Qué observar. El costo de transporte de carga marítima internacional muestra un alza de 147,6% en un año tras alcanzar esta semana los US$ 3.487,75 por contenedor de 40 pies, una cifra muy superior a igual semana del año pasado cuando se situó en US$1.408,4 por contenedor, según el Global Container Freight Index.
Problemas en los cruces. Las alzas de los costos de transporte subieron ante los problemas geopolíticos en el mar rojo y las restricciones en el Canal de Panamá, afectado por una intensa sequía. Esta situación podría afectar las cadenas de suministro que ya se vieron afectadas durante la pandemia en 2021.
Mar rojo. El paso de los buques desde Asia hacia Europa se ha visto afectado por los ataques de los hutíes de Yemen, que han dicho que son en apoyo a los palestinos de Gaza. Producto de este conflicto, las principales navieras comenzaron a evitar y reducir su tránsito por la zona, utilizando una ruta más larga vía el Cabo de la Buena Esperanza.
Canal de Panamá. Los límites impuestos por los administradores del Canal de Panamá han alterado los tránsitos diarios de los buques. Los bajos niveles de agua en el lago Gatún han provocado restricciones en el número de barcos que usan el Canal y se ha limitado a un calado máximo de 13,4 metros (44 pies). En condiciones normales, entre 34 y 38 barcos son los que transitan por la vía por día con niveles de calado de 15,2 metros (50 pies).
Preocupación por la inflación. El alza del costo del transporte impacta directamente a los productos importados en el mundo. Una presión sobre los precios que genera preocupación entre los banqueros centrales en momentos en que los principales bancos centrales están esperando señales para comenzar a bajar sus tasas de interés.
Ojo con. Los costos de operación de los barcos de contenedores han aumentado debido a que los viajes son más largos, lo que se ha cubierto con el aumento de las tarifas de flete. Pero los operadores de buques portacontenedores también han reportado mejores márgenes de ganancias operativas.
Lea también. Qué hay detrás del alza de la celulosa que superó los US$ 800 la tonelada
Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]
Lo que comenzó como un lujo reservado para celebraciones puntuales, hoy se consolida como una tendencia en expansión. El auge de los chefs privados a domicilio —impulsado por la demanda de experiencias personalizadas— comienza a instalarse en Chile con propuestas que mezclan alta cocina, narrativa gastronómica y servicio completo sin salir del hogar.
La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.
Vienen tiempos difíciles que se pueden superar con realismo y trabajo. Las crisis son oportunidades. Chile en diferentes gobiernos ha sabido aprovecharlas para el bien del país. Ahora hay otra oportunidad.
La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]