Qué observar: El gobierno anunció este miércoles modificaciones a las reglas para entrar y salir de Chile, que implicarán acercarse a la reapertura de fronteras solicitada por la industria turística, pero que hasta ahora eran vistas con cautela por las autoridades de Salud y expertos del área.
Los ingresos proyectados: La Multigremial Nacional proyectó el ingreso de 500 mil turistas extranjeros para la época estival, con una curva ascendente si los indicadores de la pandemia se mantienen favorables. Se trata de cifras bajas comparadas con los ingresos previos a la llegada del coronavirus al país, pero que marcarían un alza significativa respecto del escenario actual.
La industria turística: El subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, destacó que el anuncio permitirá “seguir reactivando, ya no sólo el turismo interno, que es lo que hemos visto los últimos meses, sino que también el turismo receptivo que es lo que se alimenta de turistas extranjeros”. La medida fue valorada por la industria.
Los expertos sanitarios: El infectólogo Carlos Pérez, decano de Facultad de Medicina y Ciencias de la Universidad San Sebastián, dijo estar de acuerdo con la medida, ya que “sabemos que la vacuna confiere una protección importante y que teniendo un PCR negativo al ingreso, es poco probable que esa persona vaya a desarrollar una infección en los siguientes días que ponga en riesgo al resto de la comunidad”.
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]
“La Reforma se implementará gradualmente, facilitando la adaptación de los contribuyentes. Esta financiará cerca de la mitad del costo del programa de gobierno, asumiendo éste la responsabilidad de usar bien los recursos, elevando la transparencia, rendición de cuentas y la disciplina fiscal”, se señala en la minuta. A continuación los principales ejes que destaca el […]
El Banco Central informó que la actividad económica de mayo creció en 6,4% en comparación con igual mes de 2021. La cifra fue mayor a las expectativas, pero los analistas observan dos tendencias que muestran un panorama menos optimista.
El viernes 10 el fundador de la CAM, Héctor Llaitul, presentó en un centro comunitario de Lo Hermida una versión extendida del libro con las definiciones del grupo radical. A su derecha estaba Orfelina Alcamán, quien fue presentada como vocera del lof Peleco Pidenko. La dirigente había sido detenida en julio del año pasado en […]