Julio 23, 2024

Crisis de seguridad: El desorden en las cifras de homicidios enreda a La Moneda

Ex-Ante

En medio de la crisis de seguridad, diputados de oposición criticaron al gobierno la falta de concordancia en las cifras de homicidios. El subsecretario del Interior Manuel Monsalve entregó al Congreso un informe de seguridad donde reconoce el nuevo escenario criminal con el alza en los delitos violentos asociados a armas y drogas. Sin embargo, omite la cifra de homicidios ocurridos en 2024 señalando que esa información corresponde entregarla a la Subsecretaría de Prevención del Delito, que encabeza Eduardo Vergara. Aunque el gobierno ha dicho que hay un quiebre en la curva de homicidios, el Ministerio Público arroja un alza del 22% el primer trimestre mientras que STOP de Carabineros señala que el primer semestre se mantienen estables los homicidios sobre los 410 casos.


Qué observar. Dudas y críticas dejó entre los diputados opositores la exposición que realizaron el lunes en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara los subsecretarios de Interior, Manuel Monsalve (PS), de Prevención del Delito, Eduardo Vergara (PPD), y de la Niñez, Verónica Silva (Ind).

  • Las autoridades habías sido convocadas para abordar la situación de homicidios contra menores de edad, tras la muerte de cuatro adolescentes de entre 13 y 17 años, ocurrida en Quilicura el 14 de julio.
  • Tras el hecho, que se sumó a la masacre en Lampa, donde murieron cinco personas, el gobierno debió matizar su discurso respecto a que la curva de homicidios iba a la baja en el país y reconocieron que ha aumentado este delito en la Región Metropolitana y en particular que se registra un incremento de homicidios contra niños, niñas y adolescentes, muchos de los cuales están vinculados a organizaciones criminales.
  • Sin embargo se entregaron distintas cifras respecto a cuántos de estos casos corresponden a contextos de delincuencia.

Las críticas. Según el diputado UDI Jorge Alessandri, miembro de la comisión, “causó sorpresa que manejaban cifras tan diferentes. Ninguno pudo explicar bien el por qué y también echamos de menos una estrategia coordinada conjunta para detener los asesinatos contra menores. Vinieron a evaluar las cifras en vez de a hacer propuestas y las cifras no coincidían. Quedamos con una muy mala impresión”.

  • El presidente de Amarillos, Andrés Jouannet, señaló que “lo que se vio en la comisión demuestra el grave problema que tenemos en Chile en la crisis de seguridad. El gobierno presenta inconsistencias a la hora de entregar cifras respecto a los muertos jóvenes, no tienen clara las cifras”.
  • El diputado Henry leal (UDI) emplazó a las autoridades de gobierno señalando que “asesinan 20 personas en un fin de semana y nadie asume ninguna responsabilidad. Encuentro grave que la subsecretaria da una cifra, la Defensoría de la Niñez da otra, el subsecretario otra, y no cuadran con las cifras del Ministerio Público, aquí tenemos un despelote”.

Datos de homicidios. Monsalve entregó al Congreso un informe sobre los delitos a nivel general del país, titulado “Situación nacional en materia de seguridad pública”.

  • Ahí detalla que en los últimos años se registra un nuevo escenario de la realidad criminal del país, ya que entre 2016 y 2023 se registra un aumento de los delitos violentos (de 427 mil casos a 525 mil casos al año), y de los delitos asociados a armas y drogas que sólo disminuyeron en el período de pandemia para marcar su peak histórico en 2023.
  • Respecto a los homicidios -principal indicador de violencia social- se reitera que existe un alza desde 2018, logrando un quiebre de tendencia en 2023 cuando disminuyeron de 1330 registrados en 2022 a 1248 (-6,2%). Esto según el informe de homicidios consumados, elaborado por el Observatorio de Homicidios creado por la Subsecretaría de Prevención del Delito a fines de 2022.
  • En los casos de homicidios hay un alza de víctimas extranjeras (de 5,7% en 2018 a 16% en 2023) y de uso de armas de fuego (de 42% a 52,3%).
  • En tanto, mientras en 2018 un 50,7% de los homicidios ocurría en la vía pública, en 2023 la cifra llegó a un 65,3%.

El dato que faltó. Aunque el informe de Interior detalla las variaciones de todos los tipos de delito durante el primer semestre de 2024, omite cómo han evolucionado los homicidios este año.

  • El documento señala que los robos con violencia aumentaron un 2,8% respecto a 2023, siendo la cifra más alta en los últimos 8 años.
  • El robo por sorpresa creció un 13,2%, aunque cayó el robo violento de vehículos en un 2,5%.
  • Sin embargo, diputados de oposición repararon en que no se incluyen los datos de homicidios ocurridos en 2024, ya que “los casos policiales de homicidios reportados por Carabineros no se incluyen en la tabla, para evitar confusiones con las víctimas de homicidios reportadas por la Subsecretaría de Prevención del Delito”, señala el documento.
  • El informe con estos antecedentes debe ser elaborado por la subsecretaría que encabeza Eduardo Vergara. Fue él quien en 2022 acordó con la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, crear el Observatorio de Homicidios para publicar un informe unificado con las cifras dispersas que arrojan distintos organismos como Carabineros, la PDI, Fiscalía y el Servicio Médico Legal, entre otros.
  • En Interior señalan que el informe del primer semestre debería estar publicado la primera quincena de agosto. La ministra Carolina Tohá ha señalado que se busca que los informes sean trimestrales y no sólo semestrales y anuales.

Los datos de Fiscalía. Según los boletines trimestrales del Ministerio Público los casos de homicidios van en aumento, y en el primer trimestre de 2024 crecieron en un 22%, mientras que en el registro oficial del gobierno estos delitos se han estancado o disminuido. La principal diferencia radica en que el Ministerio Público contabiliza casos consumados, tentativos y frustrados, mientras que el gobierno sólo considera los casos consumados.

  • Según el diputado Jaime Araya (Ind-PPD), “los datos del CEAD (Centro de Estudios y Análisis del Delito de la Subsecretaría de Prevención del Delito) se construyen con la información del STOP (Sistema Táctico Operativo Policial) de Carabineros, por lo tanto son cifras indubitadas y verificables, en eso el subsecretario Vergara ha hecho un trabajo impecable. Por otro lado las cifras que maneja Fiscalía son mayores porque opera como repositorio de todas las instituciones, por lo tanto teniendo claro como recopilan los datos y entregan cifras ambas entidades, es evidente que el sistema funciona muy bien”.
  • El centro de estudios Libertad y Desarrollo señaló que, considerando las cifras de STOP de Carabineros, hubo seis homicidios menos en los primeros seis meses de 2024 respecto del mismo período de 2023, pasando de 416 a 410 casos, y las cifras se han mantenido estables sobre los 400 casos desde 2022.

LEA AQUÍ EL INFORME DE INTERIOR:

Lea también.

Crónica: Un recorrido por la temida “esquina de la muerte” de Santiago

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]