Qué observar. Este miércoles se inauguró el Consejo Constitucional en medio de las intensas conversaciones para ver qué consejeros integrarán sus cuatro comisiones. El órgano esta jornada se eligió para la presidencia a la republicana Beatriz Hevia, y a la vicepresidencia, al socialista Aldo Valle.
Sistema Político. La comisión es a la que apuntan la mayor cantidad de consejeros. Probablemente será una de las dos instancias que cuente con 13 integrantes. Será presidida por el histórico dirigente del gremialismo, Edmundo Eluchans. En la UDI también tantean que el delegado de la colectividad, Arturo Phillips, integre el espacio. Su debate contemplará el polémico umbral del 5% propuesto por la Comisión Experta y materias que atañen al Congreso y a la Presidencia.
Jurisdiccional. Hasta ahora será presidida por el republicano Barchiesi, apuntado como uno de los nombres claves dentro de la negociación. Sus temas girarán en torno al reemplazo del Tribunal Constitucional y modificaciones a la Corte Suprema y al Ministerio Público.
Principios. La republicana María López sería quien encabece la comisión, cuya agenda incluye la definición de Chile como un Estado Social y Democrático de Derecho. Esto último fue definido por la Comisión Experta y estaba en las doce bases con las que se negoció este nuevo proceso constituyente.
Derechos. Será presidida por el RN Germán Becker. Es la segunda comisión más codiciada, después de Sistema Político. Al principio el Partido Republicano consideraba que fuera Beatriz Hevia quien asumiera el cargo, cuando aún se hablaba de que Ninoska Payauna sería la carta para la presidencia del Consejo.
Las intensas negociaciones. En la derecha son dos los nombres que se mencionan al preguntar por quiénes encabezan las conversaciones para la conformación de comisiones: el republicano Antonio Barchiesi y el UDI Arturo Phillips. En estos últimos días se sumó Luis Silva.
Lea también:
Pese a 3 abstenciones de Chile Vamos, el voto a favor del RN Germán Becker permitió aprobar —con el mínimo de 30 votos—, la propuesta de Republicanos que liberaba a los propietarios del pago de contribuciones por la vivienda principal. La norma había sido acusada en el oficialismo de ser materia de ley y no […]
Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]
“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]
“Al menos si me equivoco, prefiero equivocarme con un texto de consenso y no con un texto partisano”, le transmitió el profesor de derecho constitucional de la UC a los republicanos.
El pleno del Consejo Constitucional desató este jueves uno de los nudos que se arrastraba desde la disuelta Convención, cobró vigencia con la sucesión de retiros de fondos de pensiones vía proyectos de ley y quedó pendiente del anteproyecto: la propiedad y administración de los ahorros previsionales. Con los votos de Chile Vamos y Republicanos […]