Tras un año y medio, el 30 de septiembre vencerá el estado de Catástrofe que, junto con permitir la implementación del toque de queda, autorizaba al Ejército a realizar patrullajes mixtos con Carabineros, con objetivos sanitarios. Se trata de un rol acotado, pero que desaparecerá a fin de mes. Parlamentarios y gremios productivos piden que el Ejército realice controles de rutas, bajo distintas fórmulas: vía decreto, o a través de la declaración de un estado de Sitio, alternativa resistida por el Presidente. Comunidades mapuche han rechazado de plano la presencia militar, que acusan contribuye a “militarizar” la zona.
En qué fijarse: Las mejoras en las cifras de la pandemia han derivado en que la posición predominante en el gobierno sea en este momento poner fin al estado de excepción constitucional, lo que abre la pregunta sobre qué ocurrirá con las Fuerzas Armadas desplegadas en la macrozona sur.
Las propuestas para las FFAA en la zona: Tanto parlamentarios de la zona como desde la Multigremial Araucanía —agrupación que reúne a los gremios productivos de la zona— han pedido que las FFAA realicen controles de rutas en zonas críticas, bajo distintas fórmulas.
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El ingeniero Eric Martin González fue nombrado este miércoles por el nuevo directorio del Sistema de Empresas Públicas (SEP), como presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en el gobierno de Boric. Martin reemplazará al mando de la empresa a Pedro Pablo Errázuriz, quien había sido nombrado en la administración de Piñera.
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]