Febrero 13, 2023

[Serie especial] Crimen organizado: La historia del doble homicidio del Tren de Aragua en Temuco

Carlos Basso

El crimen fue ordenado desde Santiago, y los victimarios pertenecían a la facción de “El desastre”. Varios miembros del mismo grupo están imputados en Puerto Montt de tráfico de personas con fines de explotación sexual.


La instalación del Tren de Aragua en Chile. No es solo un problema que afecte a la zona norte de Chile. A la detención de varios sujetos vinculados a la organización en marzo de 2022 en Puerto Montt, acusados de trata de personas con fines de explotación sexual, se suma otro hecho extremadamente violento, también acaecido en el sur: la ejecución de dos venezolanos en una población de Temuco, el 25 de octubre del año pasado, la cual fue ordenada por videollamada.

Controlaban la casa de calle Las Heras, la cual, en realidad, habían convertido en un cité, en el que además ofrecían los servicios sexuales de una serie de mujeres de origen venezolano, que ellas manejaban.

  • Esa jornada, en la tarde, al menos ocho sujetos se reunieron en una casa ubicada en Las Heras con San Martín, en pleno centro de Temuco, con el fin de planificar lo que harían posteriormente: tomar por asalto una modesta vivienda del sector Pedro de Valdivia, a fin de quitarle siete mil dólares (en billetes norteamericanos) a los habitantes de esa vivienda.
  • Los atacantes, por lo que se sabe hasta el momento, serían miembros de una facción del Tren de Aragua autodenominada “El Desastre” o “El Tren del Desastre”, que actúa también en Puerto Montt, pero que tiene ramificaciones hacia el norte, mientras que las víctimas tendrían relación con “Los orientales”, cuyo centro de operaciones se ubica en Puente Alto.
  • Los primeros controlaban la casa de calle Las Heras, la cual, en realidad, habían convertido en un cité, en el que además ofrecían los servicios sexuales de una serie de mujeres de origen venezolano, que ellas manejaban.
  • Fue justamente a una de ellas a la cual invitaron, a eso de las 19 horas, a subir a uno de los dos móviles (un Toyota Tercel y un Chevrolet Spark) en que partieron al sector Pedro de Valdivia, con el fin de robar el dinero y a la cual llevaron, aparentemente, para no llamar tanto la atención. Por eso, la hicieron bajar un par de cuadras antes y le pagaron 100 mil pesos por el servicio.

El asalto. En la modesta casa de las víctimas, de solo dos habitaciones, vivían dos familias venezolanas, emparentadas entre sí. Durante varios meses, pese a la falta de espacio y a que también había varios niños, acogieron a otro venezolano, conocido como “Catire”, al cual terminaron pidiéndole que se fuera de allí, debido a que encontraban era un sujeto de malos hábitos.

—Mira a quienes tenemos aquí— dijo al individuo que estaba al otro extremo, mostrándole la cara de los hombres que estaban reducidos y con cañones sobre sus cabezas.

  • “Catire” mandó entonces varios mensajes a una de las víctimas, Guillermo Mosquera Chirinos, diciéndole que se iba a vengar y asegurando que él era parte del Tren de Aragua.
  • Finalmente, el 25 de octubre, “Catire” llegó junto a los miembros de “El Desastre”, todos los cuales irrumpieron violentamente en la casa, armados con pistolas.
  • Las dos mujeres y los cuatro niños que estaban en el lugar (incluyendo a una bebé de 12 días de nacida) fueron encerrados en los dormitorios, vigilados por fuera por sujetos armados, y los dos dueños de casa, Mosquera y William Ordoñez Davidez, fueron encañonados y puestos de rodillas en el living. Lo mismo ocurrió a un joven de 22 años, primo de uno de ellos y que se encontraba de visita.
  • A los tres les inmovilizaron las manos con amarracables, que habían pasado a comprar en forma previa. Si todo lo ocurrido era ya terrorífico, lo que vino a continuación fue peor, puesto que los tres hombres comenzaron a ser interrogados.
  • Según los agresores, en alguna parte de esa casa Ordóñez mantenía siete mil dólares en billetes estadounidenses (unos 5.5 millones de pesos), los cuales este negaba poseer.
  • De pronto, uno de ellos extrajo un teléfono celular y efectuó una videollamada con alguien a quien llamaba “Coco”.
  • “Mira a quienes tenemos aquí”, le dijo al individuo que estaba al otro extremo, mostrándole la cara de los hombres que estaban reducidos y con cañones sobre sus cabezas.

