Febrero 1, 2023

[Confidencial] El reporte de EEUU en que revela su preocupación por la influencia de China en la generación que “ha llegado al poder” en Chile

Ex-Ante
El secretario de Estado Antony Blinken con el Presidente Gabriel Boric el 5 de octubre de 2022. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en el país, lo que sumado a los esfuerzos de sus rivales estratégicos por influir en Chile puede redundar en que los “líderes progresistas” chilenos recurran a ellos para concretar proyectos de infraestructura y explotación de recursos, en vez de a EEUU.


Qué observar. El Departamento de Estado estadounidense analizó en su reporte sobre estrategia integrada de 2022 el estado de las relaciones bilaterales con Chile y su preocupación por la influencia que pudiera tener China, principal socio comercial del país, en las autoridades nacionales.

  • El análisis se enmarcó en los esfuerzos de Estados Unidos por mantener su influencia en su región frente a sus rivales estratégicos.
  • Se trata de un tema que el Presidente Joe Biden, consignó el mismo documento, calificó como de “seguridad nacional”.
  • “En una era de volatilidad global e incertezas, con una estrecha competencia en la región por parte de la República Popular de China y en menor medida de Rusia, mantendremos y expandiremos la influencia de Estados Unidos y fortaleceremos la sociedad Chile-Estados Unidos”, consignó el informe en su página 3.
  • “La República Popular China, en particular, puede tratar de aprovechar su influencia económica para obligar a Chile a apoyar posiciones en foros multilaterales que socaven los intereses de Estados Unidos”, dijeron.
  • El documento recalcó que la permanencia de Chile en el programa Visa Waiver, que permite viajar con facilidades a Estados Unidos por 90 días, es uno de los pilares de la relación bilateral.
  • Ambos países cumplen este años 200 años de relaciones diplomáticas y cuentan con un tratado de libre comercio vigente desde 2004.

A continuación, los principales puntos del informe de 20 páginas sobre Chile publicado el 23 de junio de 2022, pero que no había sido difundido en el país.

Relación bilateral de 200 años. “Nuestra relación bilateral celebrará en 2023 su aniversario número 200, y aunque el marco de la relación ha sido en general positivo, la complicidad de Estados Unidos en el golpe de Estado que derrocó al presidente socialista Salvador Allende y llevó al poder a Augusto Pinochet en 1973, alimenta un escepticismo perpetuo entre el público sobre la agenda de Estados Unidos en Chile”.

18-O. “Además, desde los disturbios sociales de Chile de 2019, una nueva generación de líderes chilenos emergentes enfocados en rectificar las desigualdades socioeconómicas de larga data de Chile ha llegado al poder, y su amplio, apasionado y políticamente cargado electorado sigue desconfiando de las políticas de libre mercado de los Estados Unidos y sus sustanciales intereses comerciales en Chile”.

  • “Debemos demostrar al público chileno que estamos tan comprometidos con expandir nuestros lazos con las personas y con fortalecer las redes institucionales y con la sociedad civil que promueve nuestros valores compartidos y de mayor igualdad, como lo estamos con continuar profundizando nuestros lazos comerciales”.

La amenaza de los rivales estratégicos. “Los rivales estratégicos (de EEUU) están invirtiendo significativos recursos en Chile para promover una variedad de programas de participación pública e iniciativas con mensajes engañosos diseñados para influir en la opinión pública chilena para que crea que están más interesados en promover la prosperidad y el desarrollo de Chile que Estados Unidos”.

El riesgo para Estados Unidos. “Si esos esfuerzos tienen éxito, el pueblo chileno y la nueva generación de líderes chilenos progresistas pueden decidir que hay poca diferencia entre las motivaciones generales de Estados Unidos y los de nuestros rivales estratégicos (para actuar en la región)”.

  • “Como resultado, pueden recurrir a nuestros rivales estratégicos en vez de nosotros para llevar a cabo iniciativas de investigación comercial, explotación de recursos y desarrollo de infraestructura”.

Eventuales consecuencias. “Si el gobierno chileno entrega su seguridad económica y de infraestructura a nuestros rivales, obstaculizará significativamente los esfuerzos de EEUU de promover la seguridad regional y avanzar en las prioridades económicas y políticas para la región”.

Estrategia. “Estados Unidos debe impulsar iniciativas en Chile que muestren un genuino compromiso en profundizar los lazos entre nuestros pueblos, fortalezcan las redes de la sociedad civil y promuevan valores compartidos, creando una imagen clara para nuestra contraparte chilena de que Estados Unidos es el socio más confiable para Chile”.

El factor Visa Waiver. “Chile sigue siendo el único país de Latinoamérica miembro del programa Visa Waiver (VWP), una inmensa fuente de orgullo en Chile. VWP es un pilar clave de nuestra relación y reflejo del estatus de Chile como un país estable, seguro y próspero”.

 

Lea el reporte del Departamento de Estado:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

El polémico debate que abrió la ministra Antonia Orellana por los “vientres de alquiler”

Crédito: Agencia Uno.

Antonia Orellana, en línea con lo planteado por la ministra española Irene Montero, de Podemos, rechazó que la animadora Ana Obregón tuviera un hijo en un hospital de Miami mediante el llamado “vientre de alquiler”. “Es comprar una guagua”, dijo. “Retrógrado y repugnante insulto de ministra Orellana a cientos de miles de mujeres que libremente […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los cambios que ingresó La Moneda al Senado que acotan aspectos clave del proyecto que apoya la legítima defensa privilegiada de Carabineros (Lea el texto)

El documento ingresado a la Cámara Alta con la firma del Presidente Boric y la ministra Tohá este jueves propone cambios al proyecto Naín-Retamal aprobado por los diputados señala que en el uso de armas de fuego para defenderse de agresiones no podrá ser separado de sus funciones ni ver afectada su remuneración. Sin embargo, […]

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]