Junio 27, 2025

Así cambia el uso de la IA según la edad

Ex-Ante

El uso de la inteligencia artificial es diferente según la generación a la que pertenezca el usuario: los más jóvenes la usan como un “compañero” y los de mayor edad como un “buscador”. En paralelo, Trump aplaza por tercera vez el cierre de TikTok en EE.UU., según la prensa especializada, las prórrogas obedecen a cálculos políticos y personales. Y nuevas evidencias muestran que las regulaciones sobre bolsas plásticas han logrado reducir la basura de este tipo en las costas estadounidenses.


Trump extiende por tercera vez plazo del cierre de TikTok en EE.UU.

 

Panorama general. “Acabo de firmar la orden ejecutiva por la que se prolonga el plazo para el cierre de TikTok por 90 días (17 de septiembre de 2025). ¡Gracias por su atención!”, escribió Donald Trump en su red social Truth Social la semana pasada, al anunciar que nuevamente extendía el plazo final para el cierre de la plataforma en Estados Unidos. Esta es la tercera vez -desde que la ley fue aprobada en 2024 por el Congreso de EE.UU.- que el mandatario prorroga la prohibición a TikTok de operar en ese país, a menos que esta estuviera en un proceso de compra por capitales estadounidenses. ¿Por qué lo hace Trump?

  • “Está ansioso por mantener en línea la enormemente popular plataforma de redes sociales y evitar las consecuencias políticas de la entrada en vigor de la prohibición”, dijo Bloomberg.
  • “Trump ha acumulado más de 15 millones de seguidores en TikTok desde que se unió el año pasado”, publicó AP.

Las razones de la prohibición. La ley, apoyada por demócratas y republicanos, obedeció a la preocupación de que TikTok pudiera entregar datos de usuarios de Estados Unidos al gobierno chino y, a su vez, introducir propaganda en el país.

  • En 2020, el ejército estadounidense prohibió a sus soldados usar TikTok.
  • La plataforma fue considerada “una amenaza para la seguridad nacional”.
  • Como contraparte, ByteDance -dueña de TikTok- ha dicho que los datos personales de los usuarios estadounidenses se almacenan en servidores dentro de Estados Unidos y no en China, según informó El Mundo.

Efecto interno. La red social tiene 170 millones de usuarios en EE.UU. y, según una encuesta del Pew Research citada por Bloomberg, “un tercio de los estadounidenses dijeron que apoyaban la prohibición en 2023”. A esto se suma la crítica de congresistas como el vicepresidente del Comité Selecto de Inteligencia del Senado.

  • La administración de Trump está “una vez más incumpliendo la ley”, dijo el senador demócrata Mark Warner, en Bloomberg.

“Su debilidad”. Trump, como consigna DW, ha dicho que tiene “una debilidad por TikTok”, a pesar de que la quiso cerrar en 2020, en su primer mandato. ¿La razón del cambio? Según él mismo, la plataforma lo ayudó a ganar electores jóvenes.

  • El cambio de opinión, según The New York Times, también se atribuye a que uno de los donantes de Trump tiene una participación considerable de ByteDance.

Cómo usa la IA cada generación

 

De herramienta a compañero. Dependiendo de la generación a la que pertenezca el usuario, el uso de la IA cambia radicalmente. Y en ese escenario, la Generación Z (1997-1012) los usa como un “compañero”, como lo refleja una encuesta de Resume.org citada por Fortune: el 51% de la Generación Z considera a ChatGPT un “compañero de trabajo o asistente”; entre los Millennial (1981-1996) la cifra baja a 40% y a 35% entre la Generación X (1965-1980) y los Baby Boomers (1946-1964).

  • El 60% de la Generación Z dice que mantiene conversaciones personales con la IA.
  • Un 36% la describe como fuente de entretenimiento, un 32% como compañero y un 21% como terapeuta, precisa Fortune.

Apoyo emocional. En esa misma línea, un análisis de Harvard Business Review (How People Are Really Using Gen AI in 2025) muestra que los principales usos de la IA generativa ya no son técnicos, sino personales y emocionales. Terapia, organización de vida y búsqueda de propósito ocupan los tres primeros lugares.

  • El 31% de los usos actuales de los chatbot de IA están n la categoría de “asistencia personal y profesional”, según el análisis de HBR.
  • De acuerdo con los usuarios, la IA es útil para mejorar hábitos, tomar decisiones y manejar el estrés.
  • La disponibilidad 24/7 y la ausencia de juicio son ventajas claves, agrega HBR.

CV, moda y entrevistas. Algo similar reporta Newsweek. Según publica, la Generación Z le pide ayuda a la IA para resolver problemas cotidianos como, por ejemplo, crear currículums creíbles y efectivos. O, de acuerdo a Vogue Business, elegir la ropa adecuada para proyectar una imagen profesional.

