Qué observar: El gobierno anunció este miércoles modificaciones a las reglas para entrar y salir de Chile, que implicarán acercarse a la reapertura de fronteras solicitada por la industria turística, pero que hasta ahora eran vistas con cautela por las autoridades de Salud y expertos del área.
Los ingresos proyectados: La Multigremial Nacional proyectó el ingreso de 500 mil turistas extranjeros para la época estival, con una curva ascendente si los indicadores de la pandemia se mantienen favorables. Se trata de cifras bajas comparadas con los ingresos previos a la llegada del coronavirus al país, pero que marcarían un alza significativa respecto del escenario actual.
La industria turística: El subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, destacó que el anuncio permitirá “seguir reactivando, ya no sólo el turismo interno, que es lo que hemos visto los últimos meses, sino que también el turismo receptivo que es lo que se alimenta de turistas extranjeros”. La medida fue valorada por la industria.
Los expertos sanitarios: El infectólogo Carlos Pérez, decano de Facultad de Medicina y Ciencias de la Universidad San Sebastián, dijo estar de acuerdo con la medida, ya que “sabemos que la vacuna confiere una protección importante y que teniendo un PCR negativo al ingreso, es poco probable que esa persona vaya a desarrollar una infección en los siguientes días que ponga en riesgo al resto de la comunidad”.
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]
El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.
La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]