Marzo 4, 2024

Crimen del ex teniente venezolano: los detalles de la querella de la familia (y su alusión al móvil político)

Ex-Ante
El teniente en retiro del Ejército venezolano, Ronald Ojeda.

La pareja del oficial disidente del régimen de Maduro presentó —a través de su abogado Juan Carlos Manríquez— una querella por secuestro calificado con resultado de muerte y otros 4 delitos, contra quienes resulten responsables del crimen. Entre los agravantes incluyó cometer el delito por la ideología u opiniones de la víctima, lo que incorporó la posibilidad del móvil político. El fiscal nacional dijo que no habría indicios de heridas de balas en el cuerpo. Conocedores de las diligencias comentaron que las lesiones en los restos no eran mortales y que falleció por asfixia.


Qué observar. La pareja del teniente primero (r) del ejército venezolano Ronald Ojeda Moreno, 32, presentó este domingo una querella contra quienes resulten responsables del secuestro calificado con resultado de muerte del oficial disidente del régimen de Nicolás Maduro.

  • Su cuerpo fue encontrado el viernes pasado —tras 9 días de búsqueda— al interior de una maleta, bajo una estructura de cemento, en un campamento de Maipú. Los restos estaban a 1,4 metros de profundidad y tenían una data de muerte de entre 7 y 10 días.
  • La acción fue interpuesta por el abogado Juan Carlos Manríquez, luego de que el viernes fuera detenido un adolescente venezolano de 17 años, en situación irregular en el país, como presunto partícipe del crimen.
  • Su audiencia de formalización de cargos comenzó pasadas las 11:30 am de este lunes, mientras la policía buscaba a otros 2 sospechosos.
  • El fiscal nacional Ángel Valencia dijo este lunes en Radio Duna que “no habría indicios de que haya habido herida de bala” en el cuerpo del teniente.
  • Conocedores de las diligencias comentaron que las lesiones en los restos del oficial (algunas post-mortem) no eran mortales y que falleció por asfixia mecánica posicional, poco después de ser secuestrado la madrugada del 21 de febrero por falsos policías, desde su departamento en la comuna de Independencia, al norte de Santiago.
  • Juan Carlos Manríquez, el abogado de la pareja de Ronald Ojeda, representó al excomandante en Jefe del Ejército Ricardo Martínez en la investigación en su contra por fraude al fisco, y a la excandidata a gobernadora Metropolitana Karina Oliva (ex militante de Comunes), en otra indagación por el mismo delito.

Los delitos de la querella. La acción fue presentada por 5 delitos: secuestro calificado con resultado de muerte, inhumación ilegal, porte y tenencia ilegal de armas; falsificación o clonación de placa patente, y uso ilegal de distintivos de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).

  • Entre los agravantes se incluyó “cometer el delito o participar en él motivado por la ideología, opinión política, religión o creencias de la víctima; la nación, raza, etnia o grupo social a que pertenezca; su sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, filiación, apariencia personal o la enfermedad o discapacidad que padezca”.
  • Esto incorporó la posibilidad de que el crimen —cuya investigación dijo el viernes el fiscal Héctor Barros estaba “vinculada al crimen organizado”—, pueda haber tenido un trasfondo político.
  • “Se ejecutó el secuestro de noche, por una pluralidad de malhechores armados, actuando en grupo o pandilla, y quizás por motivos relacionados con la vida profesional previa, historial y pensamiento del secuestrado, en consumación de un evidente plan criminal pre-concebido y financiado con ingente apoyo de medios y varias personas”, dijo la querella.
  • El 24 de enero de este año, el Ministerio de Defensa de Venezuela había incluido al teniente en un listado de 33 personas acusadas de “traición a la patria”, lo que entregó un móvil posible para su secuestro.
  • En la declaración acusaban al grupo de “conspiraciones mediante la planificación de acciones criminales y terroristas para atentar contra el sistema de gobierno legítimamente constituido, las autoridades e instituciones del Estado y el pueblo venezolano, contemplando incluso, el asesinato del primer mandatario nacional”.
  • Una de las aristas que se indaga es que una facción del Tren de Aragua haya sido pagada para ejecutar el crimen.

El reconocimiento del cuerpo. “Hoy domingo 3 de marzo de 2024, en horas de la tarde, mi representada pudo acceder al SML (Servicio Médico Legal) y tener una primera aproximación a los restos mortuorios que se estaban periciando, y que se atribuyen a don Ronald Ojeda”, dijo el escrito.

  • “Sin embargo, la querellante me ha referido que por la forma en que se permitió ese acercamiento parcial, este acto no es suficiente para confirmar que se trate de su marido secuestrado, y dado que aún las pericias genéticas no se concluyen, tampoco tiene otro medio para convencerse de ello, dado que sólo sabe de oídas que habría un match dactilar positivo al que no ha tenido acceso”.
  • “De ahí que su acción persiga por ahora el secuestro y otros delitos, y para el evento de la confirmación cabal de la identidad del fallecido que se le presentó, entonces, continuar con su calificación de secuestro con resultado de muerte y otros delitos”.

La relación de hechos. “Al Sr. Ojeda Moreno y su familia la administración del Presidente Gabriel Boric le había otorgado refugio político a fines del año pasado. Él no contaba con protección policial, dado que la ley migratoria no lo exige así”, dijo el escrito.

  • La descripción de hechos de la querella reprodujo los antecedentes conocidos públicamente en los días previos.
  • “Como el país pudo ser testigo al liberarse los videos del interior del pasillo del edificio citado, al ser sacado de su domicilio reducido y amenazado, vestía sólo ropa interior”, consignó.
  • “Los secuestradores aparecen en las imágenes vestidos con chaquetillas o chalecos antibala, con cascos que aparentan ser balísticos, armas y parches, logos o placas de la PDI, más un vehículo similar con baliza, todo lo cual les facilitó el acceso al primer sitio del suceso”.

Lea también:

Abogado de familia de teniente Ronald Ojeda: “No es descartable ningún móvil”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Los traspasos a la corporación ligada a la madre de Miguel Crispi que denunció la oposición contra Orrego

El gobernador Claudio Orrego el 3 de junio en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La UDI oficializó que respaldará la petición de remoción del gobernador Claudio Orrego (ex DC) impulsada por Republicanos, apoyada en nuevos antecedentes. Entre estos, los traspasos por $115 millones a la corporación Rimisp, ligada a la madre de Miguel Crispi. “Es un burdo aprovechamiento político”, respondió Orrego.

Juan Pablo Sallaberry

Junio 13, 2025

Trato directo: Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 es socio de histórica asesora de Orrego

Mayuri Reyes es jefa de la División de Presupuesto e Inversión del Gore.

Según informe de Contraloría la empresa Ajem Consultores no acreditó ante el Gobierno Regional la idoneidad para adjudicarse los fondos a trato directo. El dueño de la consultora es el contador José Solís Venegas, que tiene una comercializadora de artículos de cuero con Mayuri Reyes Torres, jefa de administración y finanzas de Orrego durante seis […]

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detectó graves fallas de Carabineros en control de armas

Armas incautadas por el OS-11 de Carabineros el 23 de abril de 2019 (Sebastián Brogca / Agencia Uno)

Contraloría detectó que propietarios de armas pasaron la fiscalización de Carabineros pese a estar condenados por homicidio o secuestro. El total de condenados con armas registradas llegó a 1.881. También instruyó a la policía iniciar un sumario por no denunciar a la fiscalía 14 tenencias ilegales de armas realizadas en comunas del plan “Calles sin […]

Ex-Ante

Junio 12, 2025

El limitado caiga quien caiga del gobierno en el escándalo de las licencias médicas

La superintendenta Pamela Gana; el director de Fonasa Camilo Cid y la directora de la Compin Valeria Céspedes (Instituto de Seguridad del Trabajo; Facebook de Fonasa; Seremi de Salud de Los Ríos).

“La sanción que corresponde a una falta grave de la probidad es la destitución”, dijo el Presidente Boric en la cuenta pública, sobre los funcionarios que salieron de Chile pese a estar con licencia. Hasta ahora no ha extendido ese “caiga quien caiga” a las cabezas de los tres organismos sumariados por Contraloría: Compin, Fonasa […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

El abogado de Boric que Orrego fichó para defenderlo de acusaciones de desvíos de fondos a su campaña

Imagen: Agencia Uno.

Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.