Qué observar. Este miércoles se inauguró el Consejo Constitucional en medio de las intensas conversaciones para ver qué consejeros integrarán sus cuatro comisiones. El órgano esta jornada se eligió para la presidencia a la republicana Beatriz Hevia, y a la vicepresidencia, al socialista Aldo Valle.
Sistema Político. La comisión es a la que apuntan la mayor cantidad de consejeros. Probablemente será una de las dos instancias que cuente con 13 integrantes. Será presidida por el histórico dirigente del gremialismo, Edmundo Eluchans. En la UDI también tantean que el delegado de la colectividad, Arturo Phillips, integre el espacio. Su debate contemplará el polémico umbral del 5% propuesto por la Comisión Experta y materias que atañen al Congreso y a la Presidencia.
Jurisdiccional. Hasta ahora será presidida por el republicano Barchiesi, apuntado como uno de los nombres claves dentro de la negociación. Sus temas girarán en torno al reemplazo del Tribunal Constitucional y modificaciones a la Corte Suprema y al Ministerio Público.
Principios. La republicana María López sería quien encabece la comisión, cuya agenda incluye la definición de Chile como un Estado Social y Democrático de Derecho. Esto último fue definido por la Comisión Experta y estaba en las doce bases con las que se negoció este nuevo proceso constituyente.
Derechos. Será presidida por el RN Germán Becker. Es la segunda comisión más codiciada, después de Sistema Político. Al principio el Partido Republicano consideraba que fuera Beatriz Hevia quien asumiera el cargo, cuando aún se hablaba de que Ninoska Payauna sería la carta para la presidencia del Consejo.
Las intensas negociaciones. En la derecha son dos los nombres que se mencionan al preguntar por quiénes encabezan las conversaciones para la conformación de comisiones: el republicano Antonio Barchiesi y el UDI Arturo Phillips. En estos últimos días se sumó Luis Silva.
Lea también:
Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]
Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]
Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.