Septiembre 30, 2024

Por qué el juicio del Caso Pío Nono que perdió la fiscal Chong marcará la formalización de Ricardo Yáñez

Ex-Ante
La fiscal Ximena Chong el 22 de mayo de 2024 en el Centro de Justicia de Santiago. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

Cerca de la 1pm de este martes, cuando la fiscal Ximena Chong esté formalizando al renunciado general director de Carabineros Ricardo Yáñez por apremios ilegítimos por omisión durante el 18-O, se espera que la Corte de Apelaciones de Santiago informe si se repetirá el juicio por el Caso Pío Nono. Esta última causa —que implicó una derrota para la persecutora cuando el tribunal absolvió en forma unánime a Sebastián Zamora—, marcará la primera jornada de imputaciones al general.


Qué observar.  La fiscal Ximena Chong será doblemente protagonista de las audiencias por hechos ocurridos tras el 18-O que se desarrollarán este martes.

  • A las 9 am comenzará, de acuerdo con la programación, la audiencia de formalización de cargos por apremios ilegítimos por omisión en contra del renunciado general director de Carabineros Ricardo Yáñez, la que se espera sea encabezada por la persecutora.
  • A la 1pm —cuatro horas más tarde—, se proyecta que la Corte de Apelaciones de Santiago informe si deberá repetirse el juicio por el caso Pío Nono, o no.
  • Esta última decisión ocurrirá luego de que la fiscalía y los querellantes presentaran recursos para anular el juicio en que Zamora fue absuelto de la acusación de apremios ilegítimos interpuesta por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y de homicidio frustrado presentada por la fiscal Chong.
  • “Habiendo sido el Ministerio Público totalmente vencido, se le condenará en costas”, dijo la sentencia del 26 de julio del Cuarto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, que implicó una derrota para la fiscal, a casi cuatro años de iniciado el caso.
  • La sentencia fue el desenlace judicial de la arremetida policial del 2 de octubre de 2020 sobre el puente Pío Nono, que terminó con Zamora impactando a un adolescente de 16 años, que cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho.
  • El joven —que hoy tiene 20 años— quedó con un tec, una contusión en la base del pulmón derecho y ambas muñecas quebradas.
  • El 10 de septiembre Carabineros reincorporó a Zamora a sus filas, tras darlo de baja por omitir que durante la arremetida llevaba una cámara personal.

La formalización. El resultado del Caso Pío Nono se conocerá en la primera jornada de formalización del hoy general en retiro, ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago. Yáñez será imputado junto a los generales en retiro Mario Rozas y Diego Olate.

  • Yáñez renunció el viernes pasado, luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago declarara inadmisible el recurso que había presentado el miércoles por la noche para postergar la audiencia.
  • El tribunal integrado por los ministros Jorge Zepeda, Alejandro Rivera y Sandra Araya resolvió que el recurso de amparo preventivo, en que pedía postergar la audiencia de formalización del martes 1 debido a la enfermedad cardíaca de su abogado Jorge Martínez, quien fue reemplazado por Nicolás Oxman, era inadmisible. Consideró que no era la vía idónea para resolver el punto.
  • La decisión mantuvo así la audiencia en que se espera que la fiscal Chong formalice cargos por apremios ilegítimos por omisión en contra de 1.386 víctimas, cuando tenía el cargo de Director de Orden y Seguridad.
  • Yáñez recurrió el viernes a la Suprema, pero La Moneda no esperó.
  • La explicación fue que la audiencia de formalización era el hito marcado por el gobierno para su salida, en lo que se ha llamado el “criterio Tohá”. Éste se basa en la dificultad de que un formalizado pueda ejercer su cargo si es formalizado y el tribunal ha decretado medidas cautelares en su contra.
  • El fiscal Regional Metropolitano Centro Norte Xavier Armendáriz pidió reservar cinco días para la audiencia, por lo que se proyecta que el lunes podría conocerse si Yáñez queda o no con medidas cautelares.
  • En caso de no quedar con éstas, dicen conocedores de la causa, expondrá las debilidades del criterio fijado por el gobierno.

Lea también.

Vuelco en Caso Pío Nono: Carabineros reincorpora a Sebastián Zamora a casi cuatro años de darlo de baja

Publicaciones relacionadas

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML. Fue capturado este viernes en el […]

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

[Confidencial] La reaparición en la embajada china del lonco que lanzó dura advertencia contra Rucalhue

El lonco Segundo Suárez este miércoles 23 frente a la embajada de Chiina en Santiago. (Ex-Ante)

El lonco Segundo Suárez Marihuán, de la comunidad Malla Malla del Alto Biobío, reapareció este miércoles en la manifestación pacífica realizada frente a la embajada china en Providencia, donde llegaron unas 40 personas. En noviembre había dicho que “todo es válido” contra la central Rucalhue atacada. Ahora dice estar por el diálogo.

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.