Qué observar. La tecnología detrás de las vacunas contra el COVID podría ser el gran avance que están esperando los investigadores de VIH desde hace más de 20 años. Un estudio publicado en Nature, de Instituto Doherty de la Universidad de Melbourne, Australia, uso ARN mensajero para “engañar” al virus y obligarlo a salir de células inmunes. “Un paso crucial para deshacerse de él por completo”, describe The New York Times.
Células impenetrables. Los científicos australianos desarrollaron una nueva fórmula de nanopartículas lipídicas llamadas LNP X, capaces de penetrar células inmunitarias que hasta ahora eran imposibles de alcanzar.
20 años de estancamiento. Durante décadas los científicos han estado “atascados” tratando de eliminar completamente el VIH del organismo. Los medicamentos antirretrovirales usados hoy suprimen el virus a niveles indetectables, pero no son capaces de eliminarlo completamente.
Camino largo. Los resultados son preliminares y solo demostrados en laboratorio. Y, advierten los investigadores, “en el campo de la biomedicina, muchas cosas eventualmente no llevan a la práctica clínica”. El trabajo seguirá con pruebas en animales y humanos.
La clave sería “administrar una secuencia de inyecciones específicas, entrenando al cuerpo para producir una respuesta contra el virus, idealmente de por vida”, resume The Atlantic.
Una nueva realidad. Durante años, los ejecutivos de Hollywood miraron a YouTube como una entretención de celular en la que se veían videos de animales o tutoriales. Nunca como un competidor al que había que vigilar de cerca, a pesar de que la plataforma de streaming ha ido creciendo significativamente. Pero en abril pasado, a partir del informe de audiencia de TV de Nielsen, el panorama se redefinió completamente: YouTube logró el 12,4% de la visualización televisiva en Estados Unidos, superando por primera vez a Netflix y Disney.
Puerta de entrada a las películas. Más que una plataforma de videos, YouTube es ahora una puerta de entrada al cine y la televisión. Según una encuesta de Looper Insights, el 66 % de los consumidores estadounidenses descubren películas o series en la plataforma, y para el 34 % es su principal fuente de contenido de este tipo. En paralelo, los grandes estudios están empezando a apostar por ella: este año Warner Bros. lanzó más de 30 películas gratuitas en YouTube.
Netflix y Amazon se mueven. El crecimiento de YouTube está obligando a sus competidores a reaccionar, aunque con escepticismo. “Hay un buen 50 a 60 por ciento de la audiencia que literalmente nunca ha estado en YouTube”, dice un alto ejecutivo. Sin embargo, Netflix y Amazon ha comenzado a incorporar youtubers conocidos en sus plataformas.
El negocio más exitoso de la red. En un artículo publicado la semana pasada en Bloomberg, la periodista especializada en tecnología y ganadora en 2024 del Premio Financial Times Business Book of the Year, Parmy Olson, plantea que la época en la que los modelos de IA funcionan sin avisos asociados a sus servicios, está terminando. Millones de personas pagan 20 dólares a ChatGPT, Gemini o Claude por un producto diseñado para ofrecer máxima funcionalidad, pero los ingresos por suscripción tiene límites como modelo de negocio.
Un negocio en expansión. Y las señales de la IA se dirige hacia la publicidad son claras. Según la columna, incorporar anuncios en los chatbots les permitirá a las empresas poder hacer crecer sus audiencias con versiones gratuitas, como ya pasó con las redes sociales.
Economía de la intención. La capacidad de personalización de los chatbots abre nuevas posibilidades para la publicidad, dice Olson. De hecho, empresas como Perplexity, según comentó su CEO Aravind Srinivas, planea rastrear comportamientos fuera de la app para ofrecer anuncios hiperpersonalizados, lo que investigadores de Cambridge denominan la llaman la futura “economía de la intención”, es decir, los chatbots dirigirán conversaciones hacia marcas específicas.
Riesgos conocidos. Según Olson, la llegada de la publicidad a la IA presenta riesgos que hay que observar y regular antes de que se instale o repita los errores cometidos por las redes sociales.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
La nueva batalla por la web. https://t.co/4dOX5s2jCl
— Ex-Ante (@exantecl) June 6, 2025
Las aerolíneas de todo el mundo están endureciendo sus protocolos para el transporte de baterías portátiles de litio, ante el aumento de incidentes por sobrecalentamiento. En paralelo, China se consolida como líder absoluto en el desarrollo y despliegue de robots humanoides, concentrando más de la mitad de las empresas del rubro. Mientras tanto, la inteligencia […]
WhatsApp fue prohibido en los dispositivos del Congreso de Estados Unidos por considerarla una aplicación de alto riesgo en términos de datos sensibles. Mientras crecen las restricciones en torno a ciertas plataformas digitales, una inteligencia artificial lidera la detección de fallas de ciberseguridad y la NASA anuncia su desembarco en Netflix con la transmisión en […]
El uso de la inteligencia artificial es diferente según la generación a la que pertenezca el usuario: los más jóvenes la usan como un “compañero” y los de mayor edad como un “buscador”. En paralelo, Trump aplaza por tercera vez el cierre de TikTok en EE.UU., según la prensa especializada, las prórrogas obedecen a cálculos […]
La plataforma de Open AI concentra hoy el 80% del tráfico global de las plataformas de inteligencia artificial y se consolida como la herramienta digital por defecto para millones de usuarios. Mientras, Meta acelera su apuesta por la búsqueda de una superinteligencia que supere la capacidad intelectual de los humanos. Y en paralelo, un estudio […]
Los navegadores de IA están abriendo una nueva etapa en la competencia por el acceso a la web, con herramientas que automatizan y personalizan la navegación. Mientras, la NASA prueba nuevas técnicas satelitales para anticipar erupciones volcánicas, y un estudio internacional plantea que intervenir en la necrosis -la muerte celular no programada- podría transformar el […]