Qué observar. Este miércoles se inauguró el Consejo Constitucional en medio de las intensas conversaciones para ver qué consejeros integrarán sus cuatro comisiones. El órgano esta jornada se eligió para la presidencia a la republicana Beatriz Hevia, y a la vicepresidencia, al socialista Aldo Valle.
Sistema Político. La comisión es a la que apuntan la mayor cantidad de consejeros. Probablemente será una de las dos instancias que cuente con 13 integrantes. Será presidida por el histórico dirigente del gremialismo, Edmundo Eluchans. En la UDI también tantean que el delegado de la colectividad, Arturo Phillips, integre el espacio. Su debate contemplará el polémico umbral del 5% propuesto por la Comisión Experta y materias que atañen al Congreso y a la Presidencia.
Jurisdiccional. Hasta ahora será presidida por el republicano Barchiesi, apuntado como uno de los nombres claves dentro de la negociación. Sus temas girarán en torno al reemplazo del Tribunal Constitucional y modificaciones a la Corte Suprema y al Ministerio Público.
Principios. La republicana María López sería quien encabece la comisión, cuya agenda incluye la definición de Chile como un Estado Social y Democrático de Derecho. Esto último fue definido por la Comisión Experta y estaba en las doce bases con las que se negoció este nuevo proceso constituyente.
Derechos. Será presidida por el RN Germán Becker. Es la segunda comisión más codiciada, después de Sistema Político. Al principio el Partido Republicano consideraba que fuera Beatriz Hevia quien asumiera el cargo, cuando aún se hablaba de que Ninoska Payauna sería la carta para la presidencia del Consejo.
Las intensas negociaciones. En la derecha son dos los nombres que se mencionan al preguntar por quiénes encabezan las conversaciones para la conformación de comisiones: el republicano Antonio Barchiesi y el UDI Arturo Phillips. En estos últimos días se sumó Luis Silva.
Lea también:
Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]
Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.
El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]
El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.
Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.