Julio 4, 2025

Congreso de EE.UU. prohíbe WhatsApp

Ex-Ante

WhatsApp fue prohibido en los dispositivos del Congreso de Estados Unidos por considerarla una aplicación de alto riesgo en términos de datos sensibles. Mientras crecen las restricciones en torno a ciertas plataformas digitales, una inteligencia artificial lidera la detección de fallas de ciberseguridad y la NASA anuncia su desembarco en Netflix con la transmisión en tiempo real de lanzamientos y caminatas espaciales.


Por seguridad: Congreso de EE.UU. prohíbe WhatsApp

 

Alto riesgo. La Cámara de Representantes de Estados Unidos prohibió el uso de WhatsApp en todos los dispositivos gubernamentales del personal del Congreso. La medida, anunciada por la directora administrativa y respaldada por la Oficina de Ciberseguridad, obedece a los riesgos que pueden correr los datos sensibles en esa aplicación, según publicó Fast Company.

  • La Cámara considera que WhatsApp es de “alto riesgo” por su falta de transparencia.
  • La prohibición involucra a todas las versiones de WhatsApp: celular, computador y navegador web.
  • El personal que tenga la aplicación instalada será contactado directamente para su eliminación inmediata, de acuerdo con Techloy.

Razones técnicas. Según el memorándum interno, citado por el medio Axios, WhatsApp no es recomendable debido a la “falta de transparencia en cómo protege los datos de los usuarios, falta de cifrado de los datos almacenados y posibles usos de seguridad en el uso.

  • Los datos a los que puede acceder Meta a través de los metadatos de WhatsApp incluyen las identidades de los usuarios, sus direcciones IP y el manejo del tiempo en la plataforma, según Fast Company.
  • Meta utiliza estos datos con fines publicitarios.
  • Si bien los mensajes están cifrados de extremo a extremo, las copias de seguridad de esos datos en la nube no están encriptadas.
  • La aplicación no tiene funciones de privacidad como bloqueo biométrico y verificación en dos pasos activadas automáticamente, agrega la publicación.

La respuesta de Meta. WhatsApp tiene “un nivel de seguridad más alto que la mayoría de las aplicaciones de la lista aprobada” por el Congreso, respondió el director de comunicaciones de Meta, Andy Stone.

  • La ejecutiva dijo que ni siquiera la compañía (Meta) puede ver los mensajes de los usuarios, según cita Axios.
  • Y que los miembros del Congreso y el personal usan WhatsApp regularmente.

Alternativas aprobadas. De acuerdo con lo dicho por la directora administrativa de la Cámara, Catherine Szpindor, las aplicaciones aprobadas son Microsoft Teams, Wickr de Amazon, Signal, iMessage y FaceTime de Apple. Anteriormente, y como parte de una política más amplia de ciberseguridad institucional, el Congreso limitó el uso de TikTok, ChatGPT y Copilot en sus versiones gratis.

Xbow: la IA que supera a hackers humanos en ciberseguridad

 

Una nueva etapa. El programa de IA Xbow encabeza la tabla de clasificación de HackerOne en la búsqueda de vulnerabilidades de los software de las empresas. Esta herramienta superó a investigadores humanos en la detección de problemas de seguridad informática y se instaló en el primer lugar del ranking de la plataforma estadounidense impulsada por hackers. Es un avance relevante, para la automatización de la ciberseguridad, coinciden los medios especializados, pero, también una oportunidad de mejora para quienes atacan los sistemas.

  • Xbow ha entregado 1.060 reportes de errores; 132 ya han sido confirmados y solucionados, y 45% siguen pendientes de revisión, según PC Mag.
  • Funciona de manera totalmente autónoma y realiza pruebas de seguridad en horas, no semanas como ocurre con los hackers humanos, reporta Bloomberg.

Menos tiempo y costo. La startup del mismo nombre de la IA, Xbow, consiguió -en un año- automatizar las pruebas de revisión. Fundada por Oege de Moor, recientemente logró recaudar 75 millones de dólares en una ronda de inversores, consolidando su posición en el emergente mercado de “hackbots”.

  • Ha encontrado vulnerabilidades en sistemas de empresas como Amazon, Disney, PayPal y Sony, según Bloomberg.
  • Reduce el costo y tiempo de las pruebas de penetración, que cuestan cerca de 18.000 dólares y semanas de trabajo para una prueba de un solo sistema, agrega Bloomberg.
  • Xbow está diseñado para procesar para análisis integrales de seguridad en solo unas pocas horas, precisa Pc Mag.

Algunos resguardos. A pesar de este avance, y otros menos espectaculares de distintas IA, investigadores de la Universidad de California, que desarrollaron un estudio en el que probaron distintos modelos de IA comentaron a Wired que aún falta para que estas herramientas de reemplacen a los hackers humanos.

  • Las IA actuales no detectan bien errores derivados de lógicas de diseño, según dijo Oege de Moor a Bloomberg.
  • 208 de los informes de Xbow fueron marcados como duplicados y otros 209 como “informativos”, publicó PC Mag.
  • El riesgo de “alucinaciones” de IA requiere verificación humana antes de reportar vulnerabilidades.

También una amenaza. Si bien las empresas pueden beneficiarse de la detección automatizada de vulnerabilidades por parte de la IA, quienes atacan los sistemas de seguridad también. De acuerdo con Wired, diferentes expertos de seguridad advierten que “en un futuro próximo la mejora de los modelos beneficie a los atacantes en desmedro de los defensores”.

La Nasa llega a Netflix

 

Cohetes en directo. Este lunes, la NASA y Netflix anunciaron una alianza que permitirá a los suscriptores de la plataforma de streaming, ver en tiempo real lanzamientos de cohetes, caminatas espaciales y vistas desde la estación espacial internacionalmente a través de la pantalla de sus dispositivos. Con este acuerdo, Netflix sigue la línea iniciada este año de abrirse a buscar socios que puedan transmitir eventos o programas en vivo.

  • La medida forma parte del esfuerzo de la NASA por alcanzar una audiencia global más amplia, aprovechando los más de 700 millones de usuarios de Netflix, según publicó Techrunch.
  • “El objetivo es simple: llevar la emoción de los descubrimientos, invenciones y exploración espacial de la agencia a las personas, estén donde estén”, dijo la NASA a través de un comunicado.
  • A mediados de junio, en tanto, Netflix llegó a un acuerdo similar con la cadena francesa TF1, señalando su apertura a colaboraciones con programadores externos, dice Hollywood Reporter.

NASA+. Así se llama la señal que entrará a la parrilla de Netflix. Y según Rebecca Sirmons, su gerente general, su llegada a la plataforma obedece al mandato que tiene la NASA a partir de una ley de 1958, que “nos pide que compartamos nuestra historia de exploración espacial con la audiencia más amplia posible”. Sobre el acuerdo financiero de esta alianza, ninguno de los involucrados ha dado detalles.

  • NASA+ se lanzó en 2023 como plataforma gratuita y sin publicidad.
  • La agencia mantiene presencia activa en YouTube y recientemente firmó un acuerdo de distribución con Amazon Prime Video, según The Hollywood Reporter.
  • El contenido de la NASA seguirá disponible gratuitamente en la aplicación y su sitio web, confirmó CNBC.

Más que series y películas. Hasta este año, Netflix se había centrado en series, películas y documentales, dejando un pequeño espacio para la transmisión en vivo de producciones propias (Tudum) y alguna transmisión exclusiva de un evento deportivo o de entretenimiento. El acuerdo con la Nasa refleja la evolución que está teniendo, hacía una mayor diversificación de su programación en vivo. Y con buenos resultados, al menos en términos bursátiles.

  • Las acciones de Netflix han subido casi 51% desde principios de año, cotizando en máximos históricos, según publicó CNBC.
  • “Los horarios de las transmisiones serán anunciados más cerca del día del lanzamiento”, precisó Netflix.

LEA TAMBIÉN:

Así cambia el uso de la IA según la edad

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 11, 2025

Alerta aérea por baterías portátiles de litio

Las aerolíneas de todo el mundo están endureciendo sus protocolos para el transporte de baterías portátiles de litio, ante el aumento de incidentes por sobrecalentamiento. En paralelo, China se consolida como líder absoluto en el desarrollo y despliegue de robots humanoides, concentrando más de la mitad de las empresas del rubro. Mientras tanto, la inteligencia […]

Ex-Ante

Junio 27, 2025

Así cambia el uso de la IA según la edad

El uso de la inteligencia artificial es diferente según la generación a la que pertenezca el usuario: los más jóvenes la usan como un “compañero” y los de mayor edad como un “buscador”. En paralelo, Trump aplaza por tercera vez el cierre de TikTok en EE.UU., según la prensa especializada, las prórrogas obedecen a cálculos […]

Ex-Ante

Junio 19, 2025

ChatGPT es la IA más usada en el mundo

La plataforma de Open AI concentra hoy el 80% del tráfico global de las plataformas de inteligencia artificial y se consolida como la herramienta digital por defecto para millones de usuarios. Mientras, Meta acelera su apuesta por la búsqueda de una superinteligencia que supere la capacidad intelectual de los humanos. Y en paralelo, un estudio […]

Ex-Ante

Junio 13, 2025

La publicidad ya está llegando a la IA

Los modelos de inteligencia artificial han comenzado a integrar publicidad, en un giro que podría transformar sus modelos de negocio en los próximos años. Mientras,  YouTube consolida su presencia como plataforma clave para el consumo de contenidos audiovisuales en televisión, superando a los gigantes del streaming como Netflix y Disney. En paralelo, nuevos estudios exploran […]

Ex-Ante

Junio 6, 2025

La nueva batalla por la web

Los navegadores de IA están abriendo una nueva etapa en la competencia por el acceso a la web, con herramientas que automatizan y personalizan la navegación. Mientras, la NASA prueba nuevas técnicas satelitales para anticipar erupciones volcánicas, y un estudio internacional plantea que intervenir en la necrosis -la muerte celular no programada- podría transformar el […]