Qué observar. El Departamento de Estado estadounidense analizó en su reporte sobre estrategia integrada de 2022 el estado de las relaciones bilaterales con Chile y su preocupación por la influencia que pudiera tener China, principal socio comercial del país, en las autoridades nacionales.
A continuación, los principales puntos del informe de 20 páginas sobre Chile publicado el 23 de junio de 2022, pero que no había sido difundido en el país.
Relación bilateral de 200 años. “Nuestra relación bilateral celebrará en 2023 su aniversario número 200, y aunque el marco de la relación ha sido en general positivo, la complicidad de Estados Unidos en el golpe de Estado que derrocó al presidente socialista Salvador Allende y llevó al poder a Augusto Pinochet en 1973, alimenta un escepticismo perpetuo entre el público sobre la agenda de Estados Unidos en Chile”.
18-O. “Además, desde los disturbios sociales de Chile de 2019, una nueva generación de líderes chilenos emergentes enfocados en rectificar las desigualdades socioeconómicas de larga data de Chile ha llegado al poder, y su amplio, apasionado y políticamente cargado electorado sigue desconfiando de las políticas de libre mercado de los Estados Unidos y sus sustanciales intereses comerciales en Chile”.
La amenaza de los rivales estratégicos. “Los rivales estratégicos (de EEUU) están invirtiendo significativos recursos en Chile para promover una variedad de programas de participación pública e iniciativas con mensajes engañosos diseñados para influir en la opinión pública chilena para que crea que están más interesados en promover la prosperidad y el desarrollo de Chile que Estados Unidos”.
El riesgo para Estados Unidos. “Si esos esfuerzos tienen éxito, el pueblo chileno y la nueva generación de líderes chilenos progresistas pueden decidir que hay poca diferencia entre las motivaciones generales de Estados Unidos y los de nuestros rivales estratégicos (para actuar en la región)”.
Eventuales consecuencias. “Si el gobierno chileno entrega su seguridad económica y de infraestructura a nuestros rivales, obstaculizará significativamente los esfuerzos de EEUU de promover la seguridad regional y avanzar en las prioridades económicas y políticas para la región”.
Estrategia. “Estados Unidos debe impulsar iniciativas en Chile que muestren un genuino compromiso en profundizar los lazos entre nuestros pueblos, fortalezcan las redes de la sociedad civil y promuevan valores compartidos, creando una imagen clara para nuestra contraparte chilena de que Estados Unidos es el socio más confiable para Chile”.
El factor Visa Waiver. “Chile sigue siendo el único país de Latinoamérica miembro del programa Visa Waiver (VWP), una inmensa fuente de orgullo en Chile. VWP es un pilar clave de nuestra relación y reflejo del estatus de Chile como un país estable, seguro y próspero”.
Lea el reporte del Departamento de Estado:
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]