El viaje fue agradable y, tal como estaba coordinado, su hombre de confianza, el administrador de sus bienes en Chile, lo estaba esperando en el aeropuerto de Balmaceda, el 1 de febrero pasado. Luego de pasar varios meses en España, quien solo minutos más tarde se convertiría en la segunda víctima de un secuestro en la historia de la Región de Aysén, un hombre de 70 años, ingresaba confiado a sus aposentos privados en las instalaciones turísticas de su propiedad, un lodge de pesca ubicado a pocos kilómetros de Coyhaique y muy cerca del río Simpson.
Sin embargo, hubo un primer aviso de que algo anómalo sucedía, pero la dejó pasar. Según declararía posteriormente a la policía, cuando giró el pomo de la puerta de su dormitorio, esta se abrió de inmediato, lo que le extrañó, pues estaba seguro de que la había dejado con llave.
Muy tarde para reaccionar. —”Me percato de que (al interior de la pieza) se mantenían dos personas con las caras cubiertas, que se abalanzaron violentamente sobre mí, tirándome al suelo, los cuales gritaban “¡te voy a matar!” —explicó casi tres días después a Carabineros.
¿Dos o más secuestrados? Además de la situación en que se encontraba, había otro hecho que le preocupaba. Según los malhechores, también habían secuestrado a su administrador y a la familia de éste, a la cual asesinarían si él no accedía a entregar el dinero, cifra que bajaron a 50 millones de pesos.
Los teléfonos. Además, señaló, “me quitaron mis tres teléfonos móviles, dos de España y uno de Chile, y me pidieron las claves para poder acceder a ellos, encontrándose estos sujetos todos los días, permanentemente, revisando el contenido de los mismos: fotos, emails, notas, whatsapps, haciendo toda clase de comentarios sobre lo que iban descubriendo en los teléfonos”.
La fuga. A esas alturas ya le resultaba muy evidente el hecho de que su empleado de confianza (con el cual llevaba seis años trabajando) estaba implicado en los hechos, pese a que le insistían en que lo estaban golpeando y, de cuando en cuando, se escuchaban algunos gritos.
El desenlace. Las pesquisas policiales dieron pronto con la otra supuesta víctima (el administrador) quien, al principio, insistió en tratar de hacerse pasar como tal, diciendo a los investigadores que desde varios días atrás lo venían amenazando y que los secuestradores sabían dónde vivía él y que, además, tenían fotos de su madre, su esposa y su hijo.
Para seguir leyendo noticias sobre Crimen Organizado, clic aquí.
El experto en crimen organizado, autor del libro Un virus entre sombras, analiza el preocupante aumento de homicidios en Chile, que según la métrica de Carabineros STOP llegaron a 842 en 2024. “No es normal para los estándares que nosotros tenemos como país. Es una cifra que uno podría encontrar en países que están con […]
El informe de Crimen Organizado presentado este mes por la Fiscalía Nacional incluyó un catastro de las bandas internacionales con presencia, a lo menos indiciaria, en el país. Identificó cinco de origen venezolano. Al Tren de Aragua se sumaron Los Meleán, Los Orientales, Los Valencianos y Los Gallegos.
El domingo el subsecretario Luis Cordero sorprendió al anunciar la posible regularización de 182 mil migrantes. El lunes se creó una tormenta perfecta cuando tres mil migrantes hicieron largas filas con la ilusión de ser legalizados, pese a que el llamado era solo para enrolarse, vale decir, conseguir un Rol Único Tributario para diversos trámites. […]
Pablo Zeballos -autor de Un virus entre sombras, considerado el más completo sobre el crimen organizado en Chile- alerta sobre el ingreso al país del fentanilo, una droga entre 50 a 100 veces más potente que la morfina. Hace poco se detuvo a una banda con 44 ampollas de fentanilo, cocaína y marihuana. “El problema […]
Pablo Zeballos -autor de Un virus entre sombras, considerado el más completo sobre el crimen organizado en Chile- comenta la decisión de trasladar a Manuel Monsalve desde la cárcel de Rancagua a Capitán Yáber. “Indudablemente hay presencia de crimen organizado con cierta capacidad de gobernanza en módulos de cárceles de Chile”, dice.