Octubre 12, 2021

Crisis migratoria: Qué se sabe de las 15 personas que han muerto este año cruzando la frontera

Ex-Ante
Inmigrantes en Colchane tras cruzar la frontera en septiembre pasado. Foto: Gentileza de la Municipalidad de Colchane.

La muerte este lunes de una niña de 9 meses hija de papás venezolanos, mientras estos ingresaban a Chile por un paso no habilitado, mostró la cara más trágica de la inmigración irregular. Sus papás habrían vivido en Perú, pero decidido venir a Chile. Estando en Bolivia su mamá se habría tropezado y la niña habría caído al pavimento. A Colchane llegó, además, con una fuerte deshidratación. Otros 2 cuerpos fueron encontrados este fin de semana en el desierto, luego de que el gobierno anunciara un refuerzo de las fronteras. Nueve de los restos hallados son de ciudadanos venezolanos.

Qué observar: La crisis migratoria en el norte del país mostró este fin de semana largo su cara más dura, con el hallazgo de los cuerpos de 2 mujeres el sábado y la muerte de una niña de 9 meses el lunes.

  • El último fue el primer caso de un menor de 18 años.
  • De los 15 muertos registrados por Carabineros este año, 9 son venezolanos, 2 colombianos, uno era boliviano, uno dominicano y uno haitiano. La niña, de papás venezolanos, tenía nacionalidad peruana, por haber nacido en ese país.
  • Los otros 2 cuerpos recuperados este fin de semana corresponden a una mujer venezolana y a otra haitiana. Se desconoce si esta última buscaba entrar o salir de Chile, como cientos de sus compatriotas que han dejado el país para intentar llegar a Estados Unidos. Su cuerpo había sido visto inicialmente el viernes por pastores en Pisiga Choque, 20 kilómetros al sur de Colchane, quienes alertaron a Carabineros. Estaba boca abajo, junto a un arroyo, en avanzado estado de descomposición.
  • Los hallazgos de este fin de semana largo ocurrieron luego de que el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, visitara la zona a principios de mes y monitoreara la implementación de una serie de medidas tendientes a desincentivar la inmigración irregular.

Qué se sabe de la niña muerta: La muerte de la niña de 9 meses ocurrió cuando sus padres ingresaron a Colchane, en la Región de Tarapacá, por un paso irregular desde Bolivia. Antes habían vivido en Perú, donde nació su hija.

  • Desde el municipio de Colchane aseguraron que la mamá de la niña dijo al personal médico que había tenido un accidente en Pisiga Bolívar, en Bolivia, cuando tropezó y su hija cayó al pavimento. Al no obtener ayuda médica en Bolivia, habría cruzado la frontera, dijo.
  • El médico de urgencia Guillermo Tapia, de Colchane, relató que a las 2:40pm del lunes llegó una pareja venezolana en compañía de una niña, diciendo que “se sentía muy mal”. La llevaron al área de tratamiento, donde observaron que no tenía signos vitales. “Procedimos inmediatamente a las maniobras de reanimación, las cuales fueron infructuosas”, dijo el médico.
  • Detalló que la niña registraba una “deshidratación severa” y tenía las pupilas dilatadas. A las 3:16 pm se detuvieron las maniobras de reanimación y declararon su muerte.
  • “Es de suma urgencia atender este fenómeno migratorio con seriedad y responsabilidad de Estado, ya que en estos últimos 3 días nuestra comuna registra 3 inmigrantes fallecidos”, dijo el alcalde de Colchane, Javier García Choque.

Las medidas anunciadas por el gobierno: Una de las principales medidas consiste en la instalación de “6 puntos de observación adicionales en la frontera. Cada punto de control de vigilancia cuenta con contingente de Carabineros y Ejército, servicios y una torre de iluminación”.

  • Una segunda medida contempla la instalación de un campamento móvil para apoyar las tareas logísticas de Carabineros en la frontera. “Esto permitirá aumentar el contingente policial hasta en 50 carabineros”, dijo el gobierno.
  • Respecto de la situación humanitaria, se anunció la instalación de domos de alta montaña en Colchane, Huara e Iquique para resguardar temporalmente a quienes ingresan al país, evitando que tengan que pernoctar en la intemperie.
  • A esto se sumará la instalación de albergues para niños en Colchane e Iquique, por un convenio de Desarrollo Social, Unicef y el Hogar de Cristo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]