Por qué importa. La respuesta dada por el nuevo subsecretario de Seguridad Pública Rafael Collado a una solicitud de información vía Ley de Transparencia —en que se pidió copia del protocolo de reconducción de migrantes irregulares firmado con Bolivia y sus anexos—, incluyó una declaración explícita de que el acuerdo alcanzado por La Moneda con el gobierno de La Paz era vulnerable.
La respuesta de Collado. “El protocolo en comento hace mención explícita a la estrategia y procedimiento de aplicación del retorno o reingreso de nacionales o extranjeros de terceros países”, dijo la respuesta firmada por el jefe jurídico de la Subsecretaría del Interior Rafael Collado, que este martes asumirá como subsecretario de Seguridad Pública.
Qué dice el acuerdo. El acuerdo suscrito el 20 de diciembre en Santiago —al cual se sumó el protocolo del 27 de febrero que el gobierno rechazó entregar—, estableció que “las partes se comprometen a:”.
Panorama general. El reglamento de la ley de migración —que entró en vigencia en febrero de 2022, con el expresidente Piñera en La Moneda— autorizó la “reconducción” de extranjeros indocumentados, lo que dio paso a que docenas de migrantes venezolanos que entraban a diario cruzando desde Pisiga Bolívar hasta Colchane, empezaran a ser devueltos a las autoridades de ese país.
La advertencia previa. En enero, el canciller Alberto van Klaveren advirtió a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara que dado lo “compleja” de la relación histórica con Bolivia, que rompió relaciones diplomáticas con Chile en 1978 por la salida al mar, se deberá esperar a la implementación del acuerdo para evaluar su éxito.
Ver esta publicación en Instagram
El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]
El lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul dijo a Radio Biobío que impedirán el ingreso al lugar sin su autorización, incluso si se hace con apoyo militar. También que él le dio un “portazo” a la entonces ministra Izkia Siches. En 2022 ella fue recibida a tiros y rescatada por blindados de […]
Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]
En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).
El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]