Octubre 25, 2024

Contraloría detecta graves falencias en la Subtel: Remite antecedentes al Ministerio Público y al CDE

Jaime Troncoso R.

La Contraloría General de la República identificó una serie de falencias en la administración de la Subsecretaria de Telecomunicaciones (Subtel) respecto a las concesiones de espectro radioeléctrico, deudas millonarias no cobradas y falta de fiscalización.


Qué observar. La Contraloría General de la República (CGR) entregó el informe final al proceso de administración de las concesiones para el uso del espectro radioelectrónico y cobro de los derechos en los que encontró una serie de falencias en su administración por parte de la Subsecretaria de Telecomunicaciones (Subtel) en las que señala no tiene claridad sobre cuántas y cuáles son las concesiones o permisos vigentes que ha otorgado para el uso del espectro radioeléctrico.

  • Debido a la gravedad de los hallazgos, la Contraloría ha decidido remitir los antecedentes de la auditoría al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado. Esta acción busca que se investigue la posible comisión de delitos o irregularidades administrativas que puedan tener repercusiones legales.
  • El informe abarca los años 2013 a 2023, con énfasis en los impagos y deficiencias que se acumularon durante ese tiempo, incluyendo datos hasta 2023.

Los principales hallazgos del informe de Contraloría indican que hay:

1. Desconocimiento de concesiones otorgadas

El informe de Contraloría establece que la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) no tiene claridad sobre cuántas y cuáles concesiones o permisos vigentes ha otorgado por el uso del espectro radioeléctrico.

  • Un problema grave, ya que dicha información no está ordenada, sistematizada ni actualizada. Además, no existe un registro confiable ni preciso que detalle las concesiones otorgadas, lo cual afecta la capacidad de Subtel para gestionar y fiscalizar el uso del espectro, así como los cobros de los derechos asociados.
  • Esta falta de sistematización implica un riesgo para la adecuada administración del espectro radioeléctrico, una de las principales funciones de Subtel. Al no contar con información precisa, la entidad no puede asegurar que todas las concesiones otorgadas estén en cumplimiento de la normativa ni que los pagos correspondientes estén al día.
  • El informe de la Contraloría resalta que la normativa que regula las concesiones del espectro radioeléctrico no ha sido actualizada para estar acorde con los avances tecnológicos y las necesidades actuales del mercado. Esto ha provocado vacíos normativos y operativos que dificultan la adecuada administración del espectro radioeléctrico.
  • Debido a esto, Subtel no cuenta con una regulación que contemple las innovaciones recientes en telecomunicaciones.

2. Incremento de la deuda bajo administración del subsecretario Claudio Araya

Durante la gestión del subsecretario Claudio Araya, quien asumió en marzo de 2022, se observó un significativo aumento en los derechos impagos. En 2022, los derechos impagos ascendieron a UTM 111.673,68, y en 2023 el monto se disparó a UTM 402.616,83, alcanzando en total, durante su gestión, aproximadamente $32,6 mil millones.

  • Si se suman las deudas de 2021, que corresponden a UTM 102.820,42, el total acumulado desde ese año llega a $39,3 mil millones, equivalente a unos US$ 41,5 millones.

3. Procedimientos disciplinarios

La Contraloría General de la República ha instruido la apertura de procedimientos disciplinarios para investigar las posibles responsabilidades administrativas relacionadas con las irregularidades detectadas en la Subtel.

  • Estas investigaciones buscarán determinar si funcionarios de la entidad incumplieron con sus deberes, lo que resultó en la acumulación de deudas por los derechos del espectro y la falta de control en la administración de concesiones. Estos procedimientos podrían derivar en sanciones para los responsables

4. Remisión de antecedentes al Ministerio Público y Consejo de Defensa del Estado

El informe menciona que debido a la gravedad de los hallazgos, la Contraloría ha decidido remitir los antecedentes de la auditoría al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado. Esta acción busca que se investigue la posible comisión de delitos o irregularidades administrativas que puedan tener repercusiones legales.

  • Las acciones legales podrían incluir tanto la persecución de responsabilidades penales como la recuperación de los montos adeudados por las empresas que no han cumplido con el pago de sus derechos concesionales.