 La ejecución y las detenciones. El interrogatorio se extendió por cerca de media hora, según fuentes del caso. Finalmente, aparecieron los dólares. Aunque al principio se indicó que eran dos mil, las investigaciones han arrojado un total de cuatro mil 600 dólares. Sin embargo, no era la cifra que andaban buscando y ante eso, quien dirigía las acciones en el lugar, al cual llamaban “Aníbal”, preguntó a “Coco” qué hacer.

  • La respuesta fue inequívoca: que los mataran, lo que los sicarios hicieron de inmediato. Ordóñez recibió dos disparos, en la cara, y Mosquera uno, en la sien. Ambos murieron en forma inmediata. En medio de las ejecuciones, el tercer hombre que estaba allí, quien se encontraba en el lugar y hora equivocada, se levantó a toda velocidad y con el hombro golpeó a unos de los pistoleros, corriendo hacia una ventana, por medio de la cual saltó hacia la calle, sin que —curiosamente— lo siguieran.
  • La Brigada de Homicidios de Temuco detuvo a los pocos días a “Coco”, quien fue identificado como Juan Manuel Barreiro Palacios, quien posee doble nacionalidad, venezolana y uruguaya.
  • Según se determinó, al momento de los hechos Barreiro se encontraba en Santiago, pero a las 5 de la mañana del día siguiente (es decir, el 26 de octubre) tomó un vuelo hasta Arica. Curiosamente, quien fuera que conducía el Chevrolet Spark también abandonó la Araucanía, pues el móvil fue captado en Santiago a las 5.30 de esa misma mañana y, por cierto, una de las tesis al respecto es que el o los ocupantes de dicho móvil viajaron a toda velocidad hasta la capital, a fin de dejarle el dinero robado a “Coco”. La idea era que este lo hiciera llegar a alguien en Tacna, probablemente, como lo solían efectuar los Los Gallegos de Caracas (la facción del Tren de Aragua radicada en Arica).
  • Lo concreto es que luego de estar en esa ciudad, “Coco” regresó al sur, pero la PDI lo detuvo en Coquimbo, tras lo cual el fiscal Luis Arroyo lo formalizó por dos delitos consumados de secuestro en concurso con robo calificado, por lo cual quedó en prisión preventiva, el 30 de octubre.
  • Cabe señalar que Barreiro llegó hacia abril de 2022 a Temuco y las únicas actividades formales que se sabe que practicó allí fue trabajar en un delivery de comida rápida, lo que hizo por dos meses, y como maestro planchero, en un local del mismo tipo, durante un mes.
  • El 10 de noviembre, en tanto, la misma unidad policial logró la detención de otros dos imputados, identificados como Ryder Alexander Herrera Gómez y Fernando José Gómez Gandica, los cuales fueron acusados de los mismos delitos.
Referenciales, Temuco

El desastre en Puerto Montt. Lo ocurrido en Temuco, reconocen fuentes del caso, fue un remezón muy fuerte, pues hasta antes de ese hecho nadie suponía que este fenómeno se hubiera instalado en esa ciudad. Ni, mucho menos, que ya tuvieran un centro de operaciones, como sucedía con el inmueble de calle Las Heras el cual, para sorpresa de los investigadores (según descubrieron posteriormente) no era el único, pues se detectó otra vivienda de las mismas características, muy cerca del cerro Ñielol.

La fiscalía ha contabilizado a 12 víctimas, incluyendo a varias menores de edad.

