Febrero 27, 2025

[Confidencial] La polémica que generó el gráfico de Grau sobre inversiones eléctricas

Ex-Ante

El Ministro de Economía rebatió este miércoles a Evelyn Matthei, quien a raíz del apagón criticó el bloqueo de inversiones en proyectos eléctricos. Grau acompañó cifras señalando que los montos aprobados en el sector son 33% más altos que durante el gobierno de Piñera. En la oposición afirmaron que esos números son “engañosos” ya que si se mide por proyectos presentados en el período la relación es inversa.


Qué observar. Matthei apuntó responsabilidades al gobierno tras el apagón de siete horas que afectó el martes a varias regiones del país.

  • “Quienes son hoy Gobierno y sus funcionarios han bloqueado las inversiones en el ámbito eléctrico por la permisología, el fundamentalismo ambiental y una hostilidad permanente en contra de los privados (…) sin tener un mínimo de mea culpa por reducir e impedir las inversiones necesarias en infraestructura que se requieren con urgencia en nuestra matriz energética”, dijo la exedil.
  • Su acusación fue rebatida por el ministro de Economía, Nicolás Grau (FA), quien sostuvo que en la administración de Gabriel Boric han habido mayores inversiones en el sector que durante el gobierno de Sebastián Piñera.
  • “Nuevamente un comentario para la cuña política y que contradice los datos. La inversión total aprobada por el SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) en el sector energético, durante los primeros tres años del gobierno, es un 33% más alta que durante igual período de la administración anterior”, señaló.
  • Grau acompañó un gráfico que señala que en el período 2018-2020 (Piñera) el monto total de inversión en proyectos de energía aprobados es de US$17.515 millones mientras que en el período 2022-2024 (Boric) el monto alcanza a los US$23.335 millones.

Debate por las cifras. El ex ministro de Energía de Piñera Rodrigo Álvarez calificó las cifras de Grau de “absolutamente engañosas”.

  • “No parece lógico comparar los años de la pandemia y el estallido social con años absolutamente normales. No parece lógico también olvidar que el número de proyectos en el primer período es mayor que en el segundo y que él está discutiendo distintas cifras porque una es la de aprobación y otra es la de ingreso”, dijo en CNN Chile.
  • En la misma línea el diputado UDI Felipe Donoso, miembro de la comisión de Hacienda, afirmó que el ministro está dando datos “errados o falsos para defender la falta de gestión”.
  • Compartió un reporte elaborado también a partir de datos del SEA donde se señala que en el período 2018-2020 (Piñera) la inversión en áreas energéticas alcanzó a US$20.643 millones, mientras que en el período 2022-2024 (Boric) sumó un total de US$ 15.234 millones.
  • Es decir un balance completamente inverso al de Grau.

 

¿Por qué la diferencia? Pese a la contradicción, tanto los gráficos de Grau y de la UDI son correctos. Ambos miden proyectos de inversión en energía aprobados durante los primeros tres años de ambos gobiernos. Esto en base a información pública del buscador del proyectos del SEA.

  • Sin embargo, ocupan criterios diferentes para buscar.
  • Grau comparó los proyectos “calificados” durante ambos períodos de tiempo, vale decir, los evaluados en esos años. Mientras que la UDI seleccionó los proyectos “presentados” y aprobados y en ese período, lo que equivale a los ingresados en los respectivos mandatos.
  • Estos criterios modifican no sólo el monto sino también la cantidad de proyectos aprobados. Si se revisan los proyectos “calificados”, Piñera aprobó 375 y Boric 386. En cambio si se busca por proyectos “presentados”, Piñera aprobó 478 y Boric 236.

Ojo con. Si bien es una buena noticia para la inversión, conocedores del tema señalan que, aunque los proyectos son aprobados ambientalmente, todavía quedan muchos pasos faltantes para que se ejecuten y las empresas desembolsen estos altos montos. Incluso hay ocasiones en las que a pesar de tener una resolución de calificación ambiental favorable, las compañías deciden no realizar el proyecto.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]