5. Irregularidades en el trato directo con PricewaterhouseCoopers

En cuanto a las irregularidades detectadas en un trato directo con la empresa PricewaterhouseCoopers (PwC), se señala que en 2023 Subtel realizó una contratación de servicios a través de un proceso de trato directo con dicha consultora, lo que contraviene los procedimientos establecidos en la ley.

  • El informe critica esta modalidad de contratación, indicando que no se siguieron los lineamientos formales para licitaciones y que esta práctica es considerada una falta en la transparencia y legalidad de los procesos de adjudicación de servicios.

Recomendaciones.

El informe determina una serie de recomendaciones que hace la Contraloría que deberá implementar la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel):

Actualización de la normativa vigente. La Contraloría sugiere que Subtel debe actualizar la normativa relacionada con las concesiones del espectro radioeléctrico para adaptarla a los avances tecnológicos y las nuevas condiciones del mercado. Este vacío normativo ha dificultado la fiscalización y ha generado incertidumbre sobre el manejo adecuado del espectro, una de las principales herramientas en el desarrollo de las telecomunicaciones. La actualización permitiría a Subtel tener mayor control y adecuar las concesiones al ritmo del cambio tecnológico, especialmente con la expansión de servicios como 5G y tecnologías emergentes, mejorando el control y la asignación de recursos.

Mejora en los mecanismos de fiscalización y control. La auditoría detectó que los mecanismos de fiscalización y control de Subtel son insuficientes para asegurar que las empresas cumplan con sus obligaciones relacionadas con el pago de derechos y el uso adecuado del espectro. Como solución, se recomienda a Subtel reforzar su capacidad de control, implementando procedimientos más eficientes para monitorear el cumplimiento de las empresas concesionarias y la gestión de los permisos y concesiones. Esto incluye la caducidad de concesiones que mantengan deudas por más de seis meses, algo que actualmente no se está ejecutando de manera consistente.

Implementación de un sistema automatizado para la gestión de cobros. Se sugiere que Subtel implemente un sistema automatizado para la gestión de cobros, con el objetivo de evitar la acumulación de deudas no pagadas. Actualmente, la administración de los cobros se realiza de manera ineficiente, lo que ha derivado en una alta tasa de impagos. Un sistema automatizado permitiría tener un seguimiento más preciso y actualizado de las concesiones, facilitando el control de pagos y la emisión de alertas cuando existan deudas. Esto ayudaría a mejorar la recaudación de derechos y reducir el riesgo de pérdidas financieras para el Estado​.

Respuesta de Subtel:

Ante los hallazgos del informe de Contraloría, Subtel respondió que en 2022 instruyó una auditoría interna tras detectar la falta de cobro de gravámenes por el uso del espectro vencidos al 31 de diciembre de 2021. Además, informaron que realizaron una autodenuncia ante la Contraloría en febrero de 2023 y comenzaron un proceso disciplinario para investigar los motivos del incumplimiento.

  • En cuanto a las cifras de 2023, Subtel señaló que, de los 678.927 UTM en gravámenes por cobrar, al 30 de septiembre de 2024 quedaba un saldo de 60.431 UTM, lo que muestra un esfuerzo significativo por regularizar las deudas. También aclararon que el aumento en 2023 fue influido por cobros retroactivos del proyecto 4G, lo que incrementó el saldo total. , lo que explica el incremento significativo en los montos registrados en 2023, en comparación con los años anteriores. Respecto a las irregularidades en la contratación de la auditoría externa, Subtel informó que ya se realizó un sumario que concluyó con sanciones administrativas.
  • Finalmente, Subtel indicó que está tomando todas las medidas necesarias para resolver esta situación y cumplir con las recomendaciones del ente fiscalizador.

Lea el informe completo de Contraloría:

Informe Final 294-24 Subsec… by Contacto Ex-Ante

Publicaciones relacionadas

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Las nuevas alertas del Consejo Fiscal Autónomo tras los gruesos errores de la Dipres

Sebastián Izquierdo, Marcela Guzmán, Jorge Rodríguez, Hermann González y Jeannette von Wolfersdorff

Mientras la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuestionada por los errores en los cálculos de ingresos en el erario de 2024, prepara el ajuste fiscal para este año, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a la carga en su informe trimestral advirtiendo que los gastos públicos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas […]