Marzo 13, 2023

[Confidencial] Tohá cita al general Yáñez a La Moneda por emplazar a parlamentarios tras atropello a carabinero

Ex-Ante
General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez Reveco.

A propósito del grave atropello a un funcionario de Carabineros que realizaba tareas de fiscalización, el general director de Carabineros, general Ricardo Yáñez, demandó del parlamento avanzar en cambios legales que permitan a la policía uniformada hacer su trabajo con la certeza que “no será cuestionado ni por el Ministerio Público ni por las autoridades ni por nadie”. Sus palabras no cayeron bien en La Moneda, porque hizo directa referencia a dos instituciones que gozan de independencia, como el Poder Legislativo y el Ministerio Público. Tohá convocó para mañana martes al general a Palacio.


Citación. Las declaraciones del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, no cayeron bien en La Moneda. El máximo jefe de la policía uniformada habló este lunes en Concepción a propósito de las graves lesiones que sufrió el domingo un carabinero al ser atropellado mientras realizaba una fiscalización.

  • La ministra del Interior, Carolina Tohá, decidió citarlo para mañana a una reunión en La Moneda.
  • Aunque hay apoyo hacia la institución para mejorar la protección legal y hacer más gravosas las penas a quienes agreden o atenten con la vida de los funcionarios, sus palabras fueron considerada como “fuera de lugar”.

Lo que dijo Yáñez. Luego de visitar al cabo Álex Salazar, quien aun permanece en estado de extrema gravedad en el Hospital Regional de Concepción, el general Yáñez habló a la prensa:

  • “Hago una invitación a todos los parlamentarios por todas las indicaciones, por todos los proyectos de ley que se han mandado al Congreso para que por una vez por todas esta ley salga a la luz, donde el rayado de cancha esté claro, donde los carabineros no tengan que dudar, donde no tengan miedo a tener que enfrentar la delincuencia”
  • “Las herramientas que tenemos no son las suficientes y hoy tenemos que fortalecer las capacidades para que trabajen con energía, con fuerza contra la delincuencia”.
  • “Si queremos tener un país seguro, si queremos vivir en paz entreguemos las condiciones, entreguemos las herramientas y trabajemos en conjunto porque las leyes entreguen las herramientas suficientes para que el carabinero salga a trabajar con tranquilidad y pueda tener la certeza que lo que va a hacer no será cuestionado ni por el Ministerio Público ni por las autoridades ni por nadie”.
  • Sus palabras fueron dirigidas a dos instituciones que gozan de independencia, como es el caso del Congreso; y de autonomía, el Ministerio Público, lo que cayó muy mal en La Moneda, según reconocen.

Las razones del general. Dentro de la institución, justifican la intervención del general director. Mencionan la relativización y la normalización de las agresiones a carabineros, y la escasa reacción de los tribunales cuando estos casos llegan a su conocimiento. “Ni siquiera decretan prisión preventiva para los autores”, explican.

  • Las cifras son inusuales. En el caso de los fallecidos, entre 2020 y 2022 hay 11 asesinados en actos de servicio. Solo el año pasado murieron 7 carabineros a manos de delincuentes.
  • En el caso de los lesionados, entre 2020 y 2023 hay 18.178 carabineros atacados y heridos en actos de servicio.
  • Entre el 1 de enero y el 13 de marzo de este año, esta cifra llega a 891.
  • Aquello, señalan en la policía, repercute en el ánimo del personal que diariamente debe salir a la calle a cumplir servicios preventivos. Consideran que no tienen herramientas ni apoyos legales.
  • En los mandos medios de Carabineros se ha instalado una creciente molestia respecto de algunas acciones que atentan contra el respeto del rol de Carabineros en la calle. Por ejemplo, el caso del futbolista Jorge Valdivia es uno de ellos.
  • Hasta ahora no se sabe qué medidas disciplinarias se van adoptar por este episodio, que incluye selfies y fotografías de funcionarios con el ex futbolista en un edificio institucional. Esto, luego de que la diputada Maite Orsini (RD) se contactara con la general Karina Soza, directora de Derechos Humanos y Protección a la Familia.
  • En el Ministerio del Interior también provocó malestar lo ocurrido.

Lea también: Gabinete: los costos que pagó Tohá y cómo queda Vallejo (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]