Qué observar. El Departamento de Estado estadounidense analizó en su reporte sobre estrategia integrada de 2022 el estado de las relaciones bilaterales con Chile y su preocupación por la influencia que pudiera tener China, principal socio comercial del país, en las autoridades nacionales.
A continuación, los principales puntos del informe de 20 páginas sobre Chile publicado el 23 de junio de 2022, pero que no había sido difundido en el país.
Relación bilateral de 200 años. “Nuestra relación bilateral celebrará en 2023 su aniversario número 200, y aunque el marco de la relación ha sido en general positivo, la complicidad de Estados Unidos en el golpe de Estado que derrocó al presidente socialista Salvador Allende y llevó al poder a Augusto Pinochet en 1973, alimenta un escepticismo perpetuo entre el público sobre la agenda de Estados Unidos en Chile”.
18-O. “Además, desde los disturbios sociales de Chile de 2019, una nueva generación de líderes chilenos emergentes enfocados en rectificar las desigualdades socioeconómicas de larga data de Chile ha llegado al poder, y su amplio, apasionado y políticamente cargado electorado sigue desconfiando de las políticas de libre mercado de los Estados Unidos y sus sustanciales intereses comerciales en Chile”.
La amenaza de los rivales estratégicos. “Los rivales estratégicos (de EEUU) están invirtiendo significativos recursos en Chile para promover una variedad de programas de participación pública e iniciativas con mensajes engañosos diseñados para influir en la opinión pública chilena para que crea que están más interesados en promover la prosperidad y el desarrollo de Chile que Estados Unidos”.
El riesgo para Estados Unidos. “Si esos esfuerzos tienen éxito, el pueblo chileno y la nueva generación de líderes chilenos progresistas pueden decidir que hay poca diferencia entre las motivaciones generales de Estados Unidos y los de nuestros rivales estratégicos (para actuar en la región)”.
Eventuales consecuencias. “Si el gobierno chileno entrega su seguridad económica y de infraestructura a nuestros rivales, obstaculizará significativamente los esfuerzos de EEUU de promover la seguridad regional y avanzar en las prioridades económicas y políticas para la región”.
Estrategia. “Estados Unidos debe impulsar iniciativas en Chile que muestren un genuino compromiso en profundizar los lazos entre nuestros pueblos, fortalezcan las redes de la sociedad civil y promuevan valores compartidos, creando una imagen clara para nuestra contraparte chilena de que Estados Unidos es el socio más confiable para Chile”.
El factor Visa Waiver. “Chile sigue siendo el único país de Latinoamérica miembro del programa Visa Waiver (VWP), una inmensa fuente de orgullo en Chile. VWP es un pilar clave de nuestra relación y reflejo del estatus de Chile como un país estable, seguro y próspero”.
Lea el reporte del Departamento de Estado:
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]
Nombrado como enviado especial para la región por el gobierno que asume este lunes en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone estuvo detrás de la estrategia de aplicar sanciones a Venezuela durante el primer gobierno de Trump y y ha sido un duro crítico de cómo el gobierno de Joe Biden se ha relacionado con Nicolás […]