Covid-19: Lo que hay que saber de la reapertura de fronteras y el posible ingreso de 500 mil turistas en el verano

Ex-Ante
La atención al público en el aeropuerto de Santiago el 15 de septiembre de 2020. Foto: Agencia Uno.

Tras un año y medio de restricciones a los ingresos desde el exterior, el gobierno anunció este miércoles una flexibilización significativa de las barreras de entrada, a partir del 1 de noviembre. Los viajeros vacunados que muestren un resultado negativo de un examen PCR tomado en Chile tras ingresar al país podrán suspender su cuarentena. La medida fue valorada por la industria y aceptada por expertos en salud, debido al efecto acotado que ha tenido la variante Delta en Chile.

Qué observar: El gobierno anunció este miércoles modificaciones a las reglas para entrar y salir de Chile, que implicarán acercarse a la reapertura de fronteras solicitada por la industria turística, pero que hasta ahora eran vistas con cautela por las autoridades de Salud y expertos del área.

  • La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo que “a partir del primero de noviembre, todas las personas que ingresen al territorio nacional (…) con su esquema de vacunación completo, deberán realizar cuarentena de 5 días o hasta obtener el resultado negativo de un examen PCR realizado en Chile”.
  • La obtención de un resultado negativo en este examen para detectar el coronavirus implicará, en la práctica, abreviar la cuarentena.
  • Los turistas deberán, sin embargo, validar previamente a su viaje las vacunas con las que se hayan inoculado en sus respectivos países.
  • La medida facilitará así tanto el ingreso de turistas extranjeros como el retorno de chilenos que viajen al exterior.
  • A esto se sumará que desde el 1 de noviembre también podrán salir sin Pase de Movilidad menores de 6 años, dado que el Instituto de Salud Pública sólo autorizó la vacunación desde esa edad hacia arriba en septiembre pasado.
  • El anunció se realizó luego de que el 30 de septiembre se levantara el estado de excepción constitucional que regía en el país desde el 18 de marzo de 2020.
  • También ocurrió en un momento en que las cifras de la pandemia van al alza, pero con cifras acotadas: Este miércoles se reportaron 714 casos diarios, 6 muertos y una positividad de exámenes PCR para detectar el coronavirus de 1,52%. La ocupación de camas críticas fue de un 86%, entre pacientes con Covid-19 y los internados por otras patologías.
  • Sólo el 0,7% de los viajeros que entraron por el aeropuerto de Santiago entre el 23 de noviembre de 2020 y el 30 de septiembre de este año dieron positivo al coronavirus, aseguró la subsecretaria.

Los ingresos proyectados: La Multigremial Nacional proyectó el ingreso de 500 mil turistas extranjeros para la época estival, con una curva ascendente si los indicadores de la pandemia se mantienen favorables. Se trata de cifras bajas comparadas con los ingresos previos a la llegada del coronavirus al país, pero que marcarían un alza significativa respecto del escenario actual.

  • De acuerdo con cifras de la Subsecretaría de Turismo, entre noviembre y diciembre de 2020, es decir en plena pandemia, ingresaron 45.855 extranjeros a Chile.
  • Sólo en diciembre de 2019 habían ingresado 431.123 y en noviembre de ese año habían cruzado la frontera 292.215, cifras registradas inmediatamente tras el 18-O y que ya mostraban una baja respecto de los ingresos previos.
  • En noviembre de 2018 ingresaron 463.974 turistas extranjeros y en diciembre de ese año lo hicieron 557.935.

La industria turística: El subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, destacó que el anuncio permitirá “seguir reactivando, ya no sólo el turismo interno, que es lo que hemos visto los últimos meses, sino que también el turismo receptivo que es lo que se alimenta de turistas extranjeros”. La medida fue valorada por la industria.

  • El presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett, sostuvo que “es una positiva noticia para los emprendedores del turismo y la hotelería, ya que los efectos de la pandemia hicieron que se perdieran más de 150 mil empleos en el rubro y con todas las restricciones que existían dificultaban una pronta reactivación económica del sector”.
  • La secretaria general de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo, Lorena Arriagada, destacó el anuncio como “una señal que logre de alguna manera ayudar a miles de empresas y trabajadores del turismo que están en el límite de sus fuerzas”.

Los expertos sanitarios: El infectólogo Carlos Pérez, decano de Facultad de Medicina y Ciencias de la Universidad San Sebastián, dijo estar de acuerdo con la medida, ya que “sabemos que la vacuna confiere una protección importante y que teniendo un PCR negativo al ingreso, es poco probable que esa persona vaya a desarrollar una infección en los siguientes días que ponga en riesgo al resto de la comunidad”.

  • También descartó que la salida de niños menores de 6 años no vacunados pueda representar un foco de contagio, si sus padres registran un PCR negativo.
  • La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, planteó que las medidas “las comprendemos en el contexto de que la variante Delta ya está introducida en nuestro país y que es parte de la transmisión comunitaria. Lo bueno es que no ha producido grandes brotes a la fecha”. Dijo esperar que el gobierno endurezca las medidas si surgen otras variantes de preocupación.
  • “Es una medida que no va a generar grandes problemas”, manifestó el director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Héctor Sánchez. “La cepa Delta ya está en todo el país, entonces hoy el cuidado de las fronteras es para evitar más casos, no para evitar el ingreso de una cepa”.
  • Advirtió, sin embargo, que “es importante tener presente que las personas que vienen desde el extranjero podrían estar expuestas no sólo a la cepa Delta, sino que a otras, que no sabemos todavía cómo se comportarán, por lo que hay que ver bien la trazabilidad de las personas que lleguen”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]

Jaime Troncoso R.

Junio 18, 2025

Susana Jiménez: “Dominga afecta la percepción de Chile como un país respetuoso de sus procesos institucionales”

Susana Jiménez junto a las ministra de Minería Aurora Williams recibieron a la Esmeralda en Osaka, Japón.

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Las nuevas irregularidades por más de $1.800 millones en corporación a cargo de Orrego (y el rol de Alberto Larraín)

El gobernador Claudio Orrego tras declarar en la fiscalía metropolitana oriente el martes 17. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría inició un proceso administrativo tras detectar rendiciones duplicadas y triplicadas por $1.848.631.797, entre otras irregularidades, en la corporación regional presidida por el gobernador Orrego (ex DC). Esto se suma al informe que acusa potenciales desvíos de $31 millones del Gore a su campaña para la reelección.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Estudio CChC: 87,6% de los hogares sienten inseguridad ante la delincuencia y el entorno urbano

Más de 1,7 millones de hogares en las principales ciudades del país se sienten inseguros en sus propios barrios, según un estudio presentado por la Cámara Chilena de la Construcción. El informe muestra una estrecha relación entre la precariedad del entorno urbano y la percepción de delincuencia. La brecha entre comunas con mayor y menor […]

Jaime Troncoso R.

Junio 18, 2025

10 cosas que hay que saber del IPoM de junio y la fuerte incertidumbre externa

Rosanna Costa, presidenta del Banco Central de Chile.

“El escenario internacional se ha vuelto considerablemente más incierto” dice el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio de 2025 del Banco Central. Las proyecciones para la economía chilena mejoran levemente para 2025 y la inflación se proyecta que alcance el 3% a mediados del próximo año.