Octubre 12, 2021

Crisis migratoria: Qué se sabe de las 15 personas que han muerto este año cruzando la frontera

Ex-Ante
Inmigrantes en Colchane tras cruzar la frontera en septiembre pasado. Foto: Gentileza de la Municipalidad de Colchane.

La muerte este lunes de una niña de 9 meses hija de papás venezolanos, mientras estos ingresaban a Chile por un paso no habilitado, mostró la cara más trágica de la inmigración irregular. Sus papás habrían vivido en Perú, pero decidido venir a Chile. Estando en Bolivia su mamá se habría tropezado y la niña habría caído al pavimento. A Colchane llegó, además, con una fuerte deshidratación. Otros 2 cuerpos fueron encontrados este fin de semana en el desierto, luego de que el gobierno anunciara un refuerzo de las fronteras. Nueve de los restos hallados son de ciudadanos venezolanos.

Qué observar: La crisis migratoria en el norte del país mostró este fin de semana largo su cara más dura, con el hallazgo de los cuerpos de 2 mujeres el sábado y la muerte de una niña de 9 meses el lunes.

  • El último fue el primer caso de un menor de 18 años.
  • De los 15 muertos registrados por Carabineros este año, 9 son venezolanos, 2 colombianos, uno era boliviano, uno dominicano y uno haitiano. La niña, de papás venezolanos, tenía nacionalidad peruana, por haber nacido en ese país.
  • Los otros 2 cuerpos recuperados este fin de semana corresponden a una mujer venezolana y a otra haitiana. Se desconoce si esta última buscaba entrar o salir de Chile, como cientos de sus compatriotas que han dejado el país para intentar llegar a Estados Unidos. Su cuerpo había sido visto inicialmente el viernes por pastores en Pisiga Choque, 20 kilómetros al sur de Colchane, quienes alertaron a Carabineros. Estaba boca abajo, junto a un arroyo, en avanzado estado de descomposición.
  • Los hallazgos de este fin de semana largo ocurrieron luego de que el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, visitara la zona a principios de mes y monitoreara la implementación de una serie de medidas tendientes a desincentivar la inmigración irregular.

Qué se sabe de la niña muerta: La muerte de la niña de 9 meses ocurrió cuando sus padres ingresaron a Colchane, en la Región de Tarapacá, por un paso irregular desde Bolivia. Antes habían vivido en Perú, donde nació su hija.

  • Desde el municipio de Colchane aseguraron que la mamá de la niña dijo al personal médico que había tenido un accidente en Pisiga Bolívar, en Bolivia, cuando tropezó y su hija cayó al pavimento. Al no obtener ayuda médica en Bolivia, habría cruzado la frontera, dijo.
  • El médico de urgencia Guillermo Tapia, de Colchane, relató que a las 2:40pm del lunes llegó una pareja venezolana en compañía de una niña, diciendo que “se sentía muy mal”. La llevaron al área de tratamiento, donde observaron que no tenía signos vitales. “Procedimos inmediatamente a las maniobras de reanimación, las cuales fueron infructuosas”, dijo el médico.
  • Detalló que la niña registraba una “deshidratación severa” y tenía las pupilas dilatadas. A las 3:16 pm se detuvieron las maniobras de reanimación y declararon su muerte.
  • “Es de suma urgencia atender este fenómeno migratorio con seriedad y responsabilidad de Estado, ya que en estos últimos 3 días nuestra comuna registra 3 inmigrantes fallecidos”, dijo el alcalde de Colchane, Javier García Choque.

Las medidas anunciadas por el gobierno: Una de las principales medidas consiste en la instalación de “6 puntos de observación adicionales en la frontera. Cada punto de control de vigilancia cuenta con contingente de Carabineros y Ejército, servicios y una torre de iluminación”.

  • Una segunda medida contempla la instalación de un campamento móvil para apoyar las tareas logísticas de Carabineros en la frontera. “Esto permitirá aumentar el contingente policial hasta en 50 carabineros”, dijo el gobierno.
  • Respecto de la situación humanitaria, se anunció la instalación de domos de alta montaña en Colchane, Huara e Iquique para resguardar temporalmente a quienes ingresan al país, evitando que tengan que pernoctar en la intemperie.
  • A esto se sumará la instalación de albergues para niños en Colchane e Iquique, por un convenio de Desarrollo Social, Unicef y el Hogar de Cristo.

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]