Tras un año y medio, el 30 de septiembre vencerá el estado de Catástrofe que, junto con permitir la implementación del toque de queda, autorizaba al Ejército a realizar patrullajes mixtos con Carabineros, con objetivos sanitarios. Se trata de un rol acotado, pero que desaparecerá a fin de mes. Parlamentarios y gremios productivos piden que el Ejército realice controles de rutas, bajo distintas fórmulas: vía decreto, o a través de la declaración de un estado de Sitio, alternativa resistida por el Presidente. Comunidades mapuche han rechazado de plano la presencia militar, que acusan contribuye a “militarizar” la zona.
En qué fijarse: Las mejoras en las cifras de la pandemia han derivado en que la posición predominante en el gobierno sea en este momento poner fin al estado de excepción constitucional, lo que abre la pregunta sobre qué ocurrirá con las Fuerzas Armadas desplegadas en la macrozona sur.
Las propuestas para las FFAA en la zona: Tanto parlamentarios de la zona como desde la Multigremial Araucanía —agrupación que reúne a los gremios productivos de la zona— han pedido que las FFAA realicen controles de rutas en zonas críticas, bajo distintas fórmulas.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]