  • En todo caso, no es la única ciudad sureña en la cual estas organizaciones se han insertado. En marzo de 2022 la Fiscalía de Puerto Montt, junto con la PDI, logró la detención de seis venezolanos pertenecientes a “El desastre”, uno de los cuales fue justamente arrestado en Temuco.
  • Confirmando que independiente de cuál sea el nombre de la facción el negocio principal del Tren de Aragua es trata de personas con fines de explotación sexual, los seis detenidos fueron acusados de dicho delito, además de asociación ilícita y lavado de activos.
  • Igual como sucedió en el caso de “Los Gallegos”, en Arica, los acusados (que el Poder Judicial identificó como Héctor José Almérida Robles, Héctor Josué Almérida Osto, Mariángel José Padilla Jiménez, Jean Carlos Ustariz Mendoza, Yexon Alexander Santiso Linares, Bernardo Ramón Bracho Borges y Doriani Sinaí Moreno López) ingresaban a Chile a jóvenes venezolanas, de entre 16 y 25 años, a las cuales obligaban a prostituirse en distintas ciudades, entre ellas Temuco, además de Puerto Montt, Talca, Osorno e Iquique.
  • En un modus operandi que ya es conocido, los miembros de “El Desastre” les cobraban una “vacuna” (impuesto) semanal, que era cercano al 75% de todo lo que generaban, a lo que se sumaba otro cobro por los gastos que había significado internarlas al país.
  • Además de ello, las mantenían amenazadas e intimidadas y, al igual que en el norte, eran secuestradas si intentaban escapar. Hasta el momento, la fiscalía ha contabilizado a 12 víctimas, incluyendo a varias menores de edad.
  • Cabe mencionar que, de acuerdo con la formalización, “El desastre” comenzó a actuar a mediados de 2021 en Puerto Montt, en una causa en la cual actúa como querellante el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

Le puede interesar: reportaje “Tren de Aragua. El recorrido mortal”, de T13:

 

A partir del martes 14 de febrero, revise la tercera parte de este nuevo especial sobre Crimen Organizado: Tren de Aragua.

Lea también:

Publicaciones relacionadas

Carlos Basso

Marzo 28, 2023

Narcotráfico: El explosivo aumento de decomisos de drogas que registra la Armada en los últimos tres años

La marina ha incautado casi 20 toneladas de estupefacientes en dicho periodo y solo la Fiscalía de Valparaíso registra seis grandes operativos en los últimos dos años, que implican a grandes organizaciones narco. “Las operaciones de este tipo se multiplicaron en el último trienio. Hablamos de un aumento del 300% y de un 900% en […]

Carlos Basso

Marzo 26, 2023

El Cartel Jalisco Nueva Generación en Chile: un desaparecido, dinero por doquier y una organización desbaratada

Luego de que la Fiscalía, la Policía Marítima y Carabineros incautaran más de toneladas de drogas en San Antonio, se perdió todo rastro del contacto en Guadalajara de la célula que operaba en Santiago. Se cree que el cartel “cobró” los decomisos con la vida de quien sindican como culpable de ellos. Este reportaje fue […]

Carlos Basso

Marzo 25, 2023

Cartel Jalisco: Así opera en Chile el mayor distribuidor de marihuana creepy del continente

Al menos en tres procedimientos efectuados por distintas fiscalías se ha detectado la presencia en el país de la organización criminal en el país, que se escindió del Cartel de Sinaloa y mueve millonarios recursos. Una persona decisiva para desbaratar una de las mayores operaciones del grupo en Chile fue un agente encubierto del Departamento […]

Carlos Basso

Marzo 15, 2023

La alerta de los Países Bajos que permitió efectuar en Chile el mayor decomiso de éxtasis de América Latina

El mayor decomiso de éxtasis en la historia de América Latina fue efectuado en Iquique y si bien parte de la droga estaba destinada a ser vendida en Santiago, también se sabe que se iba a reenviar a Argentina y Brasil. No se descarta, también, que Chile sea punto de reembarque para Australia, Nueva Zelanda […]

Carlos Basso

Marzo 14, 2023

Narcotráfico: Cómo Países Bajos se convirtió en el principal exportador de éxtasis a Chile, donde los decomisos se han multiplicado

La Mocro mafia, que envía drogas desde Rotterdam y Amberes, recluta principalmente ciudadanos dominicanos para efectuar envíos de MDMA a América del Sur y especialmente a nuestro país, donde los decomisos han ido aumentando en forma exponencial, al punto de contar con la mayor incautación de todo el continente, efectuada en Iquique. Este reportaje fue […]