  • Rapid Resume permite generar un currículum personalizado en menos de un minuto.
  • Los usuarios le piden a la IA consejos de moda o estilo para entrevistas laborales, consigna Vogue Business.
  • ChatGPT sugiere a los usuarios desde paletas de color más favorecedoras hasta estilo de ropa que reflejen personalidad.

Brecha generacional. Sam Altman, CEO de OpenAI, describió recientemente y de forma gráfica las diferencias generacionales en el uso de la IA. Y agregó que esas brechas podrían influir en cómo evoluciona la tecnología.

  • Los boomers tienden a usar la IA como un motor de búsqueda avanzado.
  • Los Millennial, como terapeuta.
  • La Generación Z, como sistema operativo de vida, como un asistente de uso completo.

Leyes contra el plástico funcionan

 

Menos bolsas en la costa. Las leyes que prohíben o cobran por el uso de bolsas de plástico están resultado, al menos en Estados Unidos. Una nueva investigación publicada en Science comprobó que este tipo de política ha reducido la basura en la costa de ese país. El análisis, basado en más de 45 mil limpiezas voluntarias organizadas por Ocean Conservancy entre 2016 y 2023, muestra que en las zonas con regulaciones activas, la presencia de bolsas de plástico se redujo entre un 25% y un 47% con respecto a las zonas que no tienen prohibición.

  • Cuanto más antigua era la política en la zona, mayor era la disminución, dice el estudio realizado por investigadoras de las universidad de Columbia y Delaware.

El método. El trabajo revisó los datos de recolección y clasificación realizada por voluntarios durante siete años en lagos, ríos y playas, y las cruzaron con una muestra de 182 políticas locales y estatales promulgadas entre 2017 y 2013, según publicó The New York Times.

  • La base de datos incluye más de 45.000 limpiezas entre 2016 y 2023.
  • En 2024 los voluntarios recolectaron más de un millón de bolsas de plástico en limpiezas costeras, publica Fast Company.
  • Los datos muestran una disminución sostenida en áreas reguladas.

Prohibiciones más efectivas. Según el estudio, no todas las regulaciones son igual de eficaces. Las tarifas por bolsa y las prohibiciones totales (como la de Nueva York, que permite plástico solo en comidas para llevar) son las más efectivas.

  • Las prohibiciones parciales tienen menor impacto, de acuerdo con el estudio.
  • Los efectos fueron similares en ríos y playas, y mayores en lagos.

Avance, más que solución. Las bolsas de plástico siguen siendo una de las principales fuentes de basura marina. Si bien las regulaciones han demostrado disminuir su presencia, las investigadoras advierten que la producción global de plásticos sigue en aumento.

  • Entre 2000 y 2019, la producción de plástico se duplicó, según la OCDE.
  • Las políticas actuales son eficaces, pero insuficientes como solución integral.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 11, 2025

Alerta aérea por baterías portátiles de litio

Las aerolíneas de todo el mundo están endureciendo sus protocolos para el transporte de baterías portátiles de litio, ante el aumento de incidentes por sobrecalentamiento. En paralelo, China se consolida como líder absoluto en el desarrollo y despliegue de robots humanoides, concentrando más de la mitad de las empresas del rubro. Mientras tanto, la inteligencia […]

Ex-Ante

Julio 4, 2025

Congreso de EE.UU. prohíbe WhatsApp

WhatsApp fue prohibido en los dispositivos del Congreso de Estados Unidos por considerarla una aplicación de alto riesgo en términos de datos sensibles. Mientras crecen las restricciones en torno a ciertas plataformas digitales, una inteligencia artificial lidera la detección de fallas de ciberseguridad y la NASA anuncia su desembarco en Netflix con la transmisión en […]

Ex-Ante

Junio 19, 2025

ChatGPT es la IA más usada en el mundo

La plataforma de Open AI concentra hoy el 80% del tráfico global de las plataformas de inteligencia artificial y se consolida como la herramienta digital por defecto para millones de usuarios. Mientras, Meta acelera su apuesta por la búsqueda de una superinteligencia que supere la capacidad intelectual de los humanos. Y en paralelo, un estudio […]

Ex-Ante

Junio 13, 2025

La publicidad ya está llegando a la IA

Los modelos de inteligencia artificial han comenzado a integrar publicidad, en un giro que podría transformar sus modelos de negocio en los próximos años. Mientras,  YouTube consolida su presencia como plataforma clave para el consumo de contenidos audiovisuales en televisión, superando a los gigantes del streaming como Netflix y Disney. En paralelo, nuevos estudios exploran […]

Ex-Ante

Junio 6, 2025

La nueva batalla por la web

Los navegadores de IA están abriendo una nueva etapa en la competencia por el acceso a la web, con herramientas que automatizan y personalizan la navegación. Mientras, la NASA prueba nuevas técnicas satelitales para anticipar erupciones volcánicas, y un estudio internacional plantea que intervenir en la necrosis -la muerte celular no programada- podría transformar el […]