“Los Gallegos de Caracas”. La facción del Tren de Aragua que se enquistó en Arica, demoró apenas un par de meses en reorganizarse, luego de que entre junio y octubre del año pasado la PDI, actuando junto a la fiscalía de esa ciudad, detuviera a 34 de sus integrantes, incluyendo a todos sus jefes.
—Pana, ¿Tienes Blancanieves por ahí?
—Sí Pana, en el rancho, ahí hay. Llamái…
—Necesito una de cinco lucas y (ininteligible)… pa’ no caerle mal a la gente. ¿Está claro?
—Dale, yo llamo pa’llá.
—(Ininteligible) pa’ llegarme pa’llá.
—(Ininteligible)
—¿A quién llamo? Deme un nombre pa’ llegarme y llamarlo preciso.
—Nooo… tocas ahí y (ininteligible) de parte de “Kiko”…
Nuevos cuadros. Los criminales también innovaron y, en ese caso, los nuevos cuadros que asumieron la cabeza -Los Gallegos- lo hicieron comercializando drogas más caras. En los anteriores operativos al grupo se le incautó principalmente pasta base de cocaína y marihuana, pero esta vez la principal droga encontrada en poder de ellos fue clorhidrato de cocaína. Se trató de 26.5 kilos, droga cuyo valor de venta en la calle, al menudeo y “cortada” (es decir, con aditivos, para aumentar su volumen) es cercano al millón de dólares.
En el cerro Chuño, la PDI halló el 15 de enero, además, 11.2 kilos de marihuana, ocultos en un tambor enterrado. Amén de lo anterior, los detectives descubrieron dos pistolas semiautomáticas, un revólver, una escopeta recortada y un cargador de tambor para pistolas, igual al encontrado en junio en el mismo lugar.
La plaza de las mujeres. El Tren de Aragua es una organización vertical y muy jerarquizada. A la cabeza siempre está el líder principal, en Aragua, y en cada ciudad donde se instala hay a la vez un líder de célula, debajo del cual quedan los llamados “jefes de plaza”, que son hombres o mujeres encargados de las diversas especialidades delictivas que poseen, como tráfico de drogas, de migrantes, trata de personas con fines de explotación sexual, secuestro, sicariato y extorsión.
—Ya, mira hermano, yo hoy no salí de mi casa, tú me entiendes, por miedo, porque yo no sé qué es lo que se está moviendo pues por ahí —insiste ella, explicando luego que aparentemente la policía andaba por el sector.
La plaza de los sicarios. Más allá de la droga y de las armas incautadas, el último operativo arrojó además un resultado importante: antecedentes que permitieron resolver uno de los homicidios cometidos por Los Gallegos de Arica el cual tuvo como víctima a uno de sus propios integrantes. Se trata de un joven venezolano de 21 años identificado como José Alejandro Niño Graterol, el cual fue brutalmente golpeado en la casa de torturas que el grupo poseía en lo alto del cerro, luego de lo cual lo enterraron vivo, por lo cual pereció por asfixia.
Los éxitos investigativos son observados con cautela desde la fiscalía, la PDI y el gobierno, pues por un lado cada nueva remesa de detenidos significa tener más y más miembros del Tren de Aragua en las cárceles chilenas.
Le puede interesar: reportaje “Tren de Aragua. El recorrido mortal”, de T13:
Lea también:
El mayor decomiso de éxtasis en la historia de América Latina fue efectuado en Iquique y si bien parte de la droga estaba destinada a ser vendida en Santiago, también se sabe que se iba a reenviar a Argentina y Brasil. No se descarta, también, que Chile sea punto de reembarque para Australia, Nueva Zelanda […]
La Mocro mafia, que envía drogas desde Rotterdam y Amberes, recluta principalmente ciudadanos dominicanos para efectuar envíos de MDMA a América del Sur y especialmente a nuestro país, donde los decomisos han ido aumentando en forma exponencial, al punto de contar con la mayor incautación de todo el continente, efectuada en Iquique. Este reportaje fue […]
El decano de la Escuela de Políticas Públicas del London School of Economics and Political Science (LSE), Andrés Velasco, aborda en el podcast En Foco de Pivotes las proyecciones económicas en Chile y el mundo, describe la generación que llegó al poder con Boric y sostiene que “el Presidente ha aprendido muchas lecciones”. La conversación […]
El jefe de la Fiscalía Regional Metropolitana Sur, Héctor Barros, responde diplomáticamente cuando se le pregunta si la investigación del crimen organizado ha cambiado mucho, debido a la irrupción de organizaciones criminales transnacionales en Chile, como el Tren de Aragua o los carteles de drogas colombianos o mexicanos. Junto a sus fiscales ha participado del […]
Alto oficial del OS-7 declaró en un juicio que capo colombiano de dicho grupo se reunió en Las Condes con narcotraficante que tenía más de dos toneladas de marihuana creepy y que estaba habilitando una casa en Maipú como escondite del alucinógeno.