombre de un conocido salubrista y pediatra, que fue vicepresidente de la FECH y cuya vida no fue ajena a la tragedia: su mujer murió en una explosión en 1963 en el Hospital de Niños Dr. Manuel Arriarán.

Centro vulnerable. Una mañana en el Cesfam de Recoleta se ven paredes frágiles, hoyos en el techo, un baño en malas condiciones, con los muros descascarados por la humedad. Una señora se sienta en una sala precaria. Hace calor y ella esta molesta porque no le dieron las pastillas para la presión.

  • “Hay un problema estructural acá”, explica Sergio Núñez, tens, del comité paritario. “Es terrible, porque los tiempos de arreglo no se han cumplido. En enero del año pasado llegamos al acuerdo entre todos los sectores de que la remodelación iba a terminar en mayo de 2024. No fue así”.
  • Cuenta que se establecieron cinco etapas. Pero hasta ahora solo se ha cumplido una. “La gente está molesta con las condiciones de trabajo. Hubo que reubicar a muchos trabajadores en otros lugares, en juntas de vecinos, que es una solución parche”.

Falta de insumos. Similar visión crítica tiene Luis Cortés, que trabaja en la parte administrativa. “Hay indignación por la falta de insumos y la precariedad. Me refiero a que no tenemos medicamentos, guantes, cosas básicas. Llevamos demasiado tiempo esperando. Esto comenzó en 2023, se hizo un paro, hubo una mesa de trabajo. En febrero de ese año la Constructora Popular, un proyecto de Daniel Jadue, se hizo cargo de los arreglos”.

  • Según Cortés los procedimientos no fueron los adecuados. “De un día para otro sacaron el techo completo, pleno verano, con funcionarios y pacientes dentro. Quedó el puro cielo raso. Las temperaturas llegaban a 40 grados”.
  • El profesional dice que hay un “empantanamiento burocrático. La constructora necesita dineros del municipio que no tiene”.
  • Núñez aporta otros datos complejos: “Tenemos seis cortes de luz al día, y también cortes de agua. Y pasa mucho tiempo en reponerse. Nosotros no podemos trabajar sin agua. Hicieron un cambio de todo el sistema eléctrico, pero se corta igual”.
  • Cortés sostiene que es un tema de amperaje, cuya solución costaría unos 20 millones. “Buscamos cosas básicas como tener insumos y dignificar la atención”, señala.

Otro ejemplo. “Y ojo que esto no pasa solo acá”, dice Núñez. “En el Cesfam Quinta Bella no tienen capacidad de alcantarillado, los espacios son muy pequeños para atención primaria. El trasfondo es que se hicieron centros de salud en edificios muy viejos, para ahorrar. Este era un colegio. Pero la comuna carecía de un plan preventivo sobre cámaras de aguas servidas, corte de árboles, techumbres, aire acondicionado, generadores eléctricos”.

  • No quieren apuntar a Daniel Jadue, pero afirman que “el aparato municipal no tiene experiencia de trabajo de esta forma”. El año pasado hubo un recurso de amparo a favor de los trabajadores de salud y estableció como fecha límite de entrega de obras en julio de 2025.
  • “Hoy trabajamos en condiciones de hacinamiento, y con graves problemas de salud mental. Todos tenemos algún tipo de trastorno emocional”, dice Cortés.

De regreso. En el caso del enfermo de cáncer de próstata de La Araucanía, la realidad comprobó ser aún más cruel. Después de ser tratado con morfina, debió volver a su casa de nuevo en camilla. Seis cuadras llenas de hoyos fueron un pesar extra que no se merecía.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]