Consejo Constitucional: Las intensas negociaciones y los nombres que se propondrán para integrar las comisiones

David Tralma
Crédito: Agencia Uno.

El Consejo Constitucional definió los nombres de su presidenta y vicepresidenta, Beatriz Hevia (Rep.) y Aldo Valle (PS). En las cuatro comisiones del órgano, de las cuáles la considerada más clave es Sistema Político, la derecha hizo valer su mayoría y ocupará las respectivas presidencias: dos para Republicanos (Jurisdiccional y Principios), una para la UDI (Sistema Político) y una para RN. A continuación los nombres que se barajan para integrar cada comisión y las negociaciones en la derecha.


Qué observar. Este miércoles se inauguró el Consejo Constitucional en medio de las intensas conversaciones para ver qué consejeros integrarán sus cuatro comisiones. El órgano esta jornada se eligió para la presidencia a la republicana Beatriz Hevia, y a la vicepresidencia, al socialista Aldo Valle.

  • Se trata de negociaciones en donde la derecha tiene la posta, pues cuenta con 33 votos contra 17  del oficialismo. Esto encamina el panorama para que se repita lo ocurrido con la presidencia de las cuatro comisiones, en donde la oposición se quedó con todos los cabezas de serie.
  • Las comisiones son Sistema Político, que presidirá el UDI Edmundo Eluchans; Jurisdiccional, que encabezará el republicano Antonio Barchiesi; Principios, liderada hasta ahora por la republicana María López, y Derechos, que pasó a dirigir el RN Germán Becker.
  • Este viernes las seis bancadas que integrarán el Consejo adelantaron sus cartas para integrar cada comisión. Cabe señalar que estas son las intenciones partidistas, pues el panorama comenzará a definirse este jueves en el ex-Congreso, cuando Beatriz Hevia y Aldo Valle convocarán a los delegados de cada agrupación para conversar sobre el tema.

Sistema Político. La comisión es a la que apuntan la mayor cantidad de consejeros. Probablemente será una de las dos instancias que cuente con 13 integrantes. Será presidida por el histórico dirigente del gremialismo, Edmundo Eluchans. En la UDI también tantean que el delegado de la colectividad, Arturo Phillips, integre el espacio. Su debate contemplará el polémico umbral del 5% propuesto por la Comisión Experta y materias que atañen al Congreso y a la Presidencia.

  • Desde el Partido Republicano también apostarían por uno de sus nombres fuertes, pues sería la favorita de Luis Silva, el más votado a nivel nacional.
  • En Chile Vamos también apostarán por la presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, y por la delegada de RN y exintendenta de Aysén, Pilar Cuevas.
  • En Apruebo Dignidad impulsan los nombres de Jessica Bengoa (CS), la candidata del Presidente Boric el 7 de mayo, Julio Ñanco (RD) y el consejero electo por un cupo de PP. OO., Alihuén Antileo. Desde el PS, en tanto, se apuesta por Christian Suárez, cercano a la timonel de la colectividad, Paulina Vodanovic.

Jurisdiccional. Hasta ahora será presidida por el republicano Barchiesi, apuntado como uno de los nombres claves dentro de la negociación. Sus temas girarán en torno al reemplazo del Tribunal Constitucional y modificaciones a la Corte Suprema y al Ministerio Público.

  • En el oficialismo presentarán nombres como Miguel Littín (PS), María Pardo (CS) y José González (RD). Desde RN, en tanto, se habla de que sea Lorena Gallardo la carta para la comisión.

Principios. La republicana María López sería quien encabece la comisión, cuya agenda incluye la definición de Chile como  un Estado Social y Democrático de Derecho. Esto último fue definido por la Comisión Experta y estaba en las doce bases con las que se negoció este nuevo proceso constituyente.

  • En la oposición, la UDI ha tanteado incluir a Carolina Navarrete. En RN, en tanto, se empujará el nombre de Ivonne Mangelsdorff.
  • Desde el oficialismo se ha conversado la opción de que la instancia sea integrada por otros pesos pesados del sector, como el CS Yerko Ljubetic y el PC Fernando Viveros. RD definió que será Kinturay Melín y desde el PS estará Alejandro Kohler, delegado de dicha bancada.

Derechos. Será presidida por el RN Germán Becker. Es la segunda comisión más codiciada, después de Sistema Político. Al principio el Partido Republicano consideraba que fuera Beatriz Hevia quien asumiera el cargo, cuando aún se hablaba de que Ninoska Payauna sería la carta para la presidencia del Consejo.

  • Tras la caída de Payauna, Hevia pasó a encabezar la testera del organismo, por lo que ya no podrá presidir la comisión de Derechos, pero sí integrarla. A ella se suma el interés de la UDI por posicionar a Carlos Recondo en este espacio.
  • La segunda consejera más votada a nacional, Karen Araya (PC), también buscará formar parte de la instancia. En la Comisión Experta el espacio ya fue ocupado por el comunista Alexis Cortés.
  • Aquí también se espera que esté el vicepresidente Aldo Valle, junto a Nancy Márquez (CS) y Paloma Zúñiga (RD).

Las intensas negociaciones. En la derecha son dos los nombres que se mencionan al preguntar por quiénes encabezan las conversaciones para la conformación de comisiones: el republicano Antonio Barchiesi y el UDI Arturo Phillips. En estos últimos días se sumó Luis Silva.

  • Hubo un momento tenso en la derecha luego de que RN y Evópoli pusieran en duda su respaldo a Ninoska Payauna para la presidencia del Consejo Constitucional. Finalmente los republicanos optaron por Beatriz Hevia.
  • El nuevo orden para integrar las comisiones aún no está zanjado y se espera que culmine este jueves, para así el viernes poder comenzar con la instalación del pleno del Consejo, aseguran fuentes de la testera.
  • Los delegados de RN, Pilar Cuevas, y de la UDI, Arturo Phillips, estuvieron hasta tarde este miércoles en el Congreso para buscar un acuerdo que pueda ser consensuado con los republicanos y así llegar con una propuesta definida este jueves.

Lea también:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Chile Vamos cede a presión de Republicanos y se aprueba norma que libera pago de contribuciones por vivienda principal

El consejero de RN Germán Becker y su par de Evópoli Gloria Hutt. (Agencia Uno)

Pese a 3 abstenciones de Chile Vamos, el voto a favor del RN Germán Becker permitió aprobar —con el mínimo de 30 votos—, la propuesta de Republicanos que liberaba a los propietarios del pago de contribuciones por la vivienda principal. La norma había sido acusada en el oficialismo de ser materia de ley y no […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Consejo Constitucional: El duro mensaje del ex hombre de confianza de Piñera a los republicanos

El vicepresidente de la Comisión Experta, Sebastián Soto conversa con el consejero republicano Luis Silva.

“Al menos si me equivoco, prefiero equivocarme con un texto de consenso y no con un texto partisano”, le transmitió el profesor de derecho constitucional de la UC a los republicanos.

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Consejo aprueba inexpropiabilidad de los fondos de pensiones en medio de reclamos oficialistas

El pleno del Consejo Constitucional este jueves en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El pleno del Consejo Constitucional desató este jueves uno de los nudos que se arrastraba desde la disuelta Convención, cobró vigencia con la sucesión de retiros de fondos de pensiones vía proyectos de ley y quedó pendiente del anteproyecto: la propiedad y administración de los ahorros previsionales. Con los votos de Chile Vamos y Republicanos […]