Junio 4, 2024

Costo de transporte marítimo se duplica en un año y genera presión en precios internacionales

Jaime Troncoso R.
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Índice Freightos Baltic

El costo de las tarifas del transporte de carga marítimo internacional se han elevado casi el doble a mayo de este año, en comparación a igual fecha del año pasado. Problemas en el Mar Rojo y en el Canal de Panamá explican en parte estas alzas. Los grandes beneficiados han sido las empresas relacionadas al transporte y confección de contenedores.


Qué observar. El costo de transporte de carga marítima internacional muestra un alza de 147,6% en un año tras alcanzar esta semana los US$ 3.487,75 por contenedor de 40 pies, una cifra muy superior a igual semana del año pasado cuando se situó en US$1.408,4 por contenedor, según el Global Container Freight Index.

  • Las tarifas de flete de los contenedores han mostrado un alza importante entre enero de 2023 y marzo de 2024. Los precios habían caído a su nivel más bajo en la semana del 20 de octubre de 2023, cuando el costo de un contenedor de 40 pies era de sólo US$1.048.
  • Desde entonces, el flete mundial ha aumentado gradualmente, alcanzando a los US$3.423 la semana del 20 de febrero de 2024, el valor más alto registrado, antes de disminuir ligeramente en marzo y abril y seguir subiendo en mayo ubicándose esta semana en US$3.487,75.
  • Lo mismo se observa en el índice Shanghai Containerized Freight Index (SCFI), un indicador que permite conocer la tendencia semanal de los cierres de tarifa de flete para embarques “spot”.
  • En 2023, el SCFI se mantuvo en niveles estables cercanos a los 1.000 US$/TEU. Sin embargo, hacia fines del año 2023 comenzaron los conflictos en el Mar Rojo, observándose un repunte de las tarifas.

Problemas en los cruces. Las alzas de los costos de transporte subieron ante los problemas geopolíticos en el mar rojo y las restricciones en el Canal de Panamá, afectado por una intensa sequía. Esta situación podría afectar las cadenas de suministro que ya se vieron afectadas durante la pandemia en 2021.

Mar rojo. El paso de los buques desde Asia hacia Europa se ha visto afectado por los ataques de los hutíes de Yemen, que han dicho que son en apoyo a los palestinos de Gaza. Producto de este conflicto, las principales navieras comenzaron a evitar y reducir su tránsito por la zona, utilizando una ruta más larga vía el Cabo de la Buena Esperanza.

  • Esta semana fueron dos los barcos atacados. Los hutíes se atribuyeron los ataques contra de un granelero, un LPG Tanker y un portacontenedores ligado a la empresa Mediterranean Shipping Company (MSC).
  • Los militantes hutíes alineados con Irán han lanzado repetidos ataques con aviones no tripulados y misiles contra barcos en los canales de navegación del Mar Rojo, el estrecho de Bab al-Mandab y el Golfo de Adén desde noviembre de 2023.
  • Esto ha limitado la oferta mundial de espacio para envíos y contenedores, ya que los armadores que viajan entre Asia y Europa se ven obligados a tomar una ruta más larga alrededor de África.
  • Según los datos de la Compañía Sudamericana de Vapores, presentados con sus resultados al primer trimestre de 2024, los desvíos de los buques pueden aumentar sus destinos entre 10 a 15 días adicionales.

Canal de Panamá. Los límites impuestos por los administradores del Canal de Panamá han alterado los tránsitos diarios de los buques. Los bajos niveles de agua en el lago Gatún han provocado restricciones en el número de barcos que usan el Canal y se ha limitado a un calado máximo de 13,4 metros (44 pies). En condiciones normales, entre 34 y 38 barcos son los que transitan por la vía por día con niveles de calado de 15,2 metros (50 pies).

  • A principios de este año sólo se permitían 22 tránsitos diarios. En abril, sin embargo, se permitieron 27 tránsitos, aumentando a 31 tránsitos en mayo.

Preocupación por la inflación. El alza del costo del transporte impacta directamente a los productos importados en el mundo. Una presión sobre los precios que genera preocupación entre los banqueros centrales en momentos en que los principales bancos centrales están esperando señales para comenzar a bajar sus tasas de interés.

  • Si bien el actual problema de la inflación está más ligada al costo de los servicios, el que continúen subiendo los costos genera preocupación hacia fines de año, cuando se dinamiza el comercio internacional .

Ojo con. Los costos de operación de los barcos de contenedores han aumentado debido a que los viajes son más largos, lo que se ha cubierto con el aumento de las tarifas de flete. Pero los operadores de buques portacontenedores también han reportado mejores márgenes de ganancias operativas.

Lea también. Qué hay detrás del alza de la celulosa que superó los US$ 800 la tonelada

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Abril 20, 2025

Eduardo Chadwick y aranceles de Trump: “Todas las viñas de Chile están pasando por un período de dificultades”

Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Chef privado a domicilio: una tendencia global que llega a Chile

Foto: Take a Chef

Lo que comenzó como un lujo reservado para celebraciones puntuales, hoy se consolida como una tendencia en expansión. El auge de los chefs privados a domicilio —impulsado por la demanda de experiencias personalizadas— comienza a instalarse en Chile con propuestas que mezclan alta cocina, narrativa gastronómica y servicio completo sin salir del hogar.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Qué hay detrás del derrumbe de Awto: El modelo que prometía transformar la movilidad y terminó rematando su flota

La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.

Profesor Investigador de CIES-UDD

Abril 20, 2025

Sin paraguas fiscal, necesitamos un shock de oferta. Por Cristián Larroulet Vignau

Vienen tiempos difíciles que se pueden superar con realismo y trabajo. Las crisis son oportunidades. Chile en diferentes gobiernos ha sabido aprovecharlas para el bien del país. Ahora hay otra oportunidad.

Jaime Troncoso R.

Abril 19, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]