Junio 27, 2025

Crónica: 12 horas viendo el controvertido canal Russia Today, medio propagandístico de Putin

Marcelo Soto

Pasamos un día viendo RT, canal estatal ruso, cuyas notas caen en la propaganda burda -al estilo de la ex URSS- al punto de hablar de “zonas liberadas” por Moscú en Ucrania y tratar a Zelenski de “lamebotas de Trump”. Las críticas apuntan a que en Chile se transmite en televisión abierta. Telesur, de la dictadura venezolana, o Fox News, del Partido Republicano, están en el cable y prohibir RT en esa plataforma sería violar la libertad de expresión.


Plaza Roja. En la imagen se observa a Trump rodeado de misiles y cohetes, como si estuviera encarnando al señor de la guerra. Parece una película de ciencia ficción, pero es el fondo de pantalla de un noticiario de RT, el controvertido canal de noticias ruso que acaba de llegar a Chile.

  • A ciertas zonas de Ucrania invadidas por Rusia, los reporteros las llaman “territorios liberados”. Abundan los reportajes sobre el nazismo ucraniano. En un adelanto de un programa periodístico conducido por Rick Sánchez, aparece el animador en la Plaza Roja de Moscú, que se ve como una metrópolis del primer mundo.
  • “Yo puedo reportar desde Rusia”, dice Sanchez, tratando de edulcorar la dictadura rusa de Putin, especializada en asesinar opositores dentro y fuera de su país.
  • Además, cualquier periodista que haya estado en la Plaza Roja sabe que no se puede trabajar allí sin permiso. Un reportero que intente grabar suele ser interrumpido por agentes.

Controversia. La llegada de RT armó una batahola. Obviamente, no se le puede prescribir porque sería una violación de la libertad de expresión. Según sus detractores, el problema es que sea trasmitido por un canal abierto, ya que eso tendría que tener el visto bueno del Consejo Nacional de TV, antes o a posteriori de su entrada al aire.

  • En Chile se trasmiten por cable canales como Telesur, con el periodismo burdo de la dictadura venezolana, o Fox News, órgano propagandístico del gobierno de Trump, entre otros.
  • “No sé por qué llama a arrebato que haya una manifestación televisiva, más cuando es opcional, que uno puede sintonizar o no”, dice Lautaro Carmona, presidente del PC chileno. “Se está construyendo un fantasma. También podría yo acusar que hay una invasión de Estados Unidos por la vía de CNN. Entonces, yo llamaría a una coherencia respecto a la diversidad informativa”.
  • La embajada de Rusia declaró:  “La presencia de RT en Chile refleja la larga tradición y cultura democrática del pueblo chileno… Siendo RT -al igual que la BBC, France TV, DW- un medio de comunicación con participación estatal, trae una perspectiva diferente sobre las noticias y acontecimientos mundiales”.
  • El canal se puede ver a través de Telecanal, el 2.1 de la TV abierta o -más fácil- en internet en actualidad.rt.com. Un martes en la noche comenzamos un maratón de RT para atisbar qué tipo de programación entrega este canal estatal ruso.

Programación. La continuidad es moderna: hay programas informativos, entrevistas, reportajes en profundidad e incluso de humor. De hecho, un comediante se ríe de la “histeria de Chile” ante la llegada de RT. Aparecen, para variar, imágenes manipuladas de Pinochet, diciendo que no tolerará la transmisión de la cadena rusa.

  • El fuerte casi absoluto son las noticias internacionales. Un foco constante es la OTAN, a la que critican por los altos fondos que pide Trump a sus aliados y que Pedro Sanchez ha intentado bajar. “España es un gran problema”, dice Trump. Lo curioso es el titular que pone RT: “Sánchez enloquece”.
  • Luego viene una nota de Argentina: “Sin sensibilidad”. Se refiere a Milei y a las protestas que califican de multitudinarias contra el ajuste. Entrevistan a señores indignados. También critican la ola anti migratoria en EEUU. El título es “Prejuicios Enraizados”. Hablan de niños migrantes detenidos. Se burlan de Trump como un “pacificador”, que quiere ganar el Nobel al igual que Obama. Sobre el reciente conflicto en Medio Oriente, un experto señala: “Israel no logró ningún objetivo, se diluyó como un terrón de azúcar en el café”.
  • Más tarde exhiben un reportaje largo del “nazismo ucraniano”. Con reproducciones históricas que recuerdan al tercer Reich, se refieren a la llamada Operación Aerodinámica de la CIA para apoyar a los ultranacionalistas de Ucrania en los 50. Dos analistas del conflicto Irán-EEUU dicen que Irán ganó la guerra y Trump es el perdedor.

“Lamerle las botas”. Unas horas más tarde, vuelve a salir Putin -siempre muy bien fotografiado, como si fuera un estadista-, que está listo para negociar con Ucrania. Informan que el Senado de EEUU vota para frenar las acciones militares de Trump. El principal foco de temas latinoamericanos, el día miércoles, fueron Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia y Argentina, pero eso cambiará durante el proceso electoral chileno.

  • La relación de China con América Latina es un foco importante. Recuerdan que Chile tiene un tratado de libre comercio con China y que es muy importante que el presidente chino se reúna con el presidente de Ecuador.
  • Siguen las críticas a Trump: “Le han bailado el agua, se siente a su antojo”, dice un periodista sobre la cumbre de la OTAN. “Solo ha servido para cobrar, para pasar por caja. Zelenski (el presidente de Ucrania) ha estado fuera de foco. El gran jefe le pateó el trasero. Ha pasado los límites del vasallazgo.”
  • Con música romántica muestran a Trump caminando. “Abran paso al emperador, hay que lamerle las botas. El acto de La Haya es para rendir pleitesía”, dice el animador de RT. Es como un loop anti Washington.

LEA TAMBIÉN:

Cuenta Pública: Por qué Boric omitió la situación de DDHH en Cuba y el paradójico caso de Rusia